Universidad Cooperativa de Colombia
Seccional Bucaramanga
ACREDITACION DEL PROGRAMA MVZ
| PREPARACION DE EVIDENCIAS Y SOPORTE A LOS INDICADORES DEL MODELO DE AUTOEVALUACION
| Archivo:
F4C20_001
F4C20_001_POLITICAS_INSTITUCIONALES
| Existencia de espacios y actividades curriculares con carácter explícitamente interdisciplinario.
| Versión: 1 Fecha: Marzo. /10
| El programa desarrolla actividades de investigación y extensión de manera interdisciplinaria que ya han sido descritas. Adicionalmente, el programa desarrolla las siguientes asignaturas que se constituyen en ambientes interdisciplinarios de aprendizaje: Administración Agropecuaria, Sociología Rural, Economía, Seminarios Regionales y las prácticas integrales de pasantía del X nivel. No obstante, habría que aclarar que las opciones de grado se desarrollan, en la medida que la temática lo requiera, de la misma manera.
El diseño y organización del currículo del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia se realizó de tal forma que se pudieran interrelacionar diferentes campos del conocimiento con el fin de enfrentar diferentes problemas, o de realizar investigaciones.
Pedagógica y metodológicamente se utiliza la metodología MICEA al interior del programa y externamente se impulsan proyectos que permiten la vinculación y compromisos de estudiantes y docentes investigadores de otras disciplinas de acuerdo a las líneas gruesas de investigación de la Universidad y/o del programa.
Como resultado de lo anterior, se han concretado algunos ambientes que facilitan, no solo el trabajo en equipo, sino el encuentro de disciplinas e instituciones como por ejemplo:
Convenios de apoyo interinstitucional como el celebrado con el Área Metropolitana de Bucaramanga y algunas otras actividades realizadas en torno a la problemática del Gallinazo Negro como peligro aviario en la zona del Aeropuerto Palonegro de Bucaramanga, problemática que ha logrado concertar a nuestros MVZ, a Biólogos de la UIS, Ingenieros Ambientales, Administradores Públicos, entre otros, con el ánimo de lograr soluciones eficaces pero igualmente cargadas de responsabilidad social y principios bioéticos. En éste ejercicio se han generado cuatro proyectos de investigación, ponencias y artículos publicados, pero lo más importante, se han formado cerca de 50 estudiantes en ambientes colaborativos e interdisciplinarios.
Trabajos colaborativos con otras instituciones como por ejemplo con el Grupo de Neurociencias de la Universidad Industrial de Santander, en torno a la problemática del manejo de animales de laboratorio, trabajo que nos ha permitido espacios de encuentro interdisciplinario en los que hemos participado diferentes especialistas (reproducción animal, genetistas, bioeticistas, etólogos, salubristas, entre otros) de diferentes profesiones (MVZ, médicos humanos, biólogos). De éste trabajo, se han generado dos proyectos de investigación con participación de dos estudiantes y la publicación de un artículo, amén de proyectos que se han fortalecido con el apoyo de especialistas de la UIS en Genética con respecto al proyecto de genotipificación de recurso genético nativo de nuestro Grupo. Además se pretende formular otros proyectos.
Desarrollo de Programas de Proyección Social, como el impulsado entre la UCC, la Gobernación de Santander, FEDEGAN y las alcaldías municipales de más de 12 municipios de Santander, cuyo objetivo fue el de generar un proyecto colaborativo que favoreciera, no solo el redoblamiento y mejoramiento genético bovino dadas las expectativas de FEDEGAN de lograr duplicar el inventario nacional para favorecer la incursión de mercados internacionales, sino la capacitación en asociatividad que facilitara el desarrollo sostenible y autónomo de las comunidades beneficiadas. Este proyecto contó con la colaboración de sociólogos, administradores de empresas, médicos veterinarios, zootecnistas, servidores públicos y pequeños productores, lo que permitió de manera participativa, generar un plan de acción para el Departamento en lo pertinente. Además de los estudiantes que participaron, se generó un fortalecimiento de los docentes mismos, pues lograron algunos entrar en contacto con una realidad a veces ajena a los intereses intramurales de la universidad.
|