Contribución del Tema 1 al desarrollo de las competencias básicas
|
| | Realizar cálculos con valores numéricos. (Pág. 11, Act. 3)
Medir variables en un experimento. (Pág. 17, Act. 3).
| | | | Tratamiento de la informa-ción y competencia digital
| Interpretar esquemas y dibujos. (Pág. 6, Relación…; Pág. 11, Act. 1; Pág. 15, Act. 3; Pág. 19, Act. 7)
Relacionar diferentes códigos de información. (Pág. 3, ilustraciones)
Organizar datos en listas, tablas, etc. (Pág. 9, La importancia… Act. 1)
Buscar información en la Red. (Pág. 19, En la Red)
| | | | Competencia social y ciudadana
| Intercambiar y argumentar opiniones. (Pág. 13, Act. 1).
Valorar las posibles aplicaciones de las células madre. (Pág. 18, Act. 5)
| | | | Competencia en comunicación lingüística
| Interpretar textos. (Pág. 5, El interesante...; Pág. 9, Act. 2; Pág. 19, Act. 8)
Precisar el significado de conceptos. (Pág. 2, Act. 4; Pág. 5, Act. 3)
Explicar razonamientos, propiedades... (Pág. 13, Act. 3; Pág. 15, Act. 1)
Expresar la información solicitada. (Pág. 7, Act. 4; Pág. 11, Los virus Act. 1; Pág. 16, Act. 1.5)
| | | | Competencia para apren-der a aprender
| Buscar una coherencia global entre los conocimientos. (Pág. 2, Act. 5; Pág. 9, La importancia… Act. 1)
Analizar las causas y consecuencias de una observación. (Pág. 5, Act. 1)
Realizar comparaciones. (Pág. 7, Act. 3; Pág. 11, Act. 2; Pág. 15, Act. 2)
Reflexionar sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 18, Act. 4)
Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 13, Act. 2)
| | | | Autonomía e iniciativa personal
| Identificar procesos y estructuras. (Pág. 18, Act. 6.4; Pág. 16, Act. 2.1)
Relacionar conceptos. (Pág. 7, Act. 7)
Clasificar estructuras, procesos, etc. (Pág. 9, Act. 1)
Desarrollar la capacidad de análisis. (Pág. 2, Act. 3; Pág. 5, Act. 4; Pág. 13, Act. 1; Pág. 15, Act. 4)
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Libro
| Libreta de competencias básicas
| Guía Didáctica
| Conocer la teoría celular.
| Págs.: 4, 5
| Tema 1
| Págs.: 8, 9
| Identificar los componentes de las células.
| Págs.: 6, 7
| Tema 1
| Págs.: 10, 11
| Distinguir las biomoléculas orgánicas.
| Págs.: 8, 9
| Tema 1
| Págs.: 12, 13
| Conocer la estructura de la célula eucariota.
| Págs.: 10, 11
| Tema 1
| Págs.: 14, 15
| Reconocer los orgánulos de la célula eucariota.
| Págs.: 12, 13
| Tema 1
| Págs.: 16, 17
| Distinguir los procesos de la nutrición celular.
| Págs.: 14, 15
| Tema 1
| Págs.: 18, 19
| Interpretar un experimento.
| Págs.: 17
| Tema 1
| Págs.: 21
| Objetivos didácticos
| | Conocer los hitos históricos que conducen al enunciado de la teoría celular.
Reconocer los niveles de organización de la materia.
Distinguir las características básicas y las funciones biológicas de los bioelementos y de las biomoléculas inorgánicas y orgánicas.
Conocer las características propias de la célula procariota y de la organización de los virus.
Reconocer los principales componentes de la célula eucariota, sus orgánulos y la organización de los virus.
Describir los principales procesos que contribuyen a la nutrición de la célula.
Interpretar experimentos relacionados con la observación de las características y los procesos de la célula eucariota.
Analizar ilustraciones, dibujos y esquemas relacionados con la estructura celular.
|
|
|
| Contenidos
|
| La teoría celular.
La estructura de los seres vivos.
Los niveles de organización de la materia.
Los bioelementos.
Las biomoléculas inorgánicas.
Las biomoléculas orgánicas. Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Descripción de la organización de la célula procariota.
Los virus.
La estructura de la célula eucariota.
Comparación entre la célula animal y la célula vegetal.
Descripción de los orgánulos de la célula eucariota.
La nutrición celular.
Clasificación de los procesos de intercambio de sustancias en la célula.
Interpretación de experimentos relacionados con procesos celulares.
Valoración de la importancia de la teoría celular como base del conocimiento y del desarrollo de la Biología.
|
| | | Criterios de evaluación
| | Observar si los alumnos y las alumnas conocen las bases de la teoría celular y la estructura de los seres vivos.
Comprobar si reconocen los principales bioelementos y la función de las biomoléculas inorgánicas.
Constatar que conocen las características de las diferentes biomoléculas orgánicas.
Verificar que las alumnas y los alumnos reconocen las particularidades de la célula procariota y de los virus.
Evaluar si reconocen la estructura característica de la célula eucariota y las particularidades de la célula animal y la célula vegetal.
Verificar si el alumnado es capaz de identificar los principales orgánulos de la célula eucariota.
Ver si saben diferenciar los principales procesos de nutrición de la célula.
|
1- proyecto curricular
|