descargar 46.1 Kb.
|
TEMA 6 TEORÍA
RAZONAMIENTO 1-¿Todas las células vegetales son autótrofas? ¿Todas tienen cloroplastos? 2- En un organismo pluricelular todas las células provienen de una única célula huevo o cigoto que se divide por mitosis, por lo que todas tienen el mismo material genético. ¿Por qué no tienen todas la misma forma ni función? IMAGEN 1- A la vista de las imágenes, conteste las siguientes cuestiones: a).- Identifique los tipos celulares que se representan con las letras A, B y C, indicando un criterio en cada caso [0,75]. ¿Qué tipo celular carece de orgánulos membranosos? [0,25]. b).- Indique los tipos de células que presentan: pared celular [0,25], mitocondrias [0,25], genoma de ADN circular [0,25] y ribosomas [0,25]. ![]() TEMA 7 TEORÍA 1-Explique los procesos de transporte pasivo y transporte activo de moléculas a través de las membranas celulares. Defina: endocitosis, fagocitosis, pinocitosis y exocitosis 2- Describa el modelo de mosaico fluido de membrana e ilústrelo con un dibujo indicando los componentes principales. ¿A qué tipos celulares y a qué membranas celulares es aplicable el modelo de Mosaico Fluido? 3- Funciones de las membranas 5- Indique los componentes de la pared celular en las células vegetales. Describa la organización y funciones de la misma 6- Explique en qué consiste la permeabilidad selectiva de la membrana plasmática . RAZONAMIENTO 1- El agua y las sustancias apolares atraviesan fácilmente la membrana plasmática, mientras que las sustancias polares lo hacen con más dificultad. Explique razonadamente la causa. 2-¿Por qué los lípidos, independientemente de su tamaño, atraviesan sin dificultad las membranas celulares, y los aminoácidos no? Dé una explicación razonada a este hecho [1] 3.- Existen determinadas serpientes que poseen venenos capaces de provocar la hidrólisis de los fosfolípidos. Exponga razonadamente qué consecuencias tendrá dicha hidrólisis y qué alteraciones se pueden producir en las células [1]. 4- Si una célula se encuentra rodeada de un líquido cuya concentración de oxígeno y de aminoácidos es inferior a la del contenido celular, ¿podrían entrar dichas sustancias en la célula? Razone la respuesta [1] 5- Razone el fundamento de las siguientes afirmaciones: la existencia de pared celular en las células vegetales, representa una ventaja ante las variaciones osmóticas [0,5] y una limitación en el uso de las señales químicas [0,5]. IMÁGENES 1 ![]() - En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones: a) Identifique las biomoléculas señaladas con las letras A,B,C,D yF (0,6). Indique dónde se localiza el citoplasma en el dibujo (0,1). Explique el significado de la frase "la membrana es asimétrica" (0,3) b) Explique los mecanismos de transporte de pequeñas moléculas que permiten el paso de sustancias a través de la membrana, señalando las diferencias desde el punto de vista energético (1) 3- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: a ![]() b).- ¿En qué se diferencian estos procesos de transporte del realizado por la bomba de Na+/K+? [1].
![]()
TEMA 8 TEORIA 1- Explique la estructura de los microtúbulos e indique tres componentes celulares en los que participan. Cite y explique la estructura de los otros dos componentes del citoesqueleto 2- Describa la estructura de los ribosomas eucarióticos. Indique su composición química [0,2], lugar en el que se forman [0,2], su función [0,2] y localización celular [0,4]. Nombre dos orgánulos celulares que contengan ribosomas en su interior [0,4]. 3- Describa el aparato de Golgi [1]. Enumere dos de sus funciones [0,5]. Indique el contenido y el destino de las vesículas que surgen de él [0,5]. 4- Cite ocho orgánulos o estructuras celulares que sean comunes para las células animales y vegetales, indicando una función para cada uno de ellos (1,6). Nombre una estructura u orgánulo específico de una célula animal y otro de una célula vegetal, indicando las funciones que desempeñan (0,4) 5- Defina digestión celular (0,5). Describa el proceso que va desde la ingestión de una bacteria por un macrófago hasta su digestión (1,5) 6- Describe la estructura y función del R.E. 7- Describe la estructura y función de los lisosomas y peroxisomas. 8- Describe la estructura de un flagelo eucariótico. 9- Describe la estructura y función de los centriolos. RAZONAMIENTO 1- En un tubo de ensayo se ha aislado un orgánulo celular. ¿De qué orgánulo se trata si se desprenden burbujas de oxígeno cuando se añade agua oxigenada al tubo? [0,5]. En otro tubo de ensayo se ha aislado otro orgánulo que desprende burbujas de oxígeno al añadirle agua. ¿De qué orgánulo se trata? [0,5]. Razone las respuestas.
Las mucosas de las cavidades internas están cubiertas por una capa de líquido viscoso (mucus), que lubrifica y protege al epitelio de estas cavidades. El mucus posee un alto contenido de mucinas (glicoproteínas) producidas por las células mucosas del epitelio y por glándulas secretoras. Cite, razonando la respuesta, dos orgánulos que deben estar muy desarrollados en estas células [1]
secretada al torrente sanguíneo. Si a las células de esa glándula se les impide el funcionamiento del complejo de Golgi, ¿podrán sintetizar la hormona? [0,25]; ¿podrán secretarla? [0,25]; ¿podrán realizar su división celular normalmente? [0,25]. Si el bloqueo del complejo de Golgi se realizara en una célula vegetal, ¿podría realizar su división celular normalmente? [0,25]. Razone las respuestas. IMÁGENES 1-En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué orgánulo representa? [0,2]. ¿En qué tipo de células se presenta? [0,2]. ¿Dónde se localiza? [0,2]. Describa su estructura [0,4]. b).- Describa brevemente cómo participa este orgánulo en dos funciones celulares [1]. ![]() ![]() 2- En relación con la imagen adjunta, responda las siguientes cuestiones: a) Indique si se trata de una célula animal o vegetal (0,2). Nombre tres criterios en los que se basa para contestar el apartado anterior (0,3). ¿Qué señala cada número? (0,5) b) Nombre una función de cada una de las estructuras señaladas con los números 2 y 3 (0,5). Indique la composición química (0,25) y dos funciones de la estructura señalada con el número 1 (0,25) ![]() 3- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: ![]() a).- Indique la estructura celular señalada por cada una de las flechas [0,25] y describa la función que realiza la estructura señalada con el número 5 [0,75) b).- ¿Corresponde la figura a una célula animal o vegetal? Indique tres características que justifiquen su respuesta [1]. 4 ![]() - ![]() 5- ![]() 6- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: a) Indique el nombre del orgánulo o de la estructura celular señalados por cada uno de los números [0,4]. Indique una función de los orgánulos o estructuras 1, 4 y 5 [0,3]. Nombre seis orgánulos celulares cuyas membranas cumplan el modelo de Mosaico Fluido [0,3] b) Nombre dos funciones de la estructura señalada con el número 2 [0,2] y dos de la señalada con el número 7 [0,2]. Indique en qué estructuras u orgánulos celulares, incluidos o no en la figura, se realizan las siguientes actividades celulares: transcripción, traducción, fosforilación oxidativa, glucólisis, respiración y digestión celular [0,6] ![]()
![]()
b) Explique el proceso señalado con los números 4 y 5 [0,2]. Identifique los orgánulos señalados con las letras A, B, C y D e indique una función de cada uno de ellos [0,8] 9- A la vista del esquema que representa un proceso celular, conteste las siguientes preguntas: a ![]() b).- Explique el proceso representado [0,5]. Indique el nombre del orgánulo que está implicado en la formación del elemento señalado con el número 1 [0,2]. Indique si este proceso se realiza en células animales, vegetales o en ambas y cite un ejemplo de células que lo realizan [0,3]. 10- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: ![]() a).- ¿Qué tipo de célula se representa en la figura? [0,1]. Indique el nombre de los orgánulos celulares o las estructuras señalados por líneas y representados por números [0,9]. b).- ¿Cuál es la composición química de la estructura señalada con el número 1? [0,1]. Cite la principal función de los orgánulos señalados por los números 2, 4, 5, 6 y 9 [0,5]. Indique los números correspondientes a tres orgánulos o estructuras que contengan ADN [0,3]. ¿Cuál es la finalidad de la estructura señalada con el número 7? [0,1]. TEMA 9 TEORÍA 1-Dibuja una mitocondria y describa su estructura con 7 componentes. Indique qué procesos tienen lugar en ella y dónde se localizan. Indique dos argumentos que justifiquen la hipótesis de su origen endosimbiótico.. 2-Dibuja un cloroplasto y describe su estructura. Indica qué procesos tienen lugar en él y dónde se localizan 3- Describa los componentes estructurales del núcleo interfásico 4- Describe la estructura de los cromosomas. 5-Para cada uno de los siguientes procesos celulares, indique una estructura o compartimento de las células eucarióticas en donde pueden producirse: a.- Síntesis de ARN ribosómico; b.- Fosforilación oxidativa; c.- Digestión de sustancias; d.-Síntesis de almidón; e.- Ciclo de Krebs; f.- Transporte activo; g.- Transcripción; h.- Traducción; i.- Fase luminosa de la fotosíntesis; j.- Glucolisis [2]. RAZONAMIENTO
IMÁGENES 1-En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué representa y en qué lugar de la célula se localiza? [0,2]. ¿En qué tipo de células se presenta? [0,2]. Describa brevemente la estructura de la figura indicando al menos seis de sus componentes, aunque éstos no estén representados en el esquema [0,6]. b ![]() ).- Indique cuatro de las funciones que realiza y localice cada una de ellas en los distintos compartimentos o componentes estructurales [1]. 2- En relación con la figura adjunta responda las siguientes preguntas: a) Nombre las estructuras señaladas con los números 1 al 6 (0,6). Indique una función de las estructuras señaladas con los números 2 y 6 (0,4) b) Las estructuras señaladas con los números 1,2,3, 4 y 5 constituyen una de las partes fundamentales de la célula ¿Cuál es su nombre? (0,2). ¿Cuál es su función? (0,3). ¿Existe una parte equivalente en células procarióticas?. Razone la respuesta (0,2). Indique en qué fase del ciclo celular se encuentra la célula representada. Razone la respuesta (0,3) ![]() 5- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a ![]() b).- ¿Cuál o cuáles de esas estructuras se pueden observar al microscopio óptico y cuándo se observan? [0,5]. ¿Cuál es la finalidad de que la estructura representada en A acabe dando lugar a la estructura representada en F? [0,5]. 7- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: ![]() a)¿Qué representa la figura y en qué lugar de la célula se localiza? [0,2]. ¿En qué tipo de células se presenta? [0,2]. Describa brevemente la estructura de la figura nombrando los componentes numerados y dos componentes más que no estén señalados en el esquema [0,6] b)Indique cuatro procesos metabólicos que realiza y localice cada uno de ellos en los distintos compartimentos o componentes de la estructura representada [1]
![]() a).- ¿Qué orgánulo representa la imagen? [0,1]. Indique dos características de la imagen que le permitan su identificación [0,2]. Nombre las partes numeradas [0,5]. ¿En qué tipo de células se encuentra? [0,2]. b).- ¿Cuál es la función del orgánulo representado? [0,1]. De dicha función explique qué reacciones tienen lugar en la estructura marcada con el número 1 [0,4]. Indique dos semejanzas de este orgánulo con las bacterias [0,2]. ¿Qué razón puede explicar estas semejanzas? [0,3]. 9- En relación con la figura adjunta que representa parte de una célula eucariótica, conteste las siguientes cuestiones: a).- Identifique los 10 orgánulos o estructuras indicados en la figura [1]. b).- Indique una función de cada uno de los orgánulos o estructuras indicados con números [1]. ![]() 10- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: a ![]() b).- ¿Qué representan las estructuras A y C? [0,2].Explique una función de cada una de dichas estructuras [0,8].
|