Contribución del Tema 4 al desarrollo de las competencias básicas
| | | | | Realizar cálculos con valores numéricos. (Pág. 72, Act. 1.2)
Trabajar con datos numéricos de una gráfica. (Pág. 74, Act. 4)
| | | | Tratamiento de la informa-ción y competencia digital
| Interpretar esquemas y dibujos. (Pág. 63, Act. 1; Pág. 65, Aprende).
Buscar y seleccionar información en internet. (Pág. 61, @ Para ampliar en la Red; Pág. 75, En la Red)
Comparar bandas de huellas genéticas, secuencias de ADN etc. (Pág. 58, Act. 1; Pág. 75, Act. 7.1; Pág. 75, Act. 7.2).
| | | | Competencia social y ciudadana
| Intercambiar y argumentar opiniones. (Pág. 69, Act. 4; Pág. 71, Act. 4)
Valorar las aplicaciones biotecnológicas. (Pág. 56, Act. 5; Pág. 67, Act. 2)
| | | | Competencia en comunicación lingüística
| Interpretar textos. (Pág. 62, Act. 1; Pág. 72, Resumen; Pág. 73, Act. 1)
Precisar el significado de conceptos. (Pág. 59, Act. 8; Pág. 67, Act. 3)
Expresar la información solicitada. (Pág. 56, Act. 3; Pág. 61, Act. 1; Pág. 64, Act. 1; Pág. 69, Act. 5; Pág. 71, Act. 1; Pág. 74, Act. 6)
| | | | Competencia para apren-der a aprender
| Buscar una coherencia entre los conocimientos. (Pág. 56, Act. 2; Pág. 61, Act. 4; Pág. 69, Act. 2; Pág. 74, Act. 5)
Analizar causas y consecuencias de una observación. (Pág. 59, Act. 12; Pág. 63, Act. 5)
Comparar técnicas, aplicaciones, etc. (Pág. 65, Act. 6; Pág. 67, Act. 1; Pág. 71, Act. 2)
Proponer ejemplos. (Pág. 69, Act. Los enzimas inteligentes)
Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 75, Act. 7)
| | | | Autonomía e iniciativa personal
| Identificar procesos y estructuras. (Pág. 58, Act. 4)
Relacionar conceptos. (Pág. 61, Act. 2; Pág. 69, Act. 4; Pág. 71, Act. 5)
Clasificar estructuras, procesos, etc. (Pág. 64, Act. 3)
Proponer hipótesis o analizar situaciones. (Pág. 56, Act. 6; Pág. 63, Act. 2; Pág. 67, Act. 4; Pág. 74, Act. 5)
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Libro
| Libreta de competencias básicas
| Guía Didáctica
| Reconocer los componentes que forman el ADN.
| Págs.: 58, 59
| Tema 4
| Págs.: 8, 9
| Relacionar los genes con la síntesis de proteínas.
| Págs.: 60, 61
| Tema 4
| Págs.: 10, 11
| Distinguir los principales tipos de mutaciones.
| Págs.: 62, 63
| Tema 4
| Págs.: 12, 13
| Conocer qué es la biotecnología.
| Págs.: 64, 65
| Tema 4
| Págs.: 14, 15
| Aplicar la biotecnología a la salud.
| Págs.: 66, 67
| Tema 4
| Págs.: 16, 17
| Aplicar la biotecnología a la agricultura y la ganadería.
| Págs.: 68, 69
| Tema 4
| Págs.: 18, 19
| Valorar los aspectos éticos del uso de la biotecnología.
| Págs.: 70, 71
| Tema 4
| Págs.: 20, 21
| Objetivos didácticos
| | Identificar los ácidos nucleicos como principios inmediatos orgánicos con una composición y estructura específicas.
Reconocer la información genética contenida en el ADN y en el ARN y su relación con la síntesis de proteínas a través del código genético.
Aplicar el código genético a la traducción de segmentos de ARN obteniendo la secuencia de aminoácidos correspondiente.
Clasificar las diferentes alteraciones en el ADN como tipos de mutaciones y conocer los factores que las provocan y los efectos que tienen en la descendencia.
Identificar la biotecnología con la aplicación de los organismos y de los procesos biológicos a la industria, los servicios, la medicina, etc.
Distinguir los ejemplos más representativos de la aplicación de la biotecnología a la salud incluyendo la ingeniería genética.
Valorar los pros y los contras de la utilización de organismos y procesos biológicos en el campo de la agricultura, de la alimentación y de la medicina.
Discutir la influencia de la biotecnología en la conservación y en la alteración del medio ambiente.
|
|
|
| Contenidos
|
| El ADN es la clave de la vida.
La duplicación del ADN.
Genes y proteínas.
El código genético.
Las mutaciones.
Tipos de mutaciones génicas.
Biotecnología.
Obtención de productos de interés utilizando la biotecnología.
Aplicaciones de la biotecnología a la salud, la agricultura, la ganadería, el tratamiento de residuos y los biocombustibles.
Valorar los aspectos sociales y éticos derivados del uso de la biotecnología.
|
| | | Criterios de evaluación
| | Comprobar que saben diferenciar entre ácidos nucleicos y otros principios inmediatos orgánicos por su estructura y su función.
Verificar si saben relacionar la información de un segmento de ADN con el ARN mensajero y los aminoácidos de una proteína.
Ver si distinguen los principales tipos de mutaciones y sus posibles efectos en la célula o en el individuo.
Comprobar si saben relacionar la biotecnología con algunos medicamentos y con la terapia génica.
Evaluar si saben valorar la incidencia de la biotecnología en la agricultura y la ganadería.
Observar si reconocen el uso de la biotecnología en la producción de biocombustibles y en el tratamiento de residuos y contaminantes.
Ver si saben argumentar las ventajas e inconvenientes del uso de la biotecnología en los ámbitos humano y medioambiental.
|
1- proyecto curricular
|