descargar 82.46 Kb.
|
![]() COLEGIO TÉCNICONUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01
2. TEMA. TAXONOMIA Y SISTEMATICA INDICADORES DE DESEMPEÑO: COGNITIVO:Analiza la importancia de la clasificación biológica y reconoce los conceptos relacionados con la electricidad y el magnetismo que le dan bienestar al ser humano, a través de la realización de experimentos, consultas y gráficos. PERSONAL: Asume con responsabilidad los actos de la vida, cumpliendo con las labores académicas, porte del uniforme, presentación personal, asistencia, puntualidad y el cuidado del entorno. SOCIAL:
¿CÓMO CLASIFICAMOS TANTOS SERES VIVOS? Una de las primeras clasificaciones la hizo Aristóteles que separó animales y vegetales, clasificó los animales con sangre y sin sangre, a los que se arrastraban de los que no, etc. Carlos Linneo (S. XVIII) es un botánico sueco que es considerado el padre de la taxonomía moderna, pues desarrolló el modelo de clasificación actual de los seres vivos. No creía en la evolución de las especies por lo que sostenía que cada especie ha sido creada así (teoría FIJISTA). Sus trabajos permitieron que se establecieran criterios que permiten clasificar los seres vivos de manera sistemática. Linneo dio las bases para la clasificación botánica y zoológica por lo que es considerado el padre de la taxonomía. ¿QUÉ ES LA TAXONOMÍA? Es una ciencia que estudia el ordenamiento y clasificación de los organismos de acuerdo con el empleo de ciertas características o caracteres taxonómicos. Los caracteres taxonómicos son el conjunto de estructuras o funciones que se utilizan para clasificar y relacionar a los individuos agrupándolos en taxones. CARACTERES A TENER EN CUENTA PARA CLASIFICAR: Se pueden tomar las características anatómicas, morfológicas, Tipo de reproducción, Tipo de respiración, Estructura celular… Estos deben ser constantes, no debe variar exageradamente (el color no se puede tomar como carácter), debe ser permanente. Los caracteres taxonómicos se clasifican en varias clases, las más usadas son: 1. Caracteres estructurales 2. Caracteres citológicos 3. Caracteres genéticos 4. Caracteres moleculares 5. Ecológicos etológicos fisiológicos 1. CARACTERES ESTRUCTURALES: Hace referencia a la estructura, anatomía y morfología de los organismos. La presencia de plumas, pelos, escamas, caparazón, etc son algunos de los caracteres que utilizan los taxonomos para realizar clasificaciones. 2. CARACTERES MORFOLÓGICOS: Son aquellos que toman como base la forma de los organismos. Los caracteres morfológicos han sido los más empleados por los taxónomos, ya que se pueden distinguir a simple vista. Ejemplos: el número de segmentos corporales y el número de patas o de antenas, son caracteres morfológicos que permiten diferenciar las clases de artrópodos en: insectos, crustáceos, arácnidos, diplópodos y quilópodos. 3. CARACTERES GENÉTICOS: son aquellos que se relacionan con la carga genética de un organismo, como los es la cantidad de cromosomas presentes en sus células. Por ejemplo las moscas domésticas tienen 12 cromosomas; el gato Felis domesticus tiene 38 cromosomas y el humano homo sapiens tiene 46 en cualquiera de sus células, excepto en las sexuales. 4. LOS CARACTERES CITOLÓGICOS: Son aquellos que se obtienen al estudiar la estructura de las células que forman a los organismos. Así, la presencia de cloroplastos y vacuolas son caracteres citológicos que permiten diferenciar las plantas de los animales, así como lo es el tipo de célula (procariotica o eucariotica) 5. LOS CARACTERES BIOQUÍMICOS: Son aquellos que se derivan del estudio de la composición química de los seres vivos. Por ejemplo la diferencia química de la hemoglobina, es un carácter que permite distinguir a los homínidos (hombre) de los póngidos (chimpancé). 6. CARACTERES ECOLÓGICOS Y ETOLÓGICOS: Son aquellas que se relacionan con las interacciones al interior de los seres vivoso entre ellos con el medio en que se encuentran. Por ejemplo, las adpataciones de una especie para sobrevivir en determinado ecosistema. Los caracteres que se relacionan con el comportamiento de los seres vivos reciben el nombre de caracteres etológicos. 7. LOS CARACTERES FISIOLÓGICOS: son aquellos que tienen en cuenta las funciones que realizan los organismos para vivir. Por ejemplo, el tipo de respiración, es un carácter fisiológico que permite diferenciar las bacterias anaeróbicas y aeróbicas. GRUPOS TAXONÓMICOS: Los grupos taxonómicos en que se clasifican los distintos tipos de organismos se denominan categorías taxonómicas o TAXONES. La categoría taxonómica más general es el REINO. Este se va dividiendo en filos (del latí phylum), clases, órdenes, familias, géneros y especies.Es una clasificación jerárquica. Ejemplo ![]() Taxonomía y clasificación. Taxonomía.- es la rama de la Biología que se encarga de clasificar a todos los seres tomando en cuenta sus principales características. Esto se inició desde que el hombre apareció en la tierra. CATEGORÍAS TAXONÓMICAS La clasificación jerárquica de grupos taxonómicos de los distintos tipos de organismos se denominan categorías taxonómicas o TAXONES. La categoría taxonómica más general es el Dominio. Este se va dividiendo en reino este en filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies. Las categorías son niveles de importancia que el hombre invento para encontrar un orden adecuado en la naturaleza y son: ESPECIE: Es la unidad básica de clasificación taxonómica. Una especie es el conjunto de individuos que comparten un patrimonio genético común, manifiesto en determinadas propiedades de forma, comportamiento y fisiología, que los caracteriza. Cada especie se identifica, según el método de Linneo, con un nombre en latín que consta de dos palabras (nomenclatura binomial):• La primera de ellas, con su inicial en mayúscula, corresponde al género al que pertenece la especie. • La segunda, en minúscula, puede hacer referencia a alguna característica de la especie, a su descubridor, a su hábitat, etc. Esta segunda palabra siempre ha de ir acompañada de la primera, pues por si sola no indica la especie.Homo sapiens La Especie presenta tres características: * Que puedan cruzarse entre sí y tener de descendencia fértil. * Que las crías tengan características semejantes a sus progenitores. * Que tenga una distribución determinada en el planeta. La especie es el conjunto de individuos. Individuo: es cualquier ser capaz de realizar funciones vitales independientemente. GENERO: Un conjunto de especies afines filogenéticamente constituyen un género. Por ejemplo la taxonomía agrupa a leones, gatos, tigres y pumas en un mismo género: FELIS. La denominación científica de una especie se hace mediante un binomio formado por el nombre del género al que pertenece seguido de la denominación específica, ejemplo: Felis leo (león), Felis tigris (tigre), felis concolor (puma). FAMILIA: Se da por agrupación de géneros afines. El género FELIS pertenece a la familia FELIDAE ORDEN: Agrupación de familias afines. La familia FELIDAE pertenece al orden CARNIVORA. CLASE: Agrupación de órdenes. El orden CARNIVORA pertenecen a la clase MAMMALIA (mamíferos) FILA: Las clases se agrupan en fila (singular filum). La clase CARNIVORA es del filium CORDATA o CORDADOS, animales con columna vertebral. REINO: Categoría taxonómica más amplia que agrupa distintos FILA. DOMINIO: En biología, dominio, imperio o superreino, es la categoría taxonómica más alta que se da en los sistemas de clasificación biológica. Actualmente el término más usado es dominio y se le atribuye a cada una de los tres principales grupos o taxones en que se considera subdividida la diversidad de los seres vivos: arqueas (Archaea), bacterias (Bacteria) y eucariotes (Eucarya). Así lo propuso Carl Woese en 1990 al crear, aplicando la nueva taxonomía molecular, su sistema de tres dominios.1 Hasta ese momento, los seres vivos se clasificaban en un sistema de dos dominios: Prokaryota y Eukaryota, dependiendo de la presencia de núcleo en las células que los componen (células eucariotas con núcleo definido y procariotas sin él). Los virus son sistemas biológicos totalmente dependientes, parásitos, que muchos científicos prefieren considerar como no vivos, por lo que se clasifican aparte. Para ellos se ha propuesto el dominio informal Acytota (acelular) Con el descubrimiento de las arqueobacterias como organismos diferentes de los procariontes y eucariontes se planteó un nuevo modelo de clasificación a gran escala que diferencia tres grandes grupos o dominios que abarca los cinco reinos mencionados: ARQUEA: (Arqueobacterias) BACTERIA: (Procariontes) EUCARIOTA (Protista, hongos, plantas y animales). Un cuarto grupo adicional de importancia biológica son los virus, cuya relación filogenética no se ha esclarecido. Las categorías mencionadas en algunas ocasiones son insuficientes para describir detalladamente la filogenia de un linaje determinado, por lo que se recurre a categorías intermedias. Por ejemplo: subclases, subfamilias, subespecies u otras. EJEMPLO: HOMBRE CATEGORIA: TAXON: CARACTERISTICAS REINO: ANIMALES: Organismos multicelulares que requieren de sustancias orgánicas complejas para alimentarse; ingieren habitualmente alimento FILUM: CORDADOS: Animales con notocorda, médula nerviosa dorsal hueca, sacos branquiales en la faringe en alguna etapa de su ciclo vital. SUBFILUM: VERTEBRADOS: Médula espinal encerrada en una columna vertebral, el cuerpo segmentado básicamente, el cráneo contiene en cerebro SUPERCLASE: TETRAPODOS: Vertebrados terrestres, en cuatro extremidades CLASE: MAMIFEROS: La prole se nutre mediante glándulas productoras de leche, la piel tiene pelo, la cavidad corporal está dividida con un diafragma muscular, los glóbulos rojos no tienen núcleo, hay tres huesos en los oídos (huesecillos), temperatura corporal elevada. ORDEN: PRIMATES: Arborícolas o sus descendientes, por lo general con dedos y uñas planas, sensación olfatoria disminuida FAMILIA: HOMINIDOS: Cara plana, ojos orientados hacia adelante, visión de los colores, locomoción erguida, bípeda GENERO: HOMO: Cerebro grande, lenguaje, niñez prolongada ESPECIE: HOMO SAPIENS: Mentón prominente, frente alta, pelo corporal escaso ÁRBOL FILOGENÉTICO: Un árbol filogenético o árbol de la evolución es un diagrama de ramificación o "árbol" que muestra las relaciones evolutivas entre las diferentes especies inferidos biológicas u otras entidades sobre la base de similitudes y diferencias en las características de su físico y/o genéticos. Los taxones unido en el árbol están implícitos que descienden de un ancestro común. En un árbol filogenético enraizado, cada nodo con los descendientes representa la inferirse ancestro común más reciente de los descendientes, y las longitudes de los bordes de algunos árboles puede interpretarse como estimaciones de tiempo. Cada nodo se denomina una unidad taxonómica. Los nodos internos son generalmente llamados unidades taxonómicas hipotéticas, ya que no pueden ser observados directamente. Los árboles son útiles en los campos de la biología, como la bioinformática, la sistemática y filogenia comparativos. amibas Algas rojas moluscos celenterados esponjas protozoarios arquebacterias cianobacterias eubacterias ![]() Dar click sobre las palabras del árbol o sobre los cuadros cercanos a las palabras. ORDENES A manera de ejemplo presentamos la clasificación del reino animal. ![]() Dominios: actualmente se reconocen tres dominios ellos son: archea. Bacterias y eucaria. El dominio archea se divide en: siete filos reconocidos, pero se piensa que pueden haber más. De estos grupos, los Crenarchaeota y losEuryarchaeota se estudian con mayor intensidad. La clasificación de las arqueas todavía es difícil, porque la gran mayoría nunca fueron estudiadas en el laboratorio y solo fueron detectadas por análisis de sus ácidos nucleicos en muestras tomadas del ambiente. Las arqueas y bacterias son bastante similares en tamaño y forma, aunque algunas arqueas tienen formas muy inusuales, como las células planas y cuadradas de Haloquadra walsbyi.2 A pesar de esta semejanza visual con las bacterias, las arqueobacterias poseengenes y varias rutas metabólicas que son más cercanas a las de los eucariotas, en especial en las enzimas implicadas en latranscripción y la traducción. Otros aspectos de la bioquímica de las arqueobacterias son únicos, como los éteres lipídicos de susmembranas celulares. Las arqueas explotan una variedad de recursos mucho mayores que los eucariotas, desde compuestos orgánicos comunes como los azúcares, hasta el uso de amoníaco,3 iones de metales o incluso hidrógeno como nutrientes. Las arqueas tolerantes a la sal (las halobacterias) utilizan la luz solar como fuente de energía, y otras especies de arqueas fijan carbono,4sin embargo, a diferencia de las plantas y las cianobacterias, no se conoce ninguna especie de arquea que sea capaz de ambas cosas. Las arqueas se reproducen asexualmente y se dividen por fisión binaria,5 fragmentación o gemación; a diferencia de las bacterias y los eucariotas, no se conoce ninguna especie de arquea que forme esporas.6 ![]() ORDENES REINO VEGETAL: Existen cuatro grupos principales de plantas: briofitas o musgos, pteridófitas o helechos, gimnospermas o coníferas, y angiospermas o todas las plantas con flores. Las briofitas, que incluyen a plantas muy primitivas, conocidas como musgos y hepáticas, carecen de un sistema vascular (es decir, de vasos o tubos) para transportar el agua, las sales o los nutrientes, por lo cual tienen un tamaño restringido. Los otros tres grupos poseen tejidos vasculares: xilema, para la conducción de agua y minerales extraídos del suelo, y floema, para la conducción del alimento producido por la propia planta a través de la fotosíntesis. Las pteridófitas, cuyos representantes actuales más conocidos son los helechos, se reproducen por esporas, en tanto que las gimnospermas y plantas con flores se reproducen por semillas. Las gimnospermas tienen las semillas desnudas, las cuales a menudo se producen en un cono (más conocido como piña en el caso de los pinos). En cambio, las plantas con flores producen semillas encerradas en un fruto. REINO FUNGI ![]()
w ![]() ![]() ![]()
REALIZAR EN MEDIO DIGITAL UN CUADRO SINOPTICO DEL REINO ANIMALIA DE FORMA QUE AL DAR CLICK SOBRE LOS FILOS O DIVISIONES APAREZCA UNA DIAPOSITIVA CON LAS CARACTERISTICAS DE CADA FILUM, LAS CLASES QUE PERTENECEN A ESTE FILUM, EN LAS CLASES A DAR CLICK APAREZCAN LAS CARACTERISTICAS DE CADA CLASE, EL LISTADO DE LOS RESPECTIVOS ORDENES Y ASI SUCESIVAMENTE HASTA DESCRIBIR POR LO MENOS 5 ESPECIES DE CADA UNO DE LOS FILUMS. REALIZAR EN MEDIO DIGITAL EL CUADRO ANTERIOR DE FORMA QUE AL DAR CLICK SOBRE LOS CONCEPTOS O LAS IMÁGENES SE MUESTRE UNA EXPLICACION DE ELLOS EN VIDEO O DIAPOSITIVA.
8. APLICABILIDAD: 9.EVALUACIÓN:
CALIFICACIÓN JUSTIFICACION
https://sites.google.com/site/microorganismoszafra/clasificacion-de-los-seres-vivos http://es.wikipedia.org/wiki/Sistem%C3%A1tica http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_filogen%C3%A9tico Santillana 9 ciencias Naturales. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201504/micro/2_2_2eubacterias.htm |