Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio Ca




descargar 55.38 Kb.
títuloSe encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio Ca
fecha de publicación21.10.2016
tamaño55.38 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.

Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio (Ca2+) o formando parte de otras moléculas; en algunos seres vivos se halla precipitado en forma de esqueleto interno o externo. Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas reacciones enzimáticas, intervienen en el metabolismo del glucógeno, y junto al potasio y el sodio regula la contracción muscular. El porcentaje de calcio en los organismos es variable y depende de las especies, pero por término medio representa el 2,45% en el conjunto de los seres vivos; en los vegetales, sólo representa el 0,007%.

Apariencia del calcio



Nombre Calcio símbolo Ca , número 20 Serie química Metal alcalinotérreo Grupo 2 , período, 4 bloque s Masa atómica 40,078 u Configuración electrónica [Ar]4s2 Dureza Mohs 1,75 Electrones por nivel 2, 8, 8, 2

Propiedades físicas Estado ordinario Sólido (paramagnético), Densidad 1550 kg/m3 Punto de fusión 1115 K, Punto de ebullición 1800 K, Entalpía de vaporización 153,6 kJ/mol, Entalpía de fusión 8,54 kJ/mol, Presión de vapor 254 Pa a 1112 K.

Calcio

 









 
20

Ca







 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Ca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo. La función primordial de este mineral es la construcción de los huesos y de los dientes. Existe aproximadamente entre 1 kg y 1,5 kg de calcio en el cuerpo humano. Este aparece fundamentalmente en los huesos, pero hay una pequeña proporción en los dientes y en la sangre. La presencia de esta pequeña proporción en la sangre es necesaria para realizar una serie de funciones, hasta tal punto que, cuando no ingerimos suficiente cantidad, el organismo lo toma de los huesos.
La obtención de calcio para evitar el adelgazamiento de los huesos a lo largo de la vida puede ser más difícil si la persona muestra intolerancia a la lactosa o presenta otras razones para evitar las fuentes alimenticias ricas en calcio, como una tendencia a los cálculos renales. La deficiencia de calcio también afecta al corazón y al sistema circulatorio, así como a la secreción de hormonas esenciales. Existen muchas formas para suplementar el calcio, ente ellas un gran número de alimentos fortificados.


¿Donde se puede encontrar?

Fuentes animales del calcio: La principal fuente animal del calcio la constituye la leche y sus derivados ( quesos y yogures fundamentalmente). Es mejor que estos productos sean desnatados, ya que contienen menos grasa y más calcio. Además, la mayoría de productos lácteos actualmente están enriquecidos con calcio añadido. El yogur es más rico que la leche
(Unos 400 mg por vaso del primero frente a unos 300 mg del segundo) y los quesos todavía más (El mismo peso anterior en queso de Gruyere supondría 2176 mg) Además de la leche otro producto animal rico en calcio es el pescado (la sardina - es conveniente comer las raspas - o el salmón son muy ricos en este mineral) o los huevos.

Fuentes vegetales del calcio: Los vegetales que poseen este mineral son aquellas verduras que presentan hojas de color verde oscuro, como las espinacas (Estas, sin embargo, no son recomendadas como fuentes de calcio, pues contienen oxalatos que bloquean su absorción) el bróculi o las coles. Las legumbres contienen mucho calcio, tal como ocurre con las judías secas o la soja. Otros alimentos ricos en este mineral son los cereales integrales, especialmente la avena, o los frutos secos, especialmente las almendras. (El mismo peso de almendras que de leche tiene más del doble de calcio.



suplementos: Otra forma de adquirir este mineral es mediante suplementos. Existen las siguientes posibilidades

Carbonato de calcio: En forma de tabletas con un 40 % de este mineral.

Citrato de calcio: Contiene un 25 % de este mineral. Es de absorción más rápida que el anterior y especialmente recomendado para estómagos delicados ( Gente mayor de 65 años o con estómagos perezosos con poco ácido)

Lactato de calcio. Con un 13 % de calcio, posee aún mas facilidad de disolución que el anterior. ( Ideal para personas que toman antiácid

Propiedades:

- Salud de los huesos: Se han comprobado como la ingestión de este complemento ayuda a evitar o mejorar la osteoporosis. La dosis debería ser de unos 1200 mg diarios repartidos en dos tomas.

- La circulación: Una ingesta adecuada de calcio es una manera de controlar ciertas enfermedades circulatorias como:

- La hipertensión. Se ha comprobado que aquellas personas que tienen deficiencia de este mineral presentan a veces hipertensión. De igual manera la administración de calcio diario en dosis de hasta 1000 mg al día disminuía la presión arterial.
- La apoplejía: La pérdida de calcio en la menopausia facilita la acumulación de placas de este mineral en las arterias carótidas lo que aumenta el riesgo de sufrir un ataque de corazón.

- Cáncer de colón: Se ha comprobado como la ingestión de calcio disminuye las probabilidades de desarrollar cáncer de colon. Parece ser que este mineral tiene la propiedad de evitar las agresiones de la bilis en el colon. Por lo tanto, en caso de tener riesgo de sufrir esta enfermedad, es conveniente tomar suplementos de calcio en dosis de unos 1500 mg diarios.
- Calambres: La falta de calcio puede ser una de las causas de calambres en las piernas, especialmente aquellos que se producen en las pantorrillas por las mañanas al estirar las piernas.
- Propiedades cicatrizantes: El calcio contribuye a que las heridas puedan cicatrizar mejor.
- Alimentación de la embarazada y de la lactante: La mujer embarazada o la que amamanta a sus hijos con la leche de su pecho requiere un aporte adicional de este mineral.

Necesidades diarias de calcio: Las dosis necesarias de este mineral se establecen entre los 1000 y 1200 mg diarios.
El calcio solamente se absorbe si interviene la vitamina D, por lo tanto, una falta de esta vitamina produciría también una falta de este mineral. Para evitar esto y, especialmente en ciertos casos, se recomienda la ingestión de suplementos de calcio con vitamina D. ( Ver información completa sobre la vitamina D)
Es conveniente tomar el calcio en un par de tomas al largo del día para facilitar su absorción.
Toxicidad del calcio: No es conveniente abusar de este mineral porque , en cantidades por encima de los 2500 mg diarios puede neutralizar la absorción de otros minerales necesarios para el organismo, como el hierro o el cinc. Además la ingestión exagerada de calcio hace que este se deposite en los riñones, pudiendo producir cálculos renales o piedras en el riñón. Igualmente se debe extremar la prudencia en enfermos de los riñones o de tiroides en cuyo caso siempre es necesario consultar con el médico antes de tomar suplementos de calcio.

El calcio actúa como mediador intracelular cumpliendo una función de segundo mensajero; por ejemplo, el ión Ca2+ interviene en la contracción de los músculos. También está implicado en la regulación de algunas enzimas quinasas que realizan funciones de fosforilación, por ejemplo la proteína quinasa C (PKC), y realiza unas funciones enzimáticas similares a las del magnesio en procesos de transferencia de fosfato (por ejemplo, la enzima fosfolipasa A2).

Algunas de sus sales son bastante insolubles, por ejemplo el sulfato (CaSO4), carbonato (CaCO3, oxalato, etc., y forma parte de distintos biominerales. Así, en el ser humano, está presente en los huesos como hidroxiapatito cálcico, Ca10(OH)2(PO4)6, en los dientes como fluorohidroxiapatito (algunos OH- se sustituyen por F-), o como carbonato de calcio en el oído interno. Otros biominerales se encuentran presentes en exoesqueletos, en conchas o en cáscaras de huevo de distintos animales y en forma de distintas sales.

Otra función del calcio está relacionada con la coagulación de la sangre, a través de su relación con la proteína protrombina.

Es, por tanto, un importante componente de la dieta. La cantidad diaria recomendada para los adultos oscila entre 800-1000 mg, cantidad que debe incrementarse durante el crecimiento (9-18 años) y el embarazo y la lactancia, y tras la menopausia, hasta los 1200-1300 mg; los productos comerciales especifican en su etiquetado la cantidad de calcio que proporcionan, expresada en tanto por ciento respecto la c. d. r., para que el consumidor sepa si está ingiriendo la cantidad diaria recomendada. Productos ricos en calcio son la leche y los derivados lácteos (cuyo calcio es fácilmente absorbido), los vegetales (frijoles, espinacas), los pescados que se comen con espina (sardina, anchoa)
La competencia que se establece entre ciertos minerales puede inhibir la absorción del calcio; así, calcio y magnesio compiten por los mismos puntos de absorción, por lo que aquellas personas que estén tomando suplementos del segundo habrán de tener especial cuidado con el aporte diario de calcio.

El déficit de calcio es susceptible de provocar osteoporosis e hipocalcemia, mientras que su exceso provoca hipercalcemia.



La absorción del calcio se ve favorecida con la actividad física, con la Vitamina D y con la incorporación de azúcar ingiriendo calcio dentro de la leche.
El calcio está también muy vinculado a la presencia de fósforo, ya que la falta o exceso de cualquiera de estos dos macrominerales puede afectar la absorción del otro.
A su vez, la absorción del calcio se ve dificultada ante consumos de café, alcohol, falta de Vitamina D, falta de ácido clorhídrico en el estómago, falta de ejercicio y estrés.
Un obvio indicador de carencia de calcio es la osteoporosis.
Una de las grandes ventajas que presenta el calcio refiere a su invariabilidad en el tiempo desde el momento en que es envasado hasta el momento de consumo, podemos decir que el contenido de calcio de los alimentos no se altera en ninguna etapa.
Fertilizantes de la Vid: CALCIO (Ca)
Propiedades y efectos del calcio en las plantas de vid: El calcio participa en la síntesis de las proteínas, desarrollo de las raíces, constitución de las membranas celulares....considerándose un elemento de calidad. Es el elemento dominante del poder tampón intracelular, regulando el pH del jugo celular.
Deficiencia o Carencia de Calcio: Los síntomas de las carencia de calcio se manifiestan en las hojas más jóvenes con clorosis internervial que puede terminar en necrosis primero de los bordes y luego entre los nervios.
Exceso de Calcio: Un suelo excesivamente calizo se traduce en mayor destrucción de la materia orgánica, bloqueo de oligoelementos como el  hierro, Zinc, Cobre o Manganeso o  en una inmovilización del Fósforo y Magnesio. Los síntomas son los asociados a estas deficiencias.
Recomendaciones para el abonado Cálcico: Las necesidades de la vid en calcio están generalmente satisfechas, no obstante, se deberá vigilar para mantener en el suelo una tasa de calcio suficiente para una buena estructura y un buen mecanismo del poder absorbente. Una buena elección de un porta injerto resistente al contenido de caliza activa en nuestro suelo nos evitará mayores problemas.

Tartrato de calcio.

Sal natural del vino procedente esencialmente de los residuos vínicos.
Se encuentra bajo la forma L (+). Habitualmente, cristaliza en forma de tetrahidrato.
El producto favorece la inducción de la precipitación del tartrato de calcio natural del vino por la técnica de siembra

El tartrato de calcio se añade al vino como coadyuvante tecnológico para favorecer la precipitación del tártaro y contribuir a la estabilización tartárica del vino, reduciendo su concentración final de tartrato ácido de potasio y tartrato de calcio.

La dosis máxima autorizada es de 200 g/hl.

La adición de tartrato de calcio debe ir acompañada de la agitación y el enfriamiento provocado del vino, seguido de la separación, por procedimientos físicos, de los cristales que se formen.

Se presenta como un polvo fino cristalino de color blanco a blanco crema. Insípido.

Calcio (Carbonato de)

Producto utilizado para la desacidificación.
El aporte de iones calcio provoca la salificación del ácido tartárico libre. El carbonato de calcio está también autorizado en la técnica de desacidificación por el método llamado de “doble-sal”; en ese caso puede contener pequeñas cantidades de tartro-malato de calcio (sal-doble) y/o tartrato de calcio.

Existe una reglamentación en cuanto a la utilización del producto.

El carbonato de calcio se presenta bajo forma de un polvo blanco que da las reacciones de los carbonatos. Su solución del 5 p. 100 (m/v) en ácido acético diluido (R) da las reacciones del calcio.

similar:

Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio Ca iconLos pluricelulares hemos desarrollado un Medio Interno estable y...

Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio Ca iconEcología y medio ambiente”
«la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas...

Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio Ca icon1. su medio interno contiene exactamente las concentraciones correctas...

Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio Ca iconSe dió cuenta de que en el medio en que vivía había organismos que...

Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio Ca iconObjeto de estudio
«la biología de los ecosistemas». En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores...

Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio Ca iconConceptualizacion basica, preguntas generadoras
«la biología de los ecosistemas» en el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores...

Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio Ca iconComo componente ambiental, se considera al aire como la capa de la...

Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio Ca icon3. 11. Relaciones espaciales y subdivisiones de la
«la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas...

Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio Ca iconSolución Natalidad: El concepto de
«la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas...

Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio Ca iconResumen Los escenarios futuros planteados por organismos como el...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com