1. RELACIÓN DE LA UNIDAD CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO OBJETIVOS
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| NÚCLEOS DE CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| De etapa: Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
De materia: Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global.
| En comunicación lingüística.
En el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Autonomía e iniciativa personal.
Tratamiento de la información y competencia digital.
Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida
| Bloque 1- Contenidos comunes (R.D 1631/2006) Bloque 3- La evolución de la vida (R.D 1631/2006) Núcleo temático 2.- La biodiversidad en Andalucía
(Orden de 10 de agosto de 2007) Núcleo temático 6.- Los determinantes de la salud (Orden de 10 de agosto de 2007)
| Aplicar los postulados de la teoría celular al estudio de distintos tipos de seres vivos e identificar las estructuras características de la célula procariótica, eucariótica vegetal y animal, y relacionar cada uno de los elementos celulares con su función biológica.
Reconocer las características del ciclo celular y describir la reproducción celular, señalando las diferencias principales entre meiosis y mitosis, así como el significado biológico de ambas.
|
UNIDAD 4: LA CÉLULA
ASPECTOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
| Valorar la importancia de la teoría celular de los seres vivos.
Conocer las partes celulares básicas y la importancia de cada una de ellas.
Explicar las funciones celulares.
Describir la estructura de la célula eucariótica.
Conocer los distintos orgánulos citoplasmáticos.
Describir los componentes del núcleo.
Diferenciar las células animales de las células vegetales.
Comprender la necesidad de la reproducción de las células.
Conocer las etapas de la mitosis.
Explicar la necesidad de la meiosis.
Conocer la existencia de diferentes niveles de organización de la vida.
| CONTENIDOS DIDÁCTICOS PROPIOS DE LA ESPECIALIDAD
| Conceptos
| Teoría celular.
Funciones y estructura de las células.
Tipos de células.
Célula eucariótica: estructura y tipos.
Reproducción de las células: mitosis.
Meiosis.
Niveles de organización biológicos.
| Procedimientos
| Conocimiento y manejo del microscopio óptico.
Observación e interpretación de células al microscopio óptico.
Elaboración de dibujos esquemáticos de los orgánulos celulares.
Proyección e interpretación de diapositivas y de vídeos didácticos sobre los orgánulos celulares.
Debate sobre las semejanzas y las diferencias entre las funciones de nutrición, relación y reproducción de las células procarióticas y eucarióticas.
Realización de dibujos esquemáticos comparativos entre células animales y células vegetales.
Observación e interpretación de mitosis en células vegetales.
Elaboración de esquemas conceptuales que comparan mitosis y meiosis.
| Actitudes
| Reconocimiento y aceptación de que todos los seres vivos poseen una unidad química, estructural y funcional, a pesar de su variedad.
Presentación correcta, oral y escrita, de los conceptos básicos de la teoría celular.
Rigor en el trabajo experimental.
Reflexión sobre la existencia de seres unicelulares que realizan las mismas funciones fundamentales que los seres pluricelulares.
Reflexión acerca de las consecuencias, a nivel médico, de las diferencias entre las células procarióticas y las células eucarióticas.
Valoración de la importancia fundamental de la reproducción en el mantenimiento de la vida.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
| Comprender que la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
Conocer los postulados básicos de la teoría celular.
Citar y explicar las funciones celulares.
Diferenciar la célula procariótica de la eucariótica, e indicar los organismos vivos que tiene cada una de ellas.
Enumerar los diferentes orgánulos celulares, y establecer la relación entre estructura y función.
Comprender la importancia del núcleo celular como asiento de la información genética.
Establecer las diferencias entre las células vegetales y las animales enumerando sus características diferenciales.
Comprender la importancia de la mitosis y de la meiosis y establecer una comparación entre ambos procesos.
Describir las fases de la mitosis comprendiendo y elaborando los esquemas y dibujos correspondientes.
Valorar la necesidad de la meiosis en los organismos pluricelulares.
Indicar los diferentes niveles de organización biológicos.
| ENSEÑANZAS COMUNES O TRANSVERSALES DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA UD.
| Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural
| Subcompet.
| Describir, explicar y predecir fenómenos naturales.
Analizar sistemas complejos en los que intervienen varios factores.
Entender y aplicar el trabajo científico.
Interpretar pruebas y conclusiones científicas.
| Criterios de evaluación
| Comprender que la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
Conocer los postulados básicos de la teoría celular.
Citar y explicar las funciones celulares.
Enumerar los diferentes orgánulos celulares, y establecer la relación entre estructura y función.
Comprender la importancia del núcleo celular como asiento de la información genética.
Comprender la importancia de la mitosis y de la meiosis y establecer una comparación entre ambos procesos.
Describir las fases de la mitosis comprendiendo y elaborando los esquemas y dibujos correspondientes.
Valorar la necesidad de la meiosis en los organismos pluricelulares.
| Digital y tratamiento de la información
| Subco.
| Utilizar y producir en el aprendizaje del área esquemas, mapas conceptuales, informes, memorias.
| Criterios de evaluación
| Enumerar los diferentes orgánulos celulares, y establecer la relación entre estructura y función.
Establecer las diferencias entre las células vegetales y las animales enumerando sus características diferenciales.
Comprender la importancia de la mitosis y de la meiosis y establecer una comparación entre ambos procesos.
Describir las fases de la mitosis comprendiendo y elaborando los esquemas y dibujos correspondientes.
Valorar la necesidad de la meiosis en los organismos pluricelulares.
| Comunicación lingüística
| Subco.
| Utilizar la terminología adecuada en la construcción de textos y argumentaciones con contenidos científicos.
| Criterios de evaluación
| Conocer los postulados básicos de la teoría celular.
Citar y explicar las funciones celulares.
Diferenciar la célula procariótica de la eucariótica, e indicar los organismos vivos que tiene cada una de ellas.
Enumerar los diferentes orgánulos celulares, y establecer la relación entre estructura y función.
Establecer las diferencias entre las células vegetales y las animales enumerando sus características diferenciales.
Comprender la importancia de la mitosis y de la meiosis y establecer una comparación entre ambos procesos.
Describir las fases de la mitosis comprendiendo y elaborando los esquemas y dibujos correspondientes.
Valorar la necesidad de la meiosis en los organismos pluricelulares.
| Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida
| Subco.
| Integrar los conocimientos y procedimientos científicos adquiridos para comprender las informaciones provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.
| Criterios de ev.
| Comprender que la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
Conocer los postulados básicos de la teoría celular.
Comprender la importancia de la mitosis y de la meiosis y establecer una comparación entre ambos procesos.
Indicar los diferentes niveles de organización biológicos.
| Autonomía e iniciativa personal
| Subco.
| Desarrollar la capacidad para analizar situaciones valorando los factores que han incidido en ellos y las consecuencias que puedan tener.
| Criterios de evaluación
| Conocer los postulados básicos de la teoría celular.
Citar y explicar las funciones celulares.
Comprender la importancia de la mitosis y de la meiosis y establecer una comparación entre ambos procesos.
Describir las fases de la mitosis comprendiendo y elaborando los esquemas y dibujos correspondientes.
Valorar la necesidad de la meiosis en los organismos pluricelulares.
|
EDUCACIÓN EN VALORES Y CULTURA ANDALUZA
| Educación cívica y moral
| El conocimiento de las funciones de las células y, por tanto, de los seres vivos que constituyen, ayudan a comprender la importancia de preservar el medio ambiente para que estas sigan realizándose.
| Educación para la salud
| La consideración de la célula como la unidad funcional y estructural de todos nosotros nos debe hacer plantearnos la necesidad de adoptar una dieta adecuada que nos proporcione la materia y la energía necesarias para mantener las células en perfecto estado.
|
CONTENIDOS INSTRUMENTALES
| La comprensión lectora.
La expresión oral y escrita.
La comunicación audiovisual.
Las tecnologías de la información y de la comunicación.
| ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TP (trabajo por parejas) GP (Grupo pequeño) GM (Grupo medio) TI (trabajo individual)
| Ideas previas
| Actividades de diagnóstico previo pág. 82 del libro textoGM
| S1
| De desarrollo
| Actividad 1 pág. 83 (La teoría celular)
Documentos (Robert Hooke/La teoría celular)
| Actividades 2-6 pág. 85 (Funciones y estructura de las células)
| S2
| Actividades 7-10 pág. 87 (Tipos de células: tamaño, forma, complejidad)
| S3
| Actividades 11 y 12 pág. 89 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-sistema vacuolar)
| S4
| Actividades 13 y 14 pág. 90 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-orgánulos energéticos)
Actividades 15 y 16 pág. 91 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-estructuras de movimiento)
| S5
| Actividades 17 y 18 pág. 92 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-el núcleo y los cromosomas)
Ficha: Estructura de las células.
Ficha: La célula eucariótica animal y vegetal.
| S6
| Actividad 19 pág. 95 (Reproducción celular)
| S7
| Ficha: Profase meiótica I.
| S8
| Actividades 20-22 pág. 98 (Segunda mitosis)
Ficha: Mitosis y meiosis.
Ficha: Las tres opciones.
Actividades 23-26 pág. 99 (Niveles de organización)
| S9
| De consolidación
| Actividad 1 pág. 102 (Funciones y estructura de la célula)S2
Actividad 2 pág. 102 (Tipos de células)S3
Actividad 4 pág. 102 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-sistema vacuolar)S4
Actividades 3,6,7 y 8 pág. 102 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-orgánulos energéticos)S5
Actividades 5,9 y 11 pág. 102 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-el núcleo y los cromosomas)S6
Actividad 10 pág. 102 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-dos tipos de células eucarióticas)S6
Actividades 12, 13, 16, 17, 21 y 22 págs. 102 y 103 (Reproducción celular)S7
Actividades 14, 18, 19 y 20 págs. 102 y 103 (Meiosis)S8
Actividad 15 pág. 102 (Meiosis)S8
Actividades 17, 23 y 24 pág. 103 (Segunda mitosis)S9
Actividad 25 pág. 103 (Niveles de organización)S9
|
| De creatividad
| Debate
|
|
De ampliación
| Actividad pág. 127 (Tª Celular)S1
Actividades págs. 128 y 129 (Funciones y estructura de la célula)S2
Actividades págs.. 130 y 131 (Tipos de células)S3
Actividades 27 y 31 pág. 103 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos)S4
Actividades págs. 132 y 133 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-sistema vacuolar)S4
Actividad 26 pág. 103 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-orgánulos energéticos)S5
Actividades pág. 134 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-orgánulos energéticos.)S5
Actividad 29 pág. 103 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-estructuras de movimiento)S5
Actividad pág. 135 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-estructuras de movimiento)S5
Actividad 28 pág. 103 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-el núcleo y los cromosomas)S6
Actividades págs. 136 y 137 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-núcleo, cromosomas, tipos células eucarióticas)S6
Actividad pág. 139 (Reproducción celular)S7
Actividad 30 pág.103 (Meiosis)S8
Actividad pág.141 (Meiosis)S8
Actividad pág. 143 (Niveles de organización)S9
|
| De refuerzo
| Actividad pág. 127 (Tª Celular)S1
Actividades págs. 128 y 129 (Funciones y estructura de la célula)S2
Actividades págs. 130 y 131 (Tipos de células)S3
Actividades págs. 132 y 133 (Célula eucariótica: orgánulos citoplasmáticos-sistema vacuolar)S4
|
| |