Programa pau región de murcia para este tema




descargar 75.14 Kb.
títuloPrograma pau región de murcia para este tema
página1/6
fecha de publicación25.09.2016
tamaño75.14 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Biología > Programa
  1   2   3   4   5   6
TEMA: INMUNOLOGÍA
PROGRAMA PAU REGIÓN DE MURCIA PARA ESTE TEMA:
Lo que la coordinadora puede poner en el examen PAU se basa en las recomendaciones y orientaciones que nos manda que son las siguientes:
BLOQUE 5: LA INMUNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES.
V. RECOMENDACIONES
Tema 16.- Mecanismos de defensa orgánica.
1.- Inespecíficos: Externos: componentes (piel y mucosas) y modo de acción (barrera física).

Internos: componentes (glóbulos blancos, células cebadas, complemento e interferón) y modos de acción (fagocitosis, respuesta inflamatoria localizada y sistémica).
2.- Específicos: El sistema inmune. Características básicas de la respuesta inmune (especificidad y

diversidad, reconocimiento de lo propio/no propio y memoria). Origen y tipos de células que intervienen en la respuesta inmune.

Respuesta humoral: Concepto de antígeno y anticuerpo. Estructura molecular de los anticuerpos. Conocimiento del esquema de la estructura de un anticuerpo (forma de horquilla, localización de las cadenas pesadas y las ligeras y el sitio de unión del antígeno). Tipos de reacción antígeno-anticuerpo.

Respuesta celular: Tipos de células y función. Concepto de memoria inmunológica: respuesta primaria y secundaria del sistema inmune. Inmunidad natural activa y pasiva. Inmunidad artificial activa (vacunas) y pasiva (sueros).
3.- Alteraciones del sistema inmune: Alergias. Inmunodeficiencias congénita y adquirida. Características del SIDA, transmisión y modo de acción del VIH sobre el sistema inmunitario.
Tema 17.- Inmunología aplicada.
4.- Anticuerpos monoclonales.

5.- Compatibilidad de las transfusiones de sangre y trasplantes de órganos y tejidos.
V. ORIENTACIONES
1.- Conocer los mecanismos de defensa orgánica, distinguiendo los inespecíficos de los específicos.

2.- Describir las barreras primarias y secundarias y sus modos de acción.

3.- Diferenciar respuesta humoral y respuesta celular.

4.- Definir los conceptos de antígeno y anticuerpo y describir su naturaleza. 5.- Reconocer el esquema de la estructura de un anticuerpo.

6.- Reconocer a los linfocitos B como las células especializadas en la producción de anticuerpos.

7.- Conocer los tipos de reacción antígeno-anticuerpo.

8-. Reconocer a los linfocitos T y a los macrófagos como células especializadas en la respuesta celular.

9.- Concepto de memoria inmunológica (respuesta primaria y secundaria del sistema inmune).

10.- Conocer y distinguir distintos tipos de inmunidad.

11.- Describir el fundamento y la diferencia entre vacunación y sueroterapia.

12.- Reconocer como alteraciones del sistema inmunitario: la hipersensibilidad y la inmunodeficiencia.

13.- Conocer la importancia de los anticuerpos monoclonales, la compatibilidad de las transfusiones de sangre y trasplantes de órganos y tejidos, indicando algún ejemplo de su utilidad en medicina.

INMUNOLOGÍA
La inmunología es la parte de la biología que estudia los mecanismos de defensa de los organismos frente a agentes ajenos a su organismo como patógenos, sustancias extrañas (polen, polvo...) o incluso frente a sus propias células modificadas (células cancerosas, dañadas, envejecidas...). Todos estos agentes tienen en común que presentan sustancias ajenas (extrañas) que provocan la respuesta inmunitaria: los antígenos.

MECANISMOS DE DEFENSA



Cualquier patógeno que quiera invadir el organismo debe atravesar 3 barreras de defensa: la 1ª barrera de defensa son principalmente la piel y las mucosas que actúan de barrera física impidiendo la entrada del patógeno, la 2ª barrera son la gran mayoría de células de defensa (todos los leucocitos o glóbulos blancos menos los linfocitos con excepción de los linfocitos NK) y determinadas moléculas como el interferón o el sistema del complemento, que atacan o colaboran en la destrucción de los patógenos, la 3ª barrera de defensa son los linfocitos B y T y unas proteínas llamadas anticuerpos o inmunoglobulinas. La 1ª y 2ª barreras son las llamadas defensas inespecíficas o innatas porque defienden el organismo contra todo tipo de invasiones y la 3ª barrera se llama defensa específica o adaptativa (o sistema inmunitario específico o adaptativo) porque la respuesta de defensa es específica para cada patógeno o sustancia extraña concreta. La 1ª barrera de defensa son mecanismos de defensa externos, mientras que la 2ª y 3ª son mecanismos de defensa internos.
Características de las respuestas innata y adaptativa

Respuesta inmunitaria innata o inespecífica

Respuesta inmunitaria adaptativa o específica

No es específica de un patógeno particular

Específica contra el patógeno

Carece de memoria inmunológica

Posee memoria inmunológica

Inmediata

Tarda entre 3 y 4 días en ser efectiva si no hay células memoria

  1   2   3   4   5   6

similar:

Programa pau región de murcia para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa pau región de murcia para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa pau región de murcia para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa pau región de murcia para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa pau región de murcia para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa pau región de murcia para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa pau región de murcia para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa pau región de murcia para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa pau región de murcia para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa pau región de murcia para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com