Programa upo para este tema




descargar 162.94 Kb.
títuloPrograma upo para este tema
página1/11
fecha de publicación20.10.2016
tamaño162.94 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Biología > Programa
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11
TEMA: LA CÉLULA
PROGRAMA UPO PARA ESTE TEMA:

Lo que la coordinadora puede poner en el examen PAU se basa en las recomendaciones y orientaciones que nos manda que son las siguientes:
BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES.
II. RECOMENDACIONES

Tema 3.- Modelos de organización celular.

1.- Células procariotas. Células eucariotas (vegetal y animal).

Tema 4.- Componentes de la célula procariótica: envolturas celulares, estructuras

externas a la pared bacteriana, citoplasma y nucleoide.

2.- Envolturas celulares: composición, estructura y función de la membrana plasmática (mesosomas), pared bacteriana (gram + y gram -) y cápsula bacteriana.

3.- Flagelos, pili bacterianos y fimbrias.

4.- Citoplasma: citosol/hialoplasma y morfoplasma (estructuras citoplasmáticas: ribosomas, inclusiones, vesículas y plásmidos).

5.- Nucleoide.

Tema 5.- Componentes de la célula eucariótica: envueltas celulares, citoplasma,

orgánulos subcelulares y citoesqueleto; núcleo.

6.- Membranas celulares: composición química y estructura (modelo de mosaico fluido). Funciones de la membrana plasmática: función de intercambio de sustancias (permeabilidad selectiva); transporte pasivo (difusión simple, mediada o facilitada (permeasas y canales iónicos) y transporte activo (concepto); función de formación e intercambio de vesículas: endocitosis (fagocitosis y pinocitosis) y exocitosis.

7.- Revestimientos de la membrana. Glucocáliz: Composición y función. Pared celular: Composición, estructura (lámina media, pared primaria y secundaria) y funciones (impermeabilización, resistencia mecánica o daños físicos, defensa/protección contra invasiones bióticas, fenómenos osmóticos (turgencia y plasmólisis), determinante de la forma de las células, de la rigidez de las células y tejidos (determina el crecimiento) y de soporte (sostén) de la planta.

8.- Hialoplasma o citosol.

9.- Citoesqueleto: Componentes fibrosos (microfilamentos y microtúbulos). Estructura y función. Estructura de los microfilamentos de actina y función (p.e. microvellosidades). Estructura de los microtúbulos de tubulina y función (p.e. centríolos, cilios y flagelos)

10.- Ribosomas: Composición, estructura, localización y función.

11.- Sistemas de endomembranas: morfología y función de cada uno de ellos. Retículo endoplásmico: diferencias en estructura y función entre REL y RER. Aparato de Golgi: Dictiosoma. Estructura y función. Lisosomas: Origen, estructura y función: digestión intracelular. Vacuola vegetal: diversidad de funciones.

12.- Peroxisomas: morfología, composición y función.

13.- Mitocondrias: morfología, estructura, identificación al microscopio electrónico y función.

14.- Cloroplastos: morfología, estructura, identificación al microscopio electrónico y función.

15.- El núcleo celular. El núcleo interfásico: morfología, estructura (envoltura nuclear, nucleoplasma, nucléolo y cromatina). Identificación al microscopio electrónico de cada uno de sus componentes relacionándolos con su función. El núcleo mitótico: cromosomas. Morfología del cromosoma metafásico (cromátidas, centrómero, constricciones secundarias, cinetocoros y telómeros). Tipos de cromosomas según la posición del centrómero. Dotación cromosómica en células por parejas de cromosomas homólogos (haploide y diploide). Cromosomas no homólogos: heterocromosomas o cromosomas sexuales. Autosomas: resto de la dotación cromosómica. (LETRA PEQUEÑA PORQUE SE VIÓ EN EL TEMA ANTERIOR)
II. ORIENTACIONES

1.- Describir y diferenciar los dos tipos de organización celular. Comparar las características de las células vegetales y animales.

2.- Conocer la composición, estructura y función de los componentes de la célula procariótica.

3.- Conocer la composición, estructura y función de los componentes de la célula eucariótica.

4.- Reconocer, en micrografías obtenidas por microscopía electrónica, la estructura de la mitocondria, el cloroplasto y el núcleo celular.
TEMA LA CÉLULA
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

similar:

Programa upo para este tema iconPrograma upo para este tema

Programa upo para este tema iconPrograma upo para este tema

Programa upo para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa upo para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa upo para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa upo para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa upo para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa upo para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa upo para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema

Programa upo para este tema iconPrograma pau región de murcia para este tema




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com