Aula García ciencias biológicas 2° AÑO




descargar 9.89 Kb.
títuloAula García ciencias biológicas 2° AÑO
fecha de publicación25.09.2016
tamaño9.89 Kb.
tipoAula
b.se-todo.com > Biología > Aula
EMEM N°3 DE 19 - PROYECTO PREVIAS POR TRIMESTRE – Prof. María Paula García
CIENCIAS BIOLÓGICAS 2° AÑO




NO ES TRABAJO PRÁCTICO. SON LOS TEMAS QUE SERÁN EVALUADOS POR ESCRITO.
PRIMER TRIMESTRE
LIBRO RECOMENDADO: Biología ES2 – Editorial Tinta Fresca – Páginas 19 a 26.
1. Explicar la hipótesis de Alexander Oparín sobre el origen de la vida en nuestro planeta.

2. Resume las características de la Tierra primitiva y cómo se originó la vida en esas condiciones.

3. ¿Quiénes fueron y qué características tenían los primeros seres vivos que habitaron el planeta?

4. Explicar la experiencia realizada por Urey y Miller y qué lograron demostrar.

5. Explicar la teoría de la generación espontánea.

6. ¿Quiénes fueron los científicos que demostraron la falsedad de la generación espontánea y cómo lo lograron?

7. Explica por qué se afirma que todos los seres vivos tienen un origen común.

8. Explica los conceptos de adaptación y evolución.

9. Explica qué es la selección natural planteada por Darwin y en qué se diferencia de las ideas evolutivas de Lamark.




SEGUNDO TRIMESTRE
LIBRO RECOMENDADO: Biología 2 – BIOSFERA – CAPÍTULO 1


  1. Explica los cuatro principios de la teoría celular.

  2. Explica cuáles son y qué función tienen los tres componentes básicos de todas las células.

  3. ¿Cómo pueden ser observadas las células? Explica las características de los dos tipos de microscopios utilizados para el estudio de las células.

  4. Realiza un dibujo de una célula procariota e indica cada una de sus partes. Resume la función de cada una de esas partes.

  5. ¿Qué seres vivos están constituidos por células procariotas?

  6. Realiza el dibujo de una célula eucariota e indica cada una de sus partes.

  7. Enumera en qué cosas se parecen y en qué cosas se diferencian las células procariotas y eucariotas.

  8. ¿Cómo explica el origen de las células eucariotas la Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis?

  9. ¿Cuáles son las diferencias entre una célula eucariota animal y una célula eucariota vegetal?

  10. ¿Qué tipo de seres vivos están constituidos por células eucariotas?

  11. Explica las características de los seres vivos pluricelulares eucariotas.

  12. Explica las funciones y la estructura de la membrana plasmática.

  13. Realiza un cuadro explicando los tipos de transporte de sustancias a través de la membrana y sus características.

  14. ¿Cómo se nutren las células vegetales? Explica.

  15. ¿Cómo se nutren las células animales? Explica.

  16. ¿Qué es la respiración celular? ¿En qué lugar de la célula se realiza?

  17. Explica la diferencia entre la respiración aeróbica y la respiración anaeróbica. ¿Qué tipos de fermentación existen?




TERCER TRIMESTRE
LIBRO RECOMENDADO: Biosfera: Biología 2 – Editorial SM – Capítulo 4


  1. Elabora una lista con las características más importantes de la reproducción asexual.

  2. ¿Qué ventajas y desventajas posee la reproducción asexual?

  3. ¿Cuáles son los mecanismos de reproducción asexual en organismos unicelulares? Explícalos y da ejemplos.

  4. ¿Cuáles son los mecanismos de reproducción asexual en organismos pluricelulares? Explícalos y da ejemplos.

  5. ¿Cuáles son las principales características de la reproducción sexual? ¿Qué ventajas y desventajas presenta?

  6. Explica las características de la reproducción sexual en animales.

  7. ¿En qué se diferencian los animales bisexuales de los unisexuales?

  8. ¿Qué es el dimorfismo sexual? Menciona al menos 3 ejemplos.

  9. ¿Cuántos tipos de fecundación existen en los animales?

  10. ¿Cómo se clasifican los animales según el lugar donde ocurre el desarrollo embrionario y la fecundación? Explica.

  11. ¿Todos los animales con fecundación externa son ovíparos? ¿Por qué?

  12. ¿En qué se diferencia el desarrollo directo del indirecto?

  13. Explica la metamorfosis en anfibios y en insectos.

similar:

Aula García ciencias biológicas 2° AÑO icon1º AÑo div. 1ª, 2ª., 3ª., 4ª. Tm 1º Trimestre ciencias biologicas

Aula García ciencias biológicas 2° AÑO iconCiencias biológicas

Aula García ciencias biológicas 2° AÑO iconEl paradigma entre las ciencias biológicas en las ciencias de la computación

Aula García ciencias biológicas 2° AÑO iconDivisión de Ciencias Biológicas y de la Salud

Aula García ciencias biológicas 2° AÑO iconCampus de ciencias biologicas y agropecuarias

Aula García ciencias biológicas 2° AÑO iconFacultad de ciencias biologicas, agronomicas y afines

Aula García ciencias biológicas 2° AÑO iconCentro Universitario de Ciencias Biológicas Agropecuarias

Aula García ciencias biológicas 2° AÑO iconLa comunidad, su naturaleza Profesorado en Ciencias Biológicas 2015

Aula García ciencias biológicas 2° AÑO iconObjetivo: Definir e interpretar el concepto de las ciencias biológicas y su importancia

Aula García ciencias biológicas 2° AÑO iconAula. Curso: 1º Año polimodal. Eje 1




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com