TEMA 8. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ACTIVIDADES PAU
Contaminación atmosférica. Definición y tipos.
Islas Baleares. Septiembre de 2002.
Explica el concepto de contaminación.
Castilla La Mancha. Septiembre de 2005
Indica cuáles son los principales contaminantes que emiten los vehículos con motor de combustión interna. Propón cuatro medidas para reducir la emisión de estos contaminantes en las ciudades.
País Vasco. Junio de 2006
Cita dos de los principales contaminantes en las grandes ciudades y propón dos medidas destinadas a su disminución.
Castilla y León. Junio 2005
¿Qué actividades humanas producen alteraciones en el ciclo del carbono?
País Vasco. Junio de 2005
Define tiempo de residencia de un contaminante (menos de 25 palabras).
Asturias. Septiembre de 2005.
Concepto de contaminante atmosférico. Explica las diferencias entre contaminante primario y secundario. Cita algunos ejemplos.
Los óxidos de nitrógeno como contaminantes atmosféricos: tipos, orígenes y efectos sobre los seres vivos.
Islas Baleares. Septiembre 2004.
Explica el concepto de contaminación atmosférica. Elabora un esquema que incluya las diferentes consecuencias de la contaminación atmosférica. Indica cuáles y de qué forma pueden incidir sobre el suelo.
Cataluña. Septiembre 2004
¿Cuáles son las actividades antropogénicas que producen dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, CFC y ozono?
¿Cuál es el origen del ozono troposférico?
Dinámica de los contaminantes: conceptos de emisión e inmisión.
Castilla La Mancha. Septiembre 2005
Factores atmosféricos que influyen en la dispersión de los contaminantes. Explica la influencia de cada factor.
Comunidad de Madrid. Junio 2005
Evalúa cuál es la situación del compromiso de España con el Protocolo de Kyoto respecto al control de emisiones. Sugiera que acciones deben emprendeser en el futuro inmediato.
Extremadura. Septiembre 2004
El enfriamiento de la zona más baja de aire en el invierno, en momentos de altas presiones atmosféricas, ¿qué efectos puede tener sobre la contaminación atmosférica de una ciudad? ¿Por qué?
Islas Canarias. Septiembre de 2001
La capital de la contaminación del aire en el mundo puede ser Cubatao, a una hora de distancia al sur de Sao Paulo, en Brasil. Esta ciudad, de unos 100.000 habitantes, se encuentra en un valle trasversal a la costa, rodeado por altas montañas y expuesto a una fuerte insolación. Los residentes llaman a esta región “el valle de la muerte”. En esta ciudad altamente industrializada, una veintena de fábricas y plantas industriales arrojan miles de toneladas diarias de contaminantes a un aire frecuentemente estacionario. (Modificado de Tyler Millar, JR)
¿A qué se debe que sea el lugar más contaminado?. Explícalo.
Indica los contaminantes atmosféricos más frecuentes que aparecen en una gran ciudad y su procedencia.
Sugiere algunas medidas preventivas y de corrección que permitan reducir la contaminación atmosférica, tanto en el medio urbano como industrial, mejorando la calidad del aire.
Comunidad de Madrid. Septiembre de 2006.
¿Qué efectos producen en la atmósfera las partículas emitidas por un volcán y qué consecuencias tiene?
Castilla La Mancha. Septiembre de 2005
¿A qué llamamos niebla o smog?
País Vasco. Junio de 2005
Define niebla o smog (menos de 25 palabras).
El smog, término inglés que procede de smoke (humo) y fog (niebla), hace referencia a una concentración de partículas de humo (contaminantes) y niebla que se concentran fundamentalmente en las ciudades. ¿Cuáles son los principales componentes? ¿Qué condiciones climatológicas favorecen el desarrollo del smog?
Comunidad de Valencia. Junio de 2001
Enumera tres actividades humanas que contribuyan a la formación de la lluvia ácida. Comenta uno de ellos. Indica qué medidas se pueden tomar para evitar el problema de la lluvia ácida.
Andalucía, Ceuta y Melilla. 2004
La lluvia ácida: origen, procesos, efectos y medidas correctoras.
Murcia. Septiembre de 2003
Uno de los efectos de la contaminación atmosférica es el llamado “mal de la piedra”. Diga en qué consiste, sus consecuencias y cómo combatirlo. ¿Podemos nosotros vernos afectados por esas mismas causas?
¿Qué efectos térmico tiene el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera? ¿Qué hábitos estás dispuesto a cambiar para contribuir a la reducción de emisiones que den efecto invernadero?
Aragón. Septiembre de 2004
Comente alguna fuente que favorezca o incremente la emisión de los (CFCs) a la atmósfera y establece una medida para su control.
Explica el problema existente con la capa de ozono que rodea a la Tierra. ¿Qué problema se ha detectado en las últimas décadas? ¿Cuáles son las sustancias responsables de este problema?¿Qué efectos tienen para los seres vivos los problemas generados en la capa de ozono?
Andalucía, Ceuta y Melilla. Septiembre de 2003
¿Qué son las nubes estratosféricas polares? ¿Cómo contribuyen a la formación del agujero de ozono?
Cita cuáles son los organismos bioindicadores de contaminación, pon ejemplos referidos al agua y al aire.
Comunidad de Madrid. Junio de 2006.
Cita cuatro medidas preventivas o correctoras para la mejora de la calidad del aire.
Comunidad de Madrid. Septiembre de 2003
¿Qué es el comercio de emisiones? Explica en qué consiste usando ejemplos de dos países implicados. ¿Qué influencia tiene esta medida desde el punto de vista ambiental y social?
Explica razonadamente cuatro acciones o medidas que contribuyan a disminuir la contaminación atmosférica en las ciudades y su entorno.
Comunidad de Madrid. Septiembre de 2004
Indica cuatro fuentes de ruidos en ambientes urbanos.
Islas Baleares. Junio de 2006.
¿Qué entiendes por contaminación acústica?.
Islas Baleares. Junio de 2006.
Indica los efectos de la contaminación acústica sobre la salud de las personas y el medio ambiente.
Comunidad de Madrid. Septiembre de 2004
Indica cuatro fuentes productoras de ruidos en ambientes urbanos. Indica dos efectos de la contaminación sonora sobre el ser humano.
Comunidad de Madrid. Septiembre de 2004
La presencia de una autopista en las cercanías de núcleos habitados es una fuente importante de contaminación sonora. Indica dos medidas para reducir la producción de ruido y para minimizar los efectos ambientales del ruido.
Asturias. Septiembre de 2001
El ruido como contaminante. Efectos sobre la salud humana.
|