Trabajo grupal: biotecnología – investigación y debate // Biology Y11 2014 - DRM
PROYECTO BIOTECNOLOGIA INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO GRUPAL Investigar sobre el tema y buscar fuentes variadas como ser artículos periodísticos o de revistas de los últimos 5 años, estadísticas del ministerio de economía y la secretaría de ganadería y agricultura, libros, enciclopedias, historietas, dibujos, ilustraciones, etc., para luego poder contestar las preguntas que siguen. Este proyecto lleva su tiempo de investigación, requiere del uso de herramientas y técnicas gráficas, matemáticas, lengua, biología, filosofía y ética, periodísticas y sobretodo trabajo en grupo y colaboración de todos los integrantes. Usen el siguiente cuestionario a modo de guía para asegurarse de incluir toda la información requerida. No contesten las preguntas de a una, armen una presentación para ser presentada a todos en un “simposio científico”. El formato puede ser una presentación prezi, un glog, un mapa conceptual con imágenes, un mural , una presentación tipo Powtoon o cualquier otra herramienta de presentación colaborativa.
No se olviden de incluir imágenes, gráficos, videos y links. ¡¡¡¡¡¡CITAR TODAS LAS FUENTES!!!!!!!!! VIERNES ….. DE OCTUBRE DE 2014
FECHA DE ENTREGA:
INVESTIGACIÓN PREVIA Y MARCO TEÓRICO
PARTE 1 ¿QUÉ SIGNIFICA PARA NOSOTROS LA MODIFCACIÓN GENÉTICA? 1. Esto es lo que nosotros entendemos que son los genes y el ADN. (Usen SUS palabras para explicar el concepto). Especificar las fuentes consultadas.
2. Estos son ejemplos de las biotecnologías (investigar aplicaciones farmacéuticas, médicas, agropecuarias, alimenticias, etc.) que se usan en nuestro país, tanto a nivel local como nacional:
PARTE 2 ¿CÓMO AFECTA A NUESTRAS VIDAS LA MODIFICACION GENÉTICA?
Estas son las principales áreas de tecnología transgénica y desarrollo biotecnológico que ocurren en nuestra comunidad o a nivel nacional:
2. Estas son las compañías (privadas o estatales) o centros de investigación dedicados a la biotecnología:
3. Pensamos que éstos son los beneficios y desventajas de estos desarrollos: PARTE 3 LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y EL MEDIO AMBIENTE
Estos son los principales cultivos de nuestro país:
De los cuales, éstos son cultivos transgénicos:
3. Nuestro país importa/exporta los siguientes cultivos genéticamente modificados:
4. Posición comercial de nuestro país respecto a área cultivada y exportación de cultivos transgénicos en los últimos 5 años. (Pueden adjuntar un gráfico para ilustrar o tablas (citar referencias)). USAR SOLO LAS ULTIMAS ESTADÍSTICAS, DESDE 2010 EN ADELANTE.
B) DESARROLLO GRUPAL
PARTE 4 -
PARA PENSAR Y DISCUTIR ENTRE TODOS LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
¿Existe algún tipo de regulación para cultivar/importar/exportar/vender alimentos genéticamente modificados? ¿Cuáles son las leyes que regulan a los alimentos transgénicos?
¿Qué alimentos transgénicos se consumen habitualmente o se venden en supermercados?
¿Hay alguna forma de rotular los alimentos transgénicos o de que los consumidores sepan que compran alimentos provenientes de organismos genéticamente modificados? ¿Es obligatorio colocar etiquetas que así lo indiquen en los paquetes? ¿Quién es responsable por eso?
¿Cuáles son las consecuencias de consumir alimentos transgénicos? ¿Hay algún estudio científico a largo plazo que demuestre el efecto sobre la salud humana? ¿Hay hechos comprobados sobre la salud humana o sigue siendo un debate?
Confeccionar afiches que enseñen al público común sobre los alimentos genéticamente modificados. Informativos, no argumentativos. Debe ser hecho digitalmente e imprimirse en tamaño A3 color.
Entrevistar a por lo menos 25 personas para conocer la opinión y grado de conocimiento que tiene la gente sobre los alimentos transgénicos. ¿Qué son, cómo se obtienen? ¿Afectan la salud? ¿Por qué tienen mala/buena fama? Mínimo 5 preguntas, máximo 10 (para obtener mejor información). La encuesta debe contener los 3 tipos de preguntas: opción múltiple, binaria (Sí/No/No sabe o V/F) y abierta (opinión). Graficar los resultados. (procesamiento de datos). La muestra deber ser representativa de la población: diferentes edades, posición socioeconómica, diferentes barrios o provincias, diferentes actividades o profesiones, a desconocidos, amigos fuera del colegio, etc. Tip: pueden hacer la encuesta online usando las redes sociales o Twitter, además de hacerlo en la calle.
Buscar por los menos 4 artículos periodísticos que muestren cómo los medios tratan el tema de los organismos transgénicos y la biotecnología en nuestro país (buscar negativos y positivos de los últimos 4 años). Citar fuentes. Pueden ser nacionales o internacionales. Los artículos deben estar resumidos y analizados.
¿Cuál es la situación internacional actual respecto de este tema?
Preparar argumentos a favor y en contra de los alimentos transgénicos buscando evidencia e información científica comprobable (nacionales e internacionales) en sitios de Internet (a favor o en contra) para un debate final.
Finalmente: un escrito tipo artículo para revista de divulgación general o ensayo argumentativo con la posición del grupo respecto de los alimentos transgénicos.
¿Cuál es la posición grupal con respecto al tema de la biotecnología en la Argentina? ¿Es negocio? ¿Hay avances científicos argentinos en el tema? ¿Qué piensa el grupo sobre los alimentos transgénicos?
Algunos ejemplos www.greenpeace.com.ar, www.porquebiotecnologia.com.ar, la página del ministerio de economía, la de agricultura, o busquen biotecnología argentina en Google y aparece un montón de información.
Resumiendo, deben armar
Una presentación grupal basada en la investigación realizada sobre la biotecnología argentina en general y los alimentos transgénicos, que incluya también el análisis de artículos periodísticos y los resultados de la encuesta
Un poster sobre alimentos transgénicos
Un escrito argumentativo o de divulgación
|