PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Biología y Geología ESO 3

ARAGÓN
Biología y Geología
3ESO edebé PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
TERCER CURSO 1. COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
Conocer la morfología celular y los diferentes niveles de organización de los organismos.
Analizar la importancia de acciones preventivas para la salud de los órganos, los sistemas y los aparatos que conforman la anatomía humana.
Identificar los principales parámetros que caracterizan los análisis de sangre y de orina.
Conocer las características de los nutrientes y los principales componentes de una dieta adecuada.
Describir y analizar los principales trastornos de la alimentación.
Identificar los sistemas y los órganos que intervienen en la función de relación, y conocer su funcionamiento.
Identificar y conocer el funcionamiento de los sistemas que intervienen en la fase de emisión de las respuestas de la función de relación.
Conocer algunos trastornos y las enfermedades, así como técnicas de diagnóstico de éstas, relacionadas con el aparato locomotor y el sistema endocrino.
Identificar los sistemas que intervienen en la función de reproducción y conocer los principales procesos que la caracterizan.
Conocer y valorar los principales aspectos de la sexualidad humana.
Conocer los métodos anticonceptivos y valorar sus implicaciones éticas.
Ser consciente de los efectos nocivos del alcohol, el tabaco y otras drogas.
Reconocer y valorar la práctica del ejercicio físico moderado como un factor beneficioso para la salud.
Reconocer la acción tanto de los agentes geológicos como del ser humano en la configuración del paisaje.
Identificar los principales recursos renovables y no renovables.
Reflexionar sobre el uso de los diferentes recursos naturales y sus implicaciones ambientales y sociales.
Competencia matemática
Utilizar las unidades de longitud para la medida de células.
Utilizar los conocimientos matemáticos para el cálculo de cantidades energéticas asociadas a la dieta, para la interpretación de tablas y gráficas relacionadas con la salud y para la elaboración de perfiles topográficos.
Competencia social y ciudadana
Participar en un trabajo en equipo para conseguir un objetivo común y evaluar dicho trabajo.
Comprender la problemática social, económica y ambiental relacionada con el uso de los recursos naturales.
Comprender y valorar la diferencia y la complementariedad de géneros como riqueza personal y social.
Utilizar la crítica constructiva para modificar las acciones o hechos que no nos gustan, aportando alternativas de solución.
Competencia en comunicación lingüística
Comprender textos científicos y saber extraer y resumir sus ideas principales.
Redactar textos de temática científica correctamente expresados y estructurados.
Tratamiento de la información y competencia digital
Utilizar Internet de manera crítica y responsable como herramienta para la búsqueda de información específica.
Competencia cultural y artística
Emplear recursos artísticos en la reproducción de modelos del ámbito natural y científico.
Autonomía e iniciativa personal
Valorar el trabajo y las ideas de los demás.
Exponer de manera razonada opiniones y juicios.
Mostrar iniciativa y capacidad de gestión en la realización de experimentos sencillos y en la búsqueda de información.
Competencia para aprender a aprender
Valorar de forma realista el esfuerzo realizado y el resultado obtenido.
Aplicar los nuevos conocimientos en situaciones parecidas o en contextos diversos.
2. OBJETIVOS 1. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones de existencia de los seres humanos y apreciar la importancia de la formación científica.
2. Conocer los fundamentos del método científico para así comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de Biología y Geología, para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones (culturales, económicas, éticas, sociales, etc.) que tienen tanto los propios fenómenos naturales como el desarrollo técnico y científico y sus aplicaciones.
Aplicar en la resolución de problemas estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales y el análisis de resultados, así como la consideración de las aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de una coherencia global.
Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementales, así como comunicar a otros argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia.
5. Obtener información sobre temas científicos utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, y emplear dicha información para fundamentar y orientar trabajos sobre temas científicos, valorando su contenido y adoptando actitudes críticas sobre cuestiones científicas y técnicas.
6. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento científico para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas y tecnológicas, contribuyendo así a la asunción para la vida cotidiana de valores y actitudes propias de la ciencia (rigor, precisión, objetividad, reflexión lógica, etc.) y del trabajo en equipo (cooperación, responsabilidad, respeto, tolerancia, etc.).
7. Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria a partir del conocimiento sobre la constitución y el funcionamiento de los seres vivos, especialmente del organismo humano, con el fin de perfeccionar estrategias que permitan hacer frente a los riesgos que la vida en la sociedad actual tiene en múltiples aspectos, en particular en aquellos relacionados con la alimentación, el consumo, el ocio, las drogodependencias y la sexualidad.
8. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de Biología y Geología para mejorar las condiciones personales y sociales, y participar en la necesaria toma de decisiones en torno a los problemas locales y globales a los que nos enfrentamos.
9. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medio ambiente, con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad y a la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio de precaución, para avanzar hacia un futuro sostenible.
10. Entender el conocimiento científico como algo integrado, en continua progresión, y que se compartimenta en distintas disciplinas para profundizar en los diferentes aspectos de la realidad, reconociendo el carácter tentativo y creativo de Biología y Geología y sus aportaciones al pensamiento humano a lo largo de la historia, así como apreciando los grandes debates superadores de dogmatismos y las revoluciones y avances científicos que han marcado la evolución social, económica y cultural de la humanidad y sus condiciones de vida.
11. Conocer las diferentes aportaciones científicas y tecnológicas realizadas desde la Comunidad Autónoma de Aragón, así como su gran riqueza natural, todo ello en el más amplio contexto de la realidad española y mundial.
Aplicar los conocimientos adquiridos en Biología y Geología para apreciar y disfrutar del medio natural, muy especialmente del de la comunidad aragonesa, valorándolo y participando en su conservación y mejora.
Reconocer la célula como la unidad funcional y estructural de los seres vivos, y describir las técnicas de observación de las células eucariotas que se utilizan para conocer su morfología y sus funciones vitales.
Comprender que la especialización celular da lugar a los tejidos, órganos y aparatos o sistemas.
3. CONTENIDOS Equivalencias de bloques de contenidos:
Orden de 9 de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la ESO y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón
| Editorial edebé
| Bloque 4: Las personas y la salud
| La vida: funciones vitales y salud
| Bloque 5: Las personas y el medio ambiente
| La Tierra: dinámica externa y explotación de recursos.
| Bloque 6: Transformaciones geológicas debidas a la energía externa
| |