 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”
Evaluación de ciencias naturales - Grado 8°.
Temas: Células y nutrición
Docente: Adriana Caballero.
Estudiante:__________________________________ Fecha:____________________
Todos los seres vivos están formados por una o más células. Un organismo constituido por una sola célula se denomina:
Multicelular.
Pluricelular.
Unicelular.
Multifactorial.
En clase de biología Marcos observó al microscopio una muestra de una estructura que se le hacía conocida pero no recordaba exactamente que era, su profesor le dijo que ya habían hablado de eso antes, que se trataba de células similares en estructura y función unidas para formar una estructuras más y especializadas en cumplir con funciones determinadas. Lo que el profesor le quiso decir a marcos que lo que estaba observando era una muestra de:
Órgano.
Tejido.
Sistema.
Organismo.
En la investigación de un crimen, se encontró una muestra de un material que tenía las siguientes características: Están formado por células rígidas, que tienen vacuolas grandes, presentan cloroplastos y están cubiertas por capa o pared. El tipo de tejido que se encontró fue:
Un tejido vegetal.
Un tejido Animal
El tejido de un hongo.
Una bacteria.
El desarrollo de la teoría celular se debe básicamente a:
Al desarrollo de los instrumentos de separación de células como las centrifugadoras
El desarrollo de las técnicas de secuenciación del ADN
El desarrollo de las técnicas de microscopía
El desarrollo de las técnicas de cultivo bacteriano
Escoge la respuesta más completa y acertada. Según la teoría celular...
Todos los organismos están constituidos al menos por una célula.
Todas las respuestas son correctas.
Toda célula procede por división de otra prexistente.
La célula es la unidad estructural de los seres vivos.
La célula es capaz de realizar todas las funciones vitales de un ser vivo.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO hace parte de la teoría celular?
La célula es la unidad estructural de los seres vivos
La célula es la unidad fisiológica o funcional.
Las células se producen solamente de células prexistentes.
Todos los seres vivos están formados por muchas de células.
¿Qué estructuras son comunes en todas las células?
El núcleo, el citoplasma y la membrana plasmática.
El ARN, el citoesqueleto, la pared celular.
El núcleo, las mitocondrias y la pared celular.
El ADN, el citoplasma y la membrana plasmática.
Se tiene una muestra de células de origen desconocido. Hasta ahora el análisis ha revelado la presencia de mitocondrias, núcleo y peroxisomas. Otros análisis son necesarios para detectar los restantes organelos. Según este antecedente, esta muestra de células puede provenir de un organismo:
procarionte animal.
procarionte vegetal.
animal o vegetal.
solo puede ser animal.
Los glóbulos rojos, adipocitos y neuronas son ejemplos de:
tejidos.
órganos.
células.
células procariontes.
El sistema por medio del cual los seres vivos obtienen la materia prima y la energía a partir de sus alimentos es:
Sistema circulatorio.
Sistema renal.
Sistema digestivo.
Sistema respiratorio.
El orden correcto de los siguientes niveles de organización desde el más simple al más complejo es:
Tejido – organismo – célula – órgano – sistema.
Célula – tejido – órgano – sistema – organismo.
Organismo – sistema – órgano – tejido – célula.
Órgano – tejido – sistema – organismo – célula.
|