C ENTRO EDUCATIVO EL REPOSO - SEDE VENADO ABAJO
DOCENTE: JOSÉ MIGUEL CÁRCAMO TRESPALACIOS
EVALUACION CIENCIAS NATURALES - SEGUNDO PERIODO – GRADO SEXTO (6º) Estudiante: ______________________________________________ Fecha: _______________ PREGUNTAS: Marca con una “X” la respuesta correcta. El origen de la vida, tiene diferentes teorías, es decir, puntos de vistas sobre cómo se inició; una de estas teorías dice que la vida se originó por los cambios climáticos y mezcla de sustancias químicas, un personaje que ayudó a probar esta teoría fue:
Carlos Calero.
Dios.
Carlos “El pibe” Valderrama
Carlos Darwin.
Mediante un viaje por el mundo en los años 1800 Darwin, realizó una expedición para analizar las distintas formas de vida que existen en el mundo y compararlas con otras, los sitios que visitó fueron:
Colombia.
Las islas galápagos, Chile, Brasil, Argentina, Australia.
Valencia y Tierralta.
Ninguna de las anteriores.
Observa las siguientes imágenes:
   
1 2 3 4 5
De los anteriores seres vivos ¿cuáles observó Darwin?:
1, 3 y 5.
2 y 4
1 y 4
3 y 5
Los seres vivos provienen de otro similar a ellos, sus características dependen de la adaptación, y el ambiente, es por eso que existen distintas formas de vida, es decir las especies, por ejemplo, el mango tiene distintas formas, y clases, esto se debe a que cuando se originó sufrió una serie de cambios, a estos cambios se les conoce como:
Costumbre
Calentamiento global
Evolución
PRAE
Coloca una flecha al frente de cada ser vivo de donde se originó:
PERRO Mamut
PAPOCHE Mora
GATO Tigre
ELEFANTE Plátano
FRESA Zorro
La evolución del hombre se define como el proceso que originó el pensamiento, es por eso que en actualidad la única especie capaz de hacerlo se le llama homo sapiens, según lo anterior se puede decir que:
Todos los seres vivos piensan.
Las plantas son las que piensan.
El hombre es el ser pensante.
El homo sapiens es una planta.
Escoge un ser vivo y menciona 5 especies.
Nombre: __________________
Especies: 1:___________________, 2:__________________, 3:___________________,4:____________________, 5:____________________,
Cuando un ser vivo sufre cambios en su ambiente, como el clima, la temperatura o la alimentación, presenta también cambios en la función de su organismo, en términos conocidos se llama COSTUMBRE, la palabra que más se parece a esta es:
Darwin
Zoología
Selección natural
Adaptación.
La selección natural dice que aquel ser vivo que tenga mejores capacidades sobrevive, no quiere decir que el más fuerte va a vivir, o que el más débil muere, sino aquel que presente mejor adaptación a cualquier cambio es quien obtendrá la supervivencia.
En una región, hay hormigas, elefantes y aves, si se presenta una inundación ¿Cuáles sobreviven y por qué?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
E l hombre según las pruebas encontradas evolucionó del mono, coloca al frente de cada imagen el nombre de los primeros seres vivos que habitaron antes que se originara el ser pensante hombre (homo sapiens):
C ENTRO EDUCATIVO EL REPOSO - SEDE VENADO ABAJO
DOCENTE: JOSÉ MIGUEL CÁRCAMO TRESPALACIOS
EVALUACION CIENCIAS NATURALES - SEGUNDO PERIODO – GRADO SEPTIMO (7º) Estudiante: ______________________________________________ Fecha: _______________ PREGUNTAS: Marca con una “X” la respuesta correcta. El origen de la vida, tiene diferentes teorías, es decir, puntos de vistas sobre cómo se inició; una de estas teorías dice que la vida se originó por los cambios climáticos y mezcla de sustancias químicas como el agua, oxigeno, carbono, nitrógeno, hidrogeno; a esta teoría se le llama:
Generación espontanea.
Físico química.
Creacionista.
Cosmozoica.
Luis Pasteur fue un personaje que le aportó mucho a la ciencia, mediante el descubrimiento de los microorganismos demostró que la teoría de la generación espontanea no era cierta. En la actualidad hay un proceso para de desinfección en alimentos empacados para eliminar aquellos organismos que causan enfermedad como las bacterias, este proceso se llama:
Hibridación.
Ebullición.
Fotosíntesis.
Pasteurización.
El planeta tierra ha sufrido una serie de cambios a partir de su formación, esos sucesos dieron origen a la vida, se estima un tiempo aproximado de años de formación de la tierra en millones de años (ma). Según lo anterior la tierra se formó hace:
1000 ma.
4500 ma
350 ma.
5 años.
Los dinosaurios son los organismos más representativos de la historia de la vida, se cree que debido a un cambio climático brusco desaparecieron, este fue ocasionado por:
Falta de agua.
Escases de alimentos
Un asteroide.
Una enfermedad.
El tiempo de la tierra se divide en dos grandes grupos como los eones, en uno predominó el tiempo sin vida y el otro donde aparecieron las primeras formas de vida. El eón donde se evidencio la vida fue:
Fanerozoico.
Paleozoico
Criptozoico.
Mesozoico.
El orden de división de los eones es:
eras, periodo, etapas.
etapa, eras, periodo.
años, meses, días.
eras, periodos, épocas.
Según la historia del planeta el origen de la vida se dio por muchas situaciones físicas y químicas importantes, los científicos afirman que una sustancia es indispensable para originar vida, esa sustancia es:
Alimentos.
Oxigeno
Agua.
El mar
Señala con una flecha la era en que aparecieron los siguientes seres vivos:
Dinosaurios PALEOZOICA
Peces MESOSOICA
El hombre CENOZOICA
Moluscos
Los reptiles
Los mamíferos
Gracias a las pruebas encontradas por los geólogos en sus estudios, han podido determinar cómo fueron esos seres en el pasado, han desarrollados investigaciones muy importantes por ejemplo, la evolución del hombre a partir del mono, la existencia de los dinosaurios, entre otros. A estas pruebas se les llama:
Fotos.
Fósiles.
Videos.
Huesos.
¿Cómo ocurriría el proceso de fosilización en un hueso de gallina?
C ENTRO EDUCATIVO EL REPOSO - SEDE VENADO ABAJO
DOCENTE: JOSÉ MIGUEL CÁRCAMO TRESPALACIOS
EVALUACION CIENCIAS NATURALES - SEGUNDO PERIODO – GRADO OCTAVO (8º) Estudiante: ______________________________________________ Fecha: _______________ P REGUNTAS: Marca con una “X” la respuesta correcta. La reproducción en las células es de mucha importancia porque permite el mantenimiento de las mismas en el organismo, tal es el caso de las células de la piel, estas se renuevan diariamente, por un mecanismo celular conocido como:
Meiosis.
Mitosis.
Gametogénesis.
Celulitis.
A estas células se les llama científicamente como células somáticas, y presentan un número determinado de cromosomas, el cual se representa también como 2n o:
46 cromosomas
23 pares
Haploide
Diploide
Completa el diagrama siguiente sobre una reproducción en una célula somática.

Los cromosomas son las agrupaciones del material genético formados para la reproducción celular, el organelo donde se encuentran los cromosomas en las células es el núcleo. Este se divide para formar nuevas células. Por lo anterior se puede decir que en una meiosis, ocurre:
Una división de la célula madre para dar origen a dos células hijas idénticas.
Dos divisiones de la célula madre para dar origen a células diploides.
Una división para dar origen a gametos.
Dos divisiones de la célula madre para dar origen a células sexuales con la mitad de cromosomas.
Analiza y contesta: ¿Cuantos cromosomas tendrá un caballo en sus gametos si su madre tiene en sus células somáticas 36 cromosomas?
18 pares
36
23 pares
18
Completa el siguiente diagrama sobre una reproducción para dar origen a un gameto.
La reproducción asexual es más antigua que la sexual, la mayoría de los seres vivos se reproducen sexualmente, el reino animal posee este tipo de reproducción. ¿De los siguientes reinos de la naturaleza cuál no posee esta forma de reproducción?
Mónera
Fungi.
Vegetal.
Protoctistas.
En el desarrollo de órganos reproductores el hombre y la mujer sufre una serie de cambios a raíz del aumento de sustancias como las hormonas, estas características como el vello púbico, axilar, la voz, entre otras, se les llama:
Pubertad.
Características sexuales secundarias
Características sexuales primarias.
Desarrollo.
El ciclo menstrual se produce para dar origen a un ovulo cada 28 días aproximadamente. El proceso dentro de este ciclo conocido como los días más fértiles porque ocurrir un EMB se le conoce como:
Menstruación.
Preparación de los folículos.
Meiosis.
Ovulación.
Explica ¿Por qué ocurre la menstruación?
Realiza el esquema del ciclo menstrual.
C ENTRO EDUCATIVO EL REPOSO - SEDE VENADO ABAJO
DOCENTE: JOSÉ MIGUEL CÁRCAMO TRESPALACIOS
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES - SEGUNDO PERIODO – GRADO NOVENO (9º) Estudiante: _______________________________________ Fecha: _______________
PREGUNTAS: Marca con una “X” la respuesta correcta.
La genética es la ciencia que estudia los caracteres de la herencia en un individuo, esta se utiliza en la industria, medicina, agricultura, entre otras. El descubrimiento de esta ciencia en gran parte se le debe a:
Carlos Darwin.
Los científicos.
Gregorio Mendel.
Los médicos.
El ADN y ARN son los ácidos nucleícos que tienen gran importancia en la genética. Estos se encuentran al interior del núcleo celular en las células eucarioticas, sin embargo en las procarioticas se encuentran en el citoplasma. De los siguientes seres vivos ¿cuáles tienen sus ácidos nucleícos en el citoplasma?
Los virus.
Las bacterias.
Los hongos.
Los animales.
Los ácidos nucleícos están compuestos de un grupo fosfato, un azúcar y una base nitrogenada. El azúcar del ADN sería.
La desoxirribosa.
La glucosa.
La ribosa.
La mitocondria.
Los genes son agrupaciones o pedazos de ADN o ARN que determinan una característica significativa en un organismo. La siguiente cadena de un GEN pertenece a un ARN:
ATGCATGC
CCAUCCAU
GTACGTAC
TTCGAATT
La cadena complementaria para el gen CGCGTTAAGTAC de los ojos verdes seria:
GCGCUUTTCAUG
TAGUTTAUUGCC
GCGCAATTCATG
CGCGTTAAGTAC
Las características de un individuo dependen de los genes, algunos de estos se manifiestan y otros no. A estas características se les llama alelos. Cuando un alelo es más común que otro se le llama:
Gen
Recesivo.
Dominante.
Homocigótico.
Mediante el descubrimiento de la ciencia de la herencia se postularon unas leyes que determinaron las primeras formas de cruce entre seres vivos, a estas leyes son:
Agregación y desagregación.
Genética y herencia.
Segregación y segregación independiente.
Cromosomas y genes.
Completa el siguiente diagrama. (numero de cromosomas, tipo de gametogénesis, tipo de división celular)

Hallar F1 y F2 en el siguiente cruce: PP x pp, teniendo en cuenta lo siguiente:
Ser vivo: HUMANO.
PP: alelo para cabello liso.
pp: alelo para cabello apretao.
Contesta en porcentaje el resultado.
Menciona los homocigóticos y heterocigóticos.
Hallar F1 y F2 para: HHGG x hhgg
Ser vivo: GALLINAS
HHGG: pescuezo pelado y color ceniza.
hhgg: pescuezo emplumado y color blanca.
¿Cuántas gallinas en F2 son pescuezo emplumado y color blanca?
Menciona los homocigóticos y heterocigóticos. C ENTRO EDUCATIVO EL REPOSO - SEDE VENADO ABAJODOCENTE: JOSÉ MIGUEL CÁRCAMO TRESPALACIOS EVALUACIÓN QUIMICA - SEGUNDO PERIODO – GRADO DECIMO (10º)Estudiante: _______________________________________ Fecha: _______________ PREGUNTAS: Marca con una “X” la respuesta correcta.
Los elementos químicos están compuestos por unidades pequeñas, a estos se les conoce como átomos, presentan unas subparticulas llamadas:
Gramos, centímetros y metro.
Electrón, protón y neutrón.
P+, e- y n.
Corteza y nucleón.
A las subparticulas atómicas que se encuentran en el núcleo y que le proporcionan al átomo la masa atómica, se les simboliza así:
e- y p+.
H2O
n+ y p+
p+ y n.
En la tabla periódica de los elementos químicos, cada elemento consta de un numero atómico (Z), este dependerá de la cantidad de una subparticula a la cual se le llama:
Neutrón.
Protón
Nucleón.
Electrón.
La masa atómica (A) de un elemento químico dependerá de la suma de los nucleones: la formula es la siguiente: A = (P+) + (n). teniendo en cuenta lo anterior determina A para los siguientes compuestos:
O = 8 protones, 8 electrones y 8 neutrones.
Ni = 28 electrones, y 46 nucleones.
Teniendo en cuenta que la carga nuclear es igual al número de protones realiza el siguiente ejercicio: Si un átomo está constituido de la siguiente forma:
1 2 +
10 n
12 -
¿Cuál es su carga nuclear?
¿Cuál es su número atómico?
¿Cuál es su masa atómica?
¿Cuál es el elemento?
Analiza la masa atómica (A) de los siguientes átomos:
  8 + 4 + 6 +
5 n 5 n
8 - 4 - 6 –
A B C
¿Cuál es el elemento más pesado?
Representa la siguiente formula con símbolos químicos:
 
 
 - carga -1
Átomo neutro - 1 p+ produce átomo con carga negativa.
Realiza los siguientes ejercicios utilizando el numero de Avogadro y la masa molecular, expresa en notación científica el resultado:
¿Cuántas moléculas hay en 25,4 g de FeO3?
Hallar las moles de oxigeno que hay en 25 g de agua (H2O)
¿Cuántos gramos de sodio hay en 25 g de sal de cocina (NaCl)?
¿Cuántas moles hay en 18,6 g de NH4?
Busca en tu tabla periódica y menciona el nombre de los siguientes elementos, menciona el periodo y (Z):
Ar =
Hg=
Mn=
Po=
F=
Pt=
N=
Si=
Al=
Zn=
Convierte a notación científica los siguientes números:
4897 moléculas de agua.
0,00056 g de Au.
258,45 moles de Fe.
“Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón por escalón, hasta que llegues arriba”
|