Actividades de enseñanza-aprendizaje | Libro del alumnado | | Consolidación | Refuerzo | Ampliación |
| 1, 2, 3, 4, 7, 9, 10, 11, 12, 15
| 6 y 16
| 5, 8, 13, 14 y 17
| Ciencia, tecnología y sociedad
|
|
| 1, 2, 3 y 4
| Guía didáctica | | Consolidación | Refuerzo | Ampliación | fichas 1 y 3
| fichas 2 y 4
|
| Evaluación | Comprueba tus conocimientos
• Lee y responde (pág. 25)
• Observa, interpreta y resuelve (pág. 25)
|
Objetivos didácticos | 1. Comprender el concepto de roca.
2. Conocer los tipos de roca según su origen.
3. Conocer los procesos por los que las rocas se destruyen y transforman.
4. Comprender el ciclo de transformaciones que realizan los materiales que forman las rocas, llamado ciclo petrogenético.
5. Conocer algunas aplicaciones o utilidades de las rocas.
6. Conocer las formas de emplazamiento más importantes de las rocas.
7. Valorar la importancia de las rocas para conocer la historia geológica de la Tierra.
8. Saber qué son los yacimientos y conocer los principales procesos por los que se forman.
|
Contenidos | Hechos, conceptos y sistemas conceptuales | 1. Las rocas: tipos y transformaciones.
1.1 El concepto de roca.
1.2 Tipos de roca.
1.3 El ciclo petrogenético.
2. Las rocas magmáticas y su clasificación.
2.1 El granito y otras rocas plutónicas. Utilidades.
2.2 El basalto y otras rocas volcánicas. Utilidades.
3. Las rocas sedimentarias: clasificación y utilidades. Estratigrafía.
4. Las rocas metamórficas y su clasificación. Utilidades.
5. Interés de las rocas para conocer la historia geológica de la Tierra.
6. Los yacimientos.
6.1 Concepto de yacimiento.
6.2 Principales procesos que originan yacimientos.
| Procedimientos | 1. Observación e interpretación de fotografías de paisajes cuyas formas del modelado estén condicionadas por el tipo de roca existente.
2. Observación e identificación en el laboratorio de ejemplares de los principales grupos de rocas: sedimentarias, metamórficas y magmáticas.
3. Análisis de los distintos tipos de textura que se observan en las rocas y su relación con el origen y los procesos de formación de las mismas.
4. Clasificaciones de rocas según distintos criterios.
5. Realización de esquemas del ciclo petrogenético y de las rocas sedimentarias.
6. Interpretación de datos que proporcionan las rocas para conocer la historia geológica de una zona.
| Actitudes, valores y normas | 1. Interés por el conocimiento del entorno geológico.
2. Valoración y reconocimiento de la importancia social e histórica de las rocas.
3. Valoración de las rocas como recursos no renovables a escala temporal humana.
4. Actitud investigadora para determinar el origen de las rocas.
5. Interés por conocer la historia de la Tierra.
| |