descargar 39.23 Kb.
|
PUNTO 1º -LA VIDA EN ACCIÓN: componentes de la materia viva – → Todos los seres vivos estamos formados por —> Células. → Las moléculas que conforman las células se denominan —>Biomoléculas. → Las Biomoléculas están formadas por elementos químicos llamados —> Bioelementos. → Los bioelementos mayoritarios son —>Carbono, Nitrógeno, Hidrógeno, Oxígeno, Fósforo y Azufre. ♦Las Biomoléculas: Inorgánicas y Orgánicas. →Biomoléculas Inorgánicas: Agua y Sales minerales. • Agua: Es la sustancia más abundante de los seres vivos. Es donde se realizan todas las reacciones químicas del organismo, y el medio de transporte de sustancias. • Sales minerales: Participan en varias funciones (forman caparazones de crustáceos, forman esqueletos de vertebrados e intervienen en la contracción muscular). →Biomoléculas Orgánicas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos. • Glúcidos: Formados por monosacáridos. Tienen la función de reserva energética y estructural. • Lípidos: Destacan las grasas (función de reserva energética en animales) y los fosfolípidos y colesterol (forman la membranas celulares). • Proteínas: Formadas por aminoácidos. Tienen varias funciones (estructural, transporte, defensiva…). • Ácidos Nucleicos: Formados por nucleótidos. Son el ADN (contiene la información genética) y el ARN (interviene en la síntesis de proteínas). PUNTO 2 - LA CÉLULA VIVA- → Robert Hooke fue el primero en descubrir las células en 1666. → Anthony Van Leeuwenhoek fue el primero en observar bacterias utilizando un microscopio creado por el mismo, en 1675. → En el siglo XIX los científicos J. Schleiden, T. Schwann y R. Virchow enunciaron La Teoría Celular: ♦ La célula es la unidad estructural de los seres vivos. ♦ La célula es la unidad funcional de los seres vivos. ♦ Toda célula procede de otra célula preexistente por división celular. → ¿Cuáles son las características de las células?: 1. La mayoría poseen tamaños microscópicos, aunque hay excepciones como la yema de huevos y reptiles. 2. La unidad de longitud para medirlas es el micrómetro (μm) 1μm = 0,001 mm. 3. Su forma es variable, dependiendo de la función que desempeñen. → Estructura de las células: Todas tiene tres estructuras básicas: ♦ Membrana Plasmática: Rodea a las células, la protege y regula el intercambio de sustancias. ♦ Citoplasma: Es el interior celular. Donde están los orgánulos celulares. ♦ Material Genético: Controla y regula el funcionamiento de las células. Si está dentro del núcleo se habla de células o hablamos de células procariotas. → Tipos de células. CÉLULA PROCARIOTA
CÉLULA EUCARIOTA
→ Tipos de células eucariotas. CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL ♦ Posee la estructura típica celular, es decir, Membrana plasmática, Citoplasma y Núcleo CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL ♦Además de la estructura típica, Las células vegetales se caracterizan por poseer:
ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS ♦ Membrana plasmática • La célula está rodeada por una membrana, denominada "membrana plasmática". • La membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula. ♦ Citoplasma • Hialoplasma: Formado por agua y sustancias, en él se dan las reacciones anabólicas y metabólicas •Orgánulos celulares: > Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula. >Mitocondrias: responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. >Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas >Lisosomas: vesículas donde se realiza la digestión celular. >Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula. >Retículo: red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por toda la célula.. >Vacuolas: vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho ♦ Núcleo: Contiene las instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN (Ácido desoxirribonucleico) formado por genes. LA NUTRICIÓN CELULAR →Definición: Conjunto de procesos mediante los cuales las células obtienen la materia y la energía necesaria para realizar sus funciones vitales. → Esta materia y energía se obtiene de los nutrientes, a través del metabolismo. → Definición de Metabolismo: Procesos químicos que sufren los nutrientes para obtener de ellos materia y energía. Dos tipos de metabolismo: •Catabolismo: Son reacciones degradativas. Se transforman sustancias orgánicas complejas en compuestos más pequeños y simples, obteniéndose energía para las funciones vitales. •Anabolismo: Son reacciones constructivas. Se transforma sustancias pequeñas y sencillas en sustancias orgánicas complejas que utiliza la célula para crecer o reponer estructuras dañadas, consumiéndose energía. PUNTO 3 – ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES- ORGANISMOS UNICELULARES
ORGANISMOS UNICELULARES
ÓRGANOS – SISTEMAS Y APARATOS – Definición de Órganos: Estructuras formadas por diversos tejidos asociados que realizan una función concreta, llamada “acto” (estómago, corazón). Sístema: Conjunto de órganos del mismo tipo que realizan una función similar:
Aparatos: Órganos distintos que actúan coordinadamente para realizar una o varias funciones superiores:
PUNTO 4 - FUNCIONES DE NUTRICIÓN – Nutrición: Conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman materia y energía del exterior y la transforman en materia propia y en energía. Dos tipos de seres vivos según el tipo de nutrición: ♦Autótrofos: Capaces de producir su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas sencillas (CO2, H2O y Sales Minerales). Se necesita energía y según de done la obtienen se dividen en: • Fotosintéticos: De la luz del sol (plantas, algas). • Quimiosintéticos: De ciertas reacciones químicas (algunas bacterias). ♦Heterótrofos: Obtienen la materia de la biomoléculas sintetizadas por otros seres vivos. Obtienen la energía de degradar dichas biomoléculas (protozoos, hongos, animales y muchas bacterias). NUTRICIÓN AUTÓTROFA VEGETAL Fundamentalmente las plantas toman los nutrientes del suelo (agua y sales minerales) y de la atmósfera (dióxido de carbono) LA FOTOSÍNTESIS Es el proceso anabólico mediante el cual se elaboran sustancias orgánicas ricas en energía a partir de sustancias inorgánicas, utilizando como fuente de energía la luz del sol. Ocurre en los cloroplastos de las células de plantas, algas y algunas bacterias.
CO2 + H2 O + Sales Minerales (Moléculas inorgánicas) → Glucosa (Moléculas Orgánicas) + O2
En dos fases: 1. Fase Luminosa: La energía de la luz de sol se transforma en energía química (ATP). 2. Fase Oscura: Se utiliza la energía química para obtener materia orgánica a partir de materia inorgánica.
1. Se libera oxígeno (necesario para respirar y formar la capa de ozono). 2. La materia orgánica sintetizada es utilizada por el resto de seres vivos (animales, hongos, protozoos y bacterias) para obtener energía.
1) Absorción de nutrientes: La absorción de nutrientes (agua y sales minerales) se realiza a través de los pelos absorbentes de la raíz. Estos nutrientes inorgánicos forman “la savia bruta”. 2) Transporte de la savia bruta: La savia bruta recorre unos vasos conductores (xilema) que la llevan de la raíz a las hojas, para hacer la fotosíntesis. 3) Intercambio de gases: La entrada de CO2 en la planta y la salida de O2 se realiza a través de los “estomas” de las hojas”. 4) Fotosíntesis: A partir de la savia bruta y el CO2 se realiza la fotosíntesis en las hojas de la planta en los cloroplastos de las células de las hojas se produce O2 y materia orgánica, que forman la savia elaborada. 5) Transporte de la savia elaborada: La savia elaborada debe repartirse a todas las células de la planta, esto se realiza a través de unos vasos conductores (floema). 6) Metabolismo en las plantas: Una vez que las células han recibido la savia elaborada, pueden hacer dos funciones:
7) Excreción en las plantas: No tienen aparato excretor. El CO2 y el O2 de la fotosíntesis se eliminan por los estomas. Los otros desechos se almacenan en las vacuolas. LA RESPIRACIÓN CELULAR- Es el proceso catabólico mediante el cual se degradan totalmente (mediante oxidación) sustancias orgánicas hasta materia inorgánica, para obtener energía. Ocurre en las mitocondrias que poseen todas las células eucariotas.
Glucosa + O2 → H2O + CO2 + Energía Química (ATP).
Se produce energía química que la célula puede utilizar para realizar sus funciones (síntesis de sustancias más complejas, movimiento, reproducción…). LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA ANIMAL Los animales son seres heterótrofos que utilizan los nutrientes( agua, sales inorgánicas o minerales, vitaminas, hidratos de carbono, lípidos y proteínas) contenidos en los alimentos elaborados por otros organismos para fabricar sus propias biomoléculas y obtener energía para realizar sus funciones vitales. Tipos de nutrición animal.
|