¿Alimentos transgénicos, la respuesta a una problemática ambiental ó una estrategia económica de las grandes superpotencias?
SECUENCIA DIDÁCTICA
Material elaborado por: MILENA RUIZ MORA
GUÍA PARA EL DOCENTE Tópico Generativo Alimentos transgénicos, la respuesta a una problemática ambiental ó una estrategia económica de las grandes superpotencias, consecuencias e implicaciones desde una postura socio-científica en el aula.
Objetivo General Fomentar pensamiento crítico y competencias argumentativas hacia las ciencias en las estudiantes del colegio Altamira S.O al abordar el estudio de los alimentos transgénicos como cuestión sociocientífica en el aula.
Objetivos Específicos.
Examinar en diferentes fuentes de información, la imagen que se transmite al usuario con respecto a los alimentos transgénicos
Propiciar a partir de la controversia que suscita el tema de los OGM espacios de debate y argumentación.
Acompañar el proceso del estudiante, mediante el uso de diferentes instrumentos de observación y evaluación.
Justificación Con las actividades propuestas en esta unidad didáctica, los estudiantes comprenderán algunas generalidades respecto a los alimentos transgénicos, motivados por la curiosidad hacia algunos alimentos de uso común que tengan tales características y de las cuales no se tenga tal conocimiento; igualmente, sabiendo de que trata la transgénesis en alimentos los estudiantes podrán argumentar de forma crítica, conceptual ó teórica, sus puntos de vista en cuanto a los beneficios y consecuencias en los seres humanos e indagarán en compañía del docente en investigaciones ya realizadas profundizando en sus implicaciones socio-ambientales, económicas y comerciales.
Según los estándares básicos de competencias en ciencias naturales propuestos por el ministerio de educación nacional y dada la interdisciplinariedad del tema, se puede desarrollar esta cuestión en el ciclo cinco (8 y 9 grado) de escolaridad. En la medida, en que se puede retomar:
Temáticas
| Componente personal y actitudinal
|
Genética; (Función de las proteínas
Célula y función celular.
Sistemas de reproducción, (importancia de la reproducción en la variedad de especies)
Aspectos morfológicos y fisiológicos de las plantas.
| Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información que presento.
Reconozco aportes de conocimientos diferentes al científico.
Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.
|
Para el diseño de esta secuencia de enseñanza se retoman aspectos de carácter socio critico como marco de referencia contextual que permite identificar el modelo pedagógico –didáctico, donde se pretende implementar la secuencia de enseñanza colegio Altamira S.O.
El modelo Socio crítico bajo el cual se orientan los procesos educativos, busca en los estudiantes la formalización de la argumentación y la promoción de habilidades científicas, relacionadas con la toma de decisiones a partir del acercamiento conceptual.
Descripción de la Secuencia.
-
Actividad.
| Objetivo
| Justificación
| Metodología
|
Prueba de entrada
| Identificar las concepciones que los estudiantes poseen respecto a Organismos genéticamente modificados (OGM)
| Aun cuando en diferentes partes del mundo el tema de los OGM es tema de debate, en Colombia se desconoce tal metodología; por tal razón, es conveniente para el desarrollo de esta secuencia identificar que tanto están familiarizados los estudiantes con el tema.
| Para este cometido se aplicó un Test de ideas previas, en el cual se plantean 4 preguntas abiertas en las cuales los estudiantes, pueden describir en cada punto su apreciación sobre la cuestión realizada.
|
De la noticia a la controversia
| Aproximar a los estudiantes a través de información de divulgación al tema de los OGM,
| El tema de los OGM, ha sido objeto de estudio por diferentes organizaciones, en donde cada sector mantiene una postura diferenciada, esta multiplicidad de perspectivas facilita abordar este tema a partir de una noticia, despertando el interés del lector.
| Se retoma un artículo encontrado en la red, titulado Biotecnología ¿opción para mejorar la agricultura?, en el cual se describen algunas generalidades de esta técnica.
|
Debate.
| Propiciar en los estudiantes espacios de controversia respecto al tema.
| El debate, permite que los estudiantes desarrollen competencias argumentativas; en esta medida, el tema es en sí mismo un recurso motivador hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia
| El debate se realizará en la hora de clase de química, adicionalmente a este trabajo, los estudiantes deben elaborar un ensayo que soporte el tema preparado.
|
Conceptualización
-Trabajo interdisciplinar
| Afianzar los conceptos abordados por los estudiantes respecto a los OGM
| En la toma de decisiones y la participación en los diferentes debates se lleva a cabo a partir del ejercicio conceptual ya que sin este las posturas que se tomen carecen de fundamento teórico.
| Los aportes de los estudiantes se socializan en la clase y posteriormente la docente afianza los conceptos y diseña actividades dentro de la clase para tal fin.
|
Juego de roles.
| Dramatizar un rol puntual del proceso, emitiendo un juicio crítico y basado en un supuesto teórico
| En esta actividad se evidencia la posición de los estudiantes basado en el dominio conceptual que tengan de los OMG y sus implicaciones para las personas, entre otros aspectos.
| Se plantea una situación en la cual los estudiantes asumen diferentes roles y en virtud de ellos, defienden sus posiciones basados en la información obtenida anteriormente
|
Evaluación
| Apoyar la retroalimentación de la secuencia.
| Permite dar un concepto acerca de la metodología empleada en la temática y la forma en que los estudiantes se aproximaron al tema, además de mostrar el dominio de la temática por cada uno de los participantes.
| Se realiza de forma escrita de acuerdo con el anexo presentado al final de la unidad, con preguntas abiertas y de diferentes contenidos.
|
Prueba de Salida
| Examinar el cambio conceptual generado después de la aplicación de la unidad
| Evidencia los conocimientos adquiridos por los estudiantes y permite establecer el nivel de comprensión de estos.
| Se acuerdo con el instrumento diseñado para tal fin se realiza de manera individual y consta de una serie de preguntas abiertas, relacionadas con el tema.
|
GUÍA PARA EL ESTUDIANTEObjetivo Analizar cuáles son las aplicaciones en la industria alimentaria, las posibles consecuencias y beneficios de la humanidad en el uso de los alimentos transgénicos (OGM).
Objetivos Específicos
Identificar alimentos que hayan sido modificados genéticamente
Reconocer la transgénesis en algunos alimentos de uso cotidiano.
Analizar los efectos secundarios en los seres humanos de los alimentos genéticamente modificados.
Analizar los beneficios para los seres humanos de los alimento genéticamente modificados
Actividades de iniciación
Test de ideas previas

| INSTRUMENTO 1
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
|   
|
COLEGIO ALTAMIRA
|
Este cuestionario está constituido por cuatro preguntas, que pretenden identificar tus ideas acerca de los alimentos transgénicos. Las respuestas a las preguntas abiertas deben ser contestadas en los espacios que aparecen inmediatamente después de la pregunta respectiva. Las respuestas de este cuestionario se deben llevar a cabo en un tiempo máximo de 20 min. Cuestionario preparado en el Marco del seminario taller unidades didácticas sobre cuestiones sociocientíficas.
|
¿Que son los alimentos transgénicos?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
¿Para qué se obtienen alimentos transgénicos?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
3. ¿Consideras que los alimentos transgénicos son peligrosos para el ambiente?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
¿Representan los alimentos transgénicos un riesgo para la salud?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
Gracias por su colaboración

Actividades de desarrollo
Actividad No 1.
Realiza la lectura del siguiente artículo y desarrolla las actividades propuestas