2015
CUESTIONARIO -PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO SEXTO 2015
Lic: Milena Olarte C
  Reproducción celular
LEE, INTERPRETE, ANALIZA, OBSERVE y SELECCIONA LA RESPUESTA MÁS ACERTADA O CORRECTA
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTALee atentamente cada uno de los siguientes enunciados y selecciona la respuesta correcta. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente; luego de la unión de las células sexuales que lo originan; las células no sexuales comienzan a reproducirse rápidamente hasta organizarse para conformar los sistemas que constituyen al organismo. El proceso para la formación de estas células no sexuales consiste en:
la unión de dos células madres con igual cantidad de información genética
la división de una célula madre que origina dos células hijas con igual cantidad de información genética
la unión de una célula padre y una célula madre con la mitad de la información genética
la división de una célula madre que origina dos células hijas con la mitad de la información genética
En una célula humana ocurrió que durante el proceso de mitosis las cromátides de un cromosoma no se separaron y aún así se llevó a cabo la migración hacia los polos. En consecuencia una cromátide y su copia migraron hacia uno de los polos, como lo indica el siguiente gráfico. De acuerdo con el enunciado anterior, se esperaría obtener al final de la división celular dos células hijas

| una con 46 cromosomas y la otra con 47.
con 46 cromosomas cada una.
una con 45 cromosomas y la otra con 47.
con 47cromosomas cada una.
| En la siguiente tabla se muestran diferentes fases del ciclo celular sin especificar su orden.

Teniendo en cuenta la actividad que se realiza en cada una de las fases, el diagrama que las ordena correctamente es:   Al termino de la ovogénesis se obtiene:
A. Un ovulo y tres cuerpos polares B. Un ovocito II y tres polocitos C. Dos ovocitos II y dos polocitos D. 3 óvulos y III polocito A continuación encuentras algunos enunciados acerca de mitosis :
I.- Se reproducen las células somáticas II.- Se obtiene dos células somáticas idénticas a la células madre III.- Se produce variabilidad genética IV.- Se reproducen organismos asexuados Es correcto afirmar que la mitosis es un proceso: A. I y II
B. III y IV
C. II, III y IV
D. I, II y IV
4. Observa detenidamente los siguientes gráficos y luego resuelve correctamente las preguntas de la 6 a la 10: En esta etapa se han formado las membranas nucleares, los cromosomas se alargan y Comienza la división citoplasmática.
2
3
4
5
|
| En esta etapa: Centriolo dividido, aparición de los cromosomas con estructura doble
1
2
3
4
| En esta etapa: Los cromosomas hijos migran hacia los polos.
1
2
3
4
|
| En esta etapa: Los cromosomas se han dispuesto en el ecuador del huso
1
2
3
4
| En esta etapa : La célula está dispuesta para comenzar la mitosis
1
2
3
4
|
| Cuando se siembra una parte de la zanahoria, nace una nueva planta. Este tipo de reproducción es:
Sexual
Asexual
Por esporas
d. gemacion
|
madre que contiene 46 cromosomas y realiza el proceso de MEIOSIS origina cuatro células hijas cada una con.
A. 23 Cromosomas.
B. 46 Cromosomas.
C. 92 Cromosomas.
D. 4 Cromosomas Si una célula de la rodilla de cartílagos presenta dificultades en su proceso de reproducción porque las cromátides hermanas no lograron separarse y dirigirse a los polos opuestos de la célula. Podríamos afirmar que el proceso de reproducción presenta fallas en:
A. Anafase.
B. Profase.
C. Metafase.
D. Telofase. Si una célula presenta dificultades en un proceso de reproducción porque los cromosomas no se alinearon, no formaron los quiasmas y por lo tanto no hubo entrecruzamiento, podemos afirmar que hay una falla en:
A. Profase I.
B. Metafase I.
C. Profase II
D. Metafase II
Una célula que posee 48 cromosomas que inicia el proceso de reproduccion, cuando llega al final de la meiosis II cada uno de los núcleos hijos contiene:
A. 48 Cromosomas.
B. 24 Cromosomas.
C. 16 Cromosomas.
D. 4 Cromosomas. . Durante la meiosis se forman:
A. 2 Células con el mismo número de cromosomas de la célula madre. B. 2 Células con la mitad de cromosomas de la célula madre. C. 4 Células con el mismo número de cromosomas de la célula madre. D. 4 Células con la mitad de cromosomas de la célula madre. Las Células sexuales o gametos se han originado por:
A: Fisión binaria.
B. Gemación.
D. Esporulación.
D. Meiosis. Las cromátides se dirigen a los polos opuestos de las células arrastradas por los microtubulos del huso acromático, en la fase de:
A. Telofase.
B. Profase.
C. Anafase.
D. Metafase.
En la anafase de la mitosis se separan las cromáticas hermanas, que a partir de entonces, se denominan cromosomas hijos, dirigiéndose cada cromosoma a un polo celular, De este modo al final de la mitosis.
A. Se reduce el número de cromosomas de las células hijas. B. El número de cromátides es igual al número de cromosomas originales. C. Las células resultantes tendrán el mismo número de cromosomas de la célula materna. D. Se forman núcleos haploides. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo al cuadro que aparece a continuación: Si 1 y 2 son correctas marque A.
Si 2 y 3 son correctas marque B.
Si 3 y 4 son correctas marque C.
Si 2 y 4 son correctas marque D. En la mitosis a partir de una célula madre 2n se obtienen:
células hijas diploides.
células somáticas.
células hijas con 2n cromosomas.
células haploide
|
| Son células Haploides:
Células con n cromosomas.
Los gametos
Células con 2n cromosomas.
Las células somáticas
| Responda las preguntas de la 24 a la 26 de acuerdo con la siguiente información.Un ciclo común a la mayoría de los seres vivos es el ciclo celular, el cual es la secuencia de crecimiento y división de una célula. A medida que la célula avanza en su ciclo atraviesa dos etapas generales: un periodo de crecimiento y un periodo de división. En le esquema siguiente se representa el ciclo celular el cual esta dividido en fases que representan los eventos importantes en la vida de una célula  . Teniendo en cuenta el gráfico anterior se deduce que el periodo de crecimiento del ciclo celular es:
Mitosis.
Profase.
Metafase.
Interfase.
Teniendo en cuenta el gráfico anterior se deduce que el periodo de de división del ciclo de la célula seria:
Interfase.
Anafase.
Mitosis.
Telofase.
El periodo del ciclo celular de mayor duración corresponde a:
La mitosis ya que se llevan a cabo los procesos mas importantes del ciclo celular.
La interfase ya que corresponde al periodo de crecimiento celular.
La fase G1 ya que su tiempo total son 11 horas.
La telofase ya que es la etapa final del ciclo celular y en la cual hay mayor cantidad de divisiones.
La duración de un ciclo celular varía notoriamente de un tipo de célula a otro, algunos tipos de célula se dividen rápidamente mientras otros lo hacen lentamente. El esquema siguiente corresponde a dos tipos de células con diferente duración del ciclo celular.
 De lo anterior podemos afirmar que el período variable en duración es:
El período de la interfase.
El período de la mitosis.
El período de crecimiento rápido y actividad metabólica.
La fase celular conocida como telofase.
|
| La parte del ciclo que es más variable en duración sería:
La mitosis
El crecimiento y síntesis de ADN
Crecimiento y preparación final para la división
El crecimiento rápido y actividad metabólica
| Si una célula que realiza el proceso de mitosis origina células con 23 cromosomas quiere decir, que la célula madre u original posee:
46 cromosomas.
23 cromosomas.
92 cromosomas.
16 cromosomas.
|
| .Durante la mitosis las fibras del huso acromático arrastran los cromosomas a la zona media o placa ecuatorial de la célula. Esto ocurre durante la fase de:
Anafase.
Metafase.
Profase.
Telofase.
| . La citocinesis es el proceso por el cual una célula en reproducción sufre un estrangulamiento o división de su citoplasma para originar las células hijas. Este proceso ocurre en la mayoría de las células durante la:
Telofase.
Anafase.
Profase.
Interfase.
|
| Una de los hechos más representativos que ocurren durante la anafase de la mitosis es:
Los cromosomas se desplazan a la zona media de la célula.
Los pares de cromosomas homólogos son llevados por las fibras del huso a los polos opuestos de la célula.
Las cromátides hermanas se separan y se dirigen a los polos opuestos de la célula.
El citoplasma de la célula se divide en dos originando dos células hijas.
| Si durante el proceso de reproducción de una célula del cuerpo no se forma el huso acromático, no se condensan totalmente los cromosomas y no desaparecen ni la membrana nuclear ni el nucleolo. Podemos deducir que hay una falla en la fase:
Anafase.
Profase.
Metafase.
Telofase.
|
| Durante la meiosis ocurre el entrecruzamiento de los pares homólogos de cromosomas que permite el intercambio de segmentos de ADN entre los cromosomas. Este entrecruzamiento se lleva a cabo durante la:
Interfase.
Profase I.
Metafase I.
Anafase I.
| Un grupo de estudiantes observaron detenidamente al microscopio diferentes tipos de células de diferentes variedades de una especie de planta y encontraron lo siguiente:
CÉLULA PARENQUIMATOSA
| CÉLULA DE POLEN
| CÉLULA EPIDÉRMICA
| 44
| 22
| 44
| 88
| 44
| 88
| 22
| 11
| 22
| 132
| 66
| 132
| Los números indican la cantidad de cromosomas por núcleo presente en las células observadas. DE información suministrada en la tabla se puede verificar que:
El número de cromosomas de las células que hacen mitosis es la mitad del número de cromosomas de las células que hacen meiosis.
Las células que realizan meiosis son la parenquimatosa y el grano de polen.
Solo las células epidérmicas realizan la duplicación de su material genético.
Las células que hacen meiosis tienen la mitad de información genética respecto a las que hacen mitosis.
|
|
Si se logrará la progenie entre un macho de la especie X con 42 cromosomas y una hembra de la especie Y con 46 cromosomas, infiera en el orden correcto, el número de cromosomas del espermatozoide de X, el número de cromosomas del óvulo de Y, y el número de cromosomas que habría en una célula de la epidermis de la progenie.
21, 23, 88
42, 46, 44
23, 23, 46
21, 23, 44
| Te invito a leer con atención el siguiente texto y posteriormente responder las preguntas que aparecen a continuación.¿Por qué las células de la sangre se reponen cada pocos meses, mientras que la mayoría de las células del cerebro duran toda la vida?La maquinaria de la división celular es extraordinariamente complicada. El proceso consta de numerosos pasos en los que la membrana nuclear desaparece, el centrosoma se divide, los cromosomas forman réplicas de sí mismos, son capturados en la red formada por los centrosomas divididos y se reparten en lados opuestos de la célula. Luego se forma una nueva membrana nuclear a ambos lados, mientras la célula se constriñe por el medio y se divide en dos. Los cambios químicos involucrados en todo esto son, sin duda alguna, mucho más complicados todavía. Sólo en los últimos años se han empezado a vislumbrar algunos de ellos. No existe ni la más ligera idea, por ejemplo de cuál es el cambio químico que hace que la célula deje de dividirse cuando ya no hace falta que lo haga. Si supiéramos la respuesta, podríamos resolver el problema del cáncer, que es un desorden en el crecimiento celular, una incapacidad de las células para dejar de dividirse. Una criatura tan compleja como el hombre tiene (y debe tener) células extraordinariamente especializadas. Las células pueden realizar ciertas funciones que todas las demás pueden también realizar, pero es que en cada caso llevan su cometido hasta el extremo. Las células musculares han desarrollado una eficacia extrema en contraerse, las nerviosas en conducir impulsos eléctricos, las renales en permitir que pasen sólo ciertas sustancias y no otras. La maquinaria dedicada en esas células a la función especializada es tanta, que no hay lugar para los mecanismos de la división celular. Estas células, y todas las que poseen un cierto grado de especialización, tienen que prescindir de la división. En términos generales podemos decir que una vez que un organismo ha alcanzado pleno desarrollo, ya no hay necesidad de un mayor tamaño, ni necesidad, por tanto, de más células. Sin embargo, hay algunas que están sometidas a un continuo desgaste. Las células de la piel están en constante contacto con el mundo exterior, las de la membrana intestinal rozan con los alimentos y los glóbulos rojos chocan contra las paredes de los capilares. En todos estos casos, el rozamiento y demás avatares se cobran su tributo. En el caso de la piel y de las membranas intestinales, las células de las capas más profundas tienen que seguir siendo capaces de dividirse, a fin de reponer las células desprendidas por otras nuevas. De hecho, las células superficiales de la piel mueren antes de desprenderse, de modo que la capa exterior constituye una película muerta de protección, dura y resistente. Allí donde el rozamiento es especialmente grande, la capa muerta llega a formar callo. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA las células anteriormente mencionadas se forman mediante el proceso de mitosis. En este obtenemos:
A. 2 Células con el mismo número de cromosomas de la célula madre.
B. 2 Células con la mitad de cromosomas de la célula madre.
C. 4 Células con el mismo número de cromosomas de la célula madre.
D. 4 Células con la mitad de cromosomas de la célula madre.
|
| Dado que las células somáticas (células del cuerpo) del hombre tienen cada una 46 cromosomas, el huevo o cigoto que originará el nuevo ser tendrá:
A. 46 cromosomas
B. 23 cromosomas
C. 16 cromosomas
D. 69 cromosomas
| En el proceso de la división celular cuando las cromátides se dirigen a los polos opuestos de las células arrastradas por los microtubulos del huso acromático, en la fase de:
A. Telofase.
B. Profase.
C. Anafase
D. Metafase
|
| Al finalizar la telofase I de un gameto obtenemos:
A. 2 células con igual número de cromosomas de la especie
B. 2 células con la mitad de cromosomas de la especie
C. 4 células con la mitad de cromosomas de la célula madre
D. 4 células con igual número de cromosomas de la célula madre
| La fisión binaria o bipartición la llevan a cabo organismos Procarióticas como las
Bacterias y las algas verdes, cuando un organismo se divide por este proceso da como resultado
A. Dos células hijas B.Cuatro células hijas
C. Un cigoto
D. Una yema o una espora
|
| El número de cromosomas de un chimpancé corresponde a 48, se espera que al iniciar el proceso de meiosis II sus células posean:
A. 48 cromosomas
B. 24 cromosomas
C. 12 cromosomas
D. 96 cromosomas
| Teniendo en cuenta la especie del punto anterior y su número de cromosomas, cuando hay fecundación se originará:
A. Un cigoto con 48 cromosomas C. Un cigoto con 24 cromosomas
B. Dos cigotos con 24 cromosomas D. Dos cigotos con 48 cromosomas
|
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo al cuadro que aparece a continuación:
Si 1 y 2 son correctas marque A.
Si 2 y 3 son correctas marque B.
Si 3 y 4 son correctas marque C.
Si 2 y 4 son correctas marque D.
Durante la espermatogénesis:
Ocurre un proceso de mitosis exclusivamente.
Ocurre meiosis que reproduce en número de cromosomas.
Se forman dos espermatozoides.
Se forman cuatro espermatozoides.
|
| Son características de la reproducción SEXUAL:
Los organismos que participan en este tipo de reproducción tienen células sexuales diploides.
Los gametos se fusionan y forman una célula diploide.
Los organismos de esta reproducción poseen gametos haploides.
Los gametos son células diploides.
| En la profase de la mitosis suceden los siguientes eventos.
Los cromosomas se condensan, se acortan y se empiezan a separar.
Los centriolos se empiezan a separar.
Los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial.
Desaparece el huso acromático.
|
| Un quiasma es:
Un proceso que permite arrastrar los cromosomas a la zona media de la célula.
Las mismas cromátides de los cromosomas.
El proceso de intercambio de los segmentos de ADN de los cromosomas.
Un sitio del cromosoma que se rompe por acción enzimática.
|

La gráfica muestra el crecimiento de células en un medio de cultivo en el laboratorio. Con base en ella, escribe V si las afirmaciones son verdaderas o F si son falsas.
( ) El tiempo en el que ocurre mayor reproducción celular es entre las dos y las cuatro horas.
( ) Entre las 6 y las 12 horas no hay reproducción celular.
( ) A partir de las 14 horas, la velocidad de muerte celular es mayor que la de reproducción.
( ) En las dos primeras horas, el proceso de división celular fue mayor que el de muerte celular.
( ) Todas las células del cultivo estarán muertas después de las 20 horas.
|

El grafico muestra un tipo de reproducción celular , que tipo de célula se forma en este organismo y q tipo de división celular es:
Somática- mitosis
Sexual – mitosis
Somática- meyosis
Sexual – meyosis
|
las células anteriormente mencionadas se forman mediante el proceso de mitosis. En este obtenemos:
A. 2 Células con el mismo número de cromosomas de la célula madre.
B. 2 Células con la mitad de cromosomas de la célula madre.
C. 4 Células con el mismo número de cromosomas de la célula madre.
D. 4 Células con la mitad de cromosomas de la célula madre.
|
| Al finalizar la telofase I de un gameto obtenemos:
2 células con igual número de cromosomas de la especie
2 células con la mitad de cromosomas de la especie
4 células con la mitad de cromosomas de la célula madre
D. 4 células con igual número de cromosomas de la célula madre
| En el proceso de la división celular cuando las cromátides se dirigen a los polos opuestos de las células arrastradas por los microtubulos del huso acromático, en la fase de:
A. Telofase.
B. Profase.
C. Anafase.
D. Metafase.
|
| Dado que las células somáticas (células del cuerpo) del hombre tienen cada una 46 cromosomas, el huevo o cigoto que originará el nuevo ser tendrá
A. 46 cromosomas
B. 23 cromosomas
C. 16 cromosomas
D. 69 cromosomas
| Al finalizar la telofase I de un gameto obtenemos:
A. 2 células con igual número de cromosomas de la especie
B. 2 células con la mitad de cromosomas de la especie
C. 4 células con la mitad de cromosomas de la célula madre
D. 4 células con igual número de cromosomas de la célula madre
|
| La fisión binaria o bipartición la llevan a cabo organismos Procarióticas como las
Bacterias y las algas verdes, cuando un organismo se divide por este proceso da como resultado:
Dos células hijas
Cuatro células hijas
Un cigoto
Una yema o una espora.
|
El número de cromosomas de un chimpancé corresponde a 48, se espera que al iniciar el proceso de meiosis II sus células posean:
A. 48 cromosomas
B. 24 cromosomas
C. 12 cromosomas
D. 96 cromosoma
|
|
Teniendo en cuenta la especie del punto anterior y su número de cromosomas, cuando hay fecundación se originará:
A. Un cigoto con 48 cromosomas
B. Dos cigotos con 24 cromosomas
C. Un cigoto con 24 cromosomas
D. Dos cigotos con 48 cromosomas
| Si se logrará la progenie entre un macho de la especie X con 42 cromosomas y una hembra de la especie Y con 46 cromosomas, infiera en el orden correcto, el número de cromosomas del espermatozoide de X, el número de cromosomas del óvulo de Y, y el número de cromosomas que habría en una célula de la epidermis de la progenie.
21, 23, 88
42, 46, 44
23, 23, 46
21, 23, 44
|
| La citocinesis es el proceso por el cual una célula en reproducción sufre un estrangulamiento o división de su citoplasma para originar las células hijas. Este proceso ocurre en la mayoría de las células durante la:
Telofase.
Anafase.
Profase.
Interfase.
| Las Células sexuales o gametos se han originado por: :
Fisión binaria.
Gemación
Meyosis
Meiosis.
|
| Las cromátidas se dirigen a los polos opuestos de las células arrastradas por los microtubulos del huso acromático, en la fase de
Anafase.
Profase
Metafase
Telofase
| Un quiasma es:
Un proceso que permite arrastrar los cromosomas a la zona media de la célula.
Las mismas cromátides de los cromosomas.
El proceso de intercambio de los segmentos de ADN de los cromosomas.
Un sitio del cromosoma que se rompe por acción enzimática
|
| La espermatogénesis es el proceso de formación de:
Ovulos
Andrógenos
Espermatozoides
estrogenos
| La ovogénesis es el proceso de formación de:
Óvulos
Ovarios
Ovoalbúmina
Ovulación
|
| ¿ En qué fase del ciclo celular tiene lugar la replicación del ADN?
a. Mitosis.
b. S o de síntesis.
c. G1
d. G2
| En la anafase de la mitosis se separan las cromáticas hermanas, que a partir de entonces, se denominan cromosomas hijos, dirigiéndose cada cromosoma a un polo celular, De este modo al final de la mitosis.
A. Se reduce el número de cromosomas de las células hijas.
B. El número de cromátides es igual al número de cromosomas originales.
C. Las células resultantes tendrán el mismo número de cromosomas de la célula materna.
D. Se forman núcleos haploides.
|
| Durante la meiosis se forman:
A. 2 Células con el mismo número de cromosomas de la célula madre.
B. 2 Células con la mitad de cromosomas de la célula madre.
C. 4 Células con el mismo número de cromosomas de la célula madre.
D. 4 Células con la mitad de cromosomas de la célula madre
| La anafase se caracteriza:
La presencia de diadas
La formación total de la membrana nuclear
La formación inicial de la nueva membrana nuclear
La ubicación de los centriolos dentro de la membrana nuclear
|
| La telefase se caracteriza por:
La presencia de un huso acromático
La división de la celula
La ausencia de la membrana nuclear
La aparición de diadas
La aparición de quiasma
|
|