Ciencias Naturales eso




descargar 13.24 Kb.
títuloCiencias Naturales eso
fecha de publicación22.08.2016
tamaño13.24 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
Ciencias Naturales ESO

1º ESO

Las Células y la Teoría Celular

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES COMUNES DE LOS SERES VIVOS

Las biomoléculas se agrupan y forman conjuntos dotados de vida que llamamos células, son las unidades de vida. Estas células realizan una serie de funciones características en todas y cada una de ellas, son las llamadas funciones vitales que van encaminadas a mantener con vida al individuo (nutrición y relación) y a perpetuarlo (reproducción).









La teoría celular

Desde que se descubrieron las primeras células en el siglo XVII la técnica y la ciencia de la citología han avanzado considerablemente. Cuanto más avanzaba la técnica más se conocía del interior celular. La teoría celular (M.J. Schleiden y T. Schwann en 1839) postuló que:

  • Todo ser vivo está formado por una o muchas células

  • La célula es la estructura más pequeña que cumple con todas las funciones vitales.

  • Toda célula procede de otra célula por división de la misma.






 




La célula: diversidad celular célula procariota, célula eucariota animal y célula eucariota vegetal

Existen dos tipos fundamentales de células: la célula procariota, sin núcleo y pocos orgánulos celulares y la célula eucariota: con núcleo y muchos y variados orgánulos celulares. Entre las células eucariotas podemos encontrar dos organizaciones diferentes: la célula eucariota animal: sin pared celular ni cloroplastos pero con centríolos y la célula eucariota vegetal: con pared vegetal y con cloroplastos.





Célula procariota

 

Célula eucariota


En la célula eucariota típica existen tres partes fundamentales: la membrana plasmática, una envoltura fina que rodea a la célula y permite la entrada y salida de sustancias y donde se pueden encontrar estructuras para el movimiento de la célula como cilios y flagelos; el citoplasma: gel donde flotan los orgánulos celulares de funciones diversas y específicas como las mitocondrias (orgánulo que da energía a la célula) y los ribosomas (orgánulo que sintetiza proteínas); y el núcleo: donde encontramos el material genético, los cromosomas.






CÉLULA ANIMAL
(Pincha en la imagen para verla más grande)




CÉLULA VEGETAL
(Pincha en la imagen para verla más grande)


La célula vegetal tiene una gruesa pared que recubre la membrana plasmática. Está formada por celulosa y le da rigidez y soporte a la célula. Todas las células vegetales poseen además plastos. Estos orgánulos acumulan sustancias diversas. Si la sustancia que acumulan es un pigmento de color verde llamado clorofila (imprescindible para hacer la fotosíntesis) se llama cloroplasto.




http://www.loseskakeados.com

similar:

Ciencias Naturales eso icon3º eso ciencias naturales 2012-13

Ciencias Naturales eso iconPropuesta de articulación de los contenidos de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales

Ciencias Naturales eso iconCiencias de la naturaleza 1º eso

Ciencias Naturales eso iconMÍnimos de ciencias de la naturaleza de 4º de la eso

Ciencias Naturales eso iconProgramación didáctica ciencias de la Naturaleza eso 1

Ciencias Naturales eso iconProgramación didáctica ciencias de la Naturaleza eso 1

Ciencias Naturales eso iconProgramación de aula ciencias de la Naturaleza eso 1

Ciencias Naturales eso iconProgramación didáctica ciencias de la Naturaleza eso 1

Ciencias Naturales eso iconFrancisco Bazoco Aguado 1º eso ud 3º Ciencias de la Naturaleza

Ciencias Naturales eso iconFrancisco Bazoco Aguado 2º eso ud 4ª Ciencias de la Naturaleza




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com