Gases inertes y vapores de agua




descargar 242.22 Kb.
títuloGases inertes y vapores de agua
página3/7
fecha de publicación22.10.2016
tamaño242.22 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
1   2   3   4   5   6   7

IV. En materia de infraestructura:


    • A los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Minas y Energía, Transporte; al Departamento Nacional de Planeación; A las Corporaciones Autónomas Regionales y a los entes territoriales:


14. Impulsar el desarrollo de obras de infraestructura que permitan almacenar agua para atender el exceso, la escasez y las demandas sectoriales sobre el agua.
V. En relación con instrumentos económicos y financieros:


    • Al Ministerio del Medio Ambiente:


15. Expedir a la mayor brevedad la reglamentación de las siguientes tasas: retributivas por vertimientos puntuales, compensatorias para garantizar la renovabilidad de la cobertura boscosa (Tasa Verde), de aprovechamiento forestal y tasas por el uso del agua.


    • A las Corporaciones Autónomas Regionales:




  1. Aplicar, implementar y cobrar las tasas retributivas, compensatorias, de aprovechamiento forestal y por el uso del agua, conforme a las normas expedidas por el


Ministerio del Medio Ambiente.


    • A los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y del Medio Ambiente y al Departamento Nacional de Planearían:


17. Proponer incluir en el proyecto de reforma a la Ley 60 de 1993, que se tramita actualmente en el Congreso de la República, lo siguiente:


    • Criterios ambientales como elementos para la asignación de ingresos corrientes y situado fiscal a los municipios.




      • Compensaciones a los municipios por establecer descuentos en el impuesto predial para incentivar la conservación de ecosistemas boscosos y no boscosos.




      • Incentivos para quienes conserven ecosistemas no boscosos.




        • Al Departamento Nacional de Planearían:



18. Revisar y aumentar la proporción de recursos del Fondo Nacional de Regalías a proyectos de protección y mantenimiento del agua, que tengan en cuenta el balance hídrico global de las regiones.


  • A los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y del Medio Ambiente y al Departamento Nacional de Planeación:



19. Aumentar significativamente los recursos para el Certificado de Incentivo Forestal (CIF) de plantaciones y el de conservación.


  • A los Concejos Municipales:



20. Otorgar beneficios tributarios en el impuesto a los predios localizados en zonas protegidas estratégicas para la conservación del agua.


  • Al Departamento Nacional de Planearían y al IDEAM:



21. Proporcionar los recursos económicos necesarios para la consolidación y ampliación sectorial de la Red Hidrometeorológica Nacional.


  • A los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y del Medio Ambiente, al Departamento Nacional de Planearían y a las autoridades ambientales:



22. Divulgar los incentivos fiscales que incidan en la protección y conservación del agua, en especial el Certificado de Descuento Tributario por destinar predios a plantaciones forestales.

FRAGMENTO CARTA JEFE SEATTLE 1854
¿QUE SERIA DEL HOMBRE SIN LOS ANIMALES? SI TODOS FUERAN EXTERMINADOS, EL HOMBRE TAMBIÉN MORIRÍA DE UNA GRAN SOLEDAD ESPIRITUAL PORQUE LO QUE LES S UCEDA A LOS ANIMALES TAMBIÉN SUCEDERÁ AL HOMBRE. ¡TODO VA ENLAZADO I
DEBEN ENSEÑARLES A SUS HIJOS QUE EL SUELO 'QUE PISAN SON LAS CENIZAS DE NUESTROS ÁB UKLOS. INCULQUEN A SUS HIJOS QUÉ LA TIERNA ESTÁ ENRIQUECIDA CON LA IDA DE NUESTROS SEMEJANTES A FIN DE QUE SEPAN CUIDARLA Y RESPETARLA. ENSEÑEN A SUS HIJOS QUE NOSOTROS HEMOS ENSEÑADO ALOS NUESTROS QUE LA TIERRA ES NUESTRA MADRE. TODO LO QUE LE OCURRA A LA TIERRA LES OCURRIRÁ A LOS HIJOS DE LA TIERRA, SILOS HOMBRES ESCUPEN EN EL SUELO, SE ESCUPEN ASÍ MISMOS.
ESTO SABEMOS: LA TIERRA NO PERTENECE AL HOMBRE: EL HOMBRE PERTENECE A LA TIERRA, ESTO SABEMOS. TODO VA ENLAZADO, COMO LA SANGRE QUE UNE A UNA FAMILIA, TODO VA ENLAZADO. TODO LO QUE OCURRA A LA TIERRA LES OCURRIRÁ Á LOS HIJOS DE LA TIERRA. EL BOMBEE NO TEJIÓ LA TRAMA SE LO HACE A SI MISMO.
NI SIQUIERA EL HOMBRE BLANCO, CUYO DIOS PASEA Y HABLA CON ÉL DE AMIGO A AMIGO. QUEDA EXENTO DEL DESTINO COMÚN. DESPUÉS DE TODO: QUIZÁS SEAMOS HERMANOS. YA VEREMOS, SABEMOS UNA COSA QUE QUIZÁS EL HOMBRE BLANCO DESCUBRA UN DÍA: NUESTRO DIOS ES EL MISMO DIOS DE USTEDES. PUEDEN PENSAR AHORA QUE EL LES PERTENECE LO MISMO QUE DESEAN QUE NUESTRAS TIERRAS LE PERTENEZCAN; PERO NO ES ASÍ, ÉL ES DIOS DE LOS HOMBRES Y SU COMPASIÓN SE COMPARTE POR IGUAL ENTRE EL PIELROJA Y EL HOMBRE BLANCO, ESTA TIERRA TIENE UN VALOR INESTIMABLE PARA ÉL Y SI SE DAÑA SE PROVOCARÍA LA IRA DEL CREADOR TAMBIÉN LOS BLANCOS SE EXTINGUIRÁN, QUIZÁ ANTES QUE LAS DEMÁS TRIBUS. CONTAMINEN SUS LECHOS Y UNA NOCHE PERECERÁN AHOGADOS EN SUS PROPIOS RESIDUOS.
PERO USTEDES CRIMINARÁN HACIA SU DESTRUCCIÓN RODEADOS DE GLORIA, INSPIRADOS POR LA FUERZA DEL DIOS QUE LOS TRAJO A ESTA TIERRA Y QUE POR ALGÚN DESIGNIO ESPECIAL LES DIO DOMINIO SOBRE ELLA Y SOBRE EL PIELROJA. ESE DESTINO ES UN MISTERIO PARA NOSOTROS. PUES NO ENTENDEMOS PORQUE SE EXTERMINAN LOS BÚFALOS. SE DOMESTICAN LOS CABALLOS SALVA

JES, SE SATURAN LOS RINCONES SECRETOS DE LOS BOSQUES CON EL ALIENTO DEVASTADOR, DE TANTOS HOMBRES QUE AGOTAN Y DESTRUYEN LAS AGUAS, LA TIERRA, LOS ANIMALES Y EL PAISAJE.
SEÑOR PRESIDENTE POR ESTAS MUCHAS RAZONES / NO VENDEREMOS LA TIERRA AL HOMBRE BLANCO.
MEDIO AMBIENTE FRENTE A LAS AMENAZAS NATURALES
El comportamiento del Medio Ambiente es en su totalidad complejo ya que en el se integran diversos parámetros resultantes de las relaciones ente materiales terrestres de composición predominantemente abiótica (suelo, roca, agua, aire) y los tipos naturales de energía (gravitacional, solar, energía interna de la tierra, etc.) incluyendo las modificaciones causadas por la acción biológica y humana. A continuación se plantea, un modelo gráfico sencillo que intenta aproximarse a la explicación del funcionamiento de un sistema de estos.

ENTRADAS



  • SUELO, ROCA AGUA AIRE SALIDAS




  • ENERGÍAS NATURALES AUMENTO O DISMINUCIÓN DE

CAUDALES

  • ACCIÓN BIOLÓGICA Y HUMANA

EVOLUCIÓN DEL PAISAJE
INUNDACIONES INCENDIOS


En el gráfico los parámetros de entrada son los elementos constituyentes esenciales del medio ambiente, entre los cuales podrían mencionarse: brillo solar, precipitación, energía expulsada por actividad volcánica sísmica etc, actividades humanas y biológicas; las salidas son los respectivos resultados tales como: degradación del suelo, evolución de un bosque, procesos de dinámica fluvial, etc.; y omega actúa como un operador que recoge las entradas y produce resultados. Así pues el medio ambiente puede ser considerado como un sistema universal productor en el que se conocen "relativamente" bien las entradas y salidas, pero en el que se desconocen las relaciones intermedias.
Al interior de estos resultados se encuentran una serie de amenazas que permanecen presentes y que causan distintas modificaciones sobre el entorno, estos sucesos pueden representar eventos benéficos o por lo contrarío ser altamente catastróficos.
Dichos eventos desastrosos causan enormes pérdidas de vida y propiedad así como también grandes modificaciones al medio. Un desastre puede ser repentino o lento: Terremotos y volcanes, inundaciones y deslizamientos, descargan masivas cantidades de energía repentinamente creando vasta destrucción en un instante; la sequía y la desertificación lo hacen lenta pero inexorablemente.
Las amenazas naturales son sin embargo amplificadas por las acciones humanas. La explosión demográfica ha obligado a cantidades de personas ha desplazarse al interior de lugares de alto riesgo, como llanuras de inundación, regiones altamente sísmicas o tierras propensas a la degradación y desertificación.
Hoy con tantos adelantos tecnológicos y capacidad para protegernos de mejor forma de los embates de la naturaleza, paradójicamente nos hemos hecho más vulnerables a los desastres naturales.
La vida humana ha dependido de la energía, por ello, nuestros ancestros ocupaban espacios donde les fuera posible adquirirla para poder alimentarse, hoy nuestros estándares de vida demandan de gas, energía eléctrica, termoeléctrica, nuclear etc. Las cuales traen consigo nuevas amenazas (amenazas tecnológicas)
En la figura 2 pueden observarse las amenazas con las que a diario convivimos, para de ellas analizar en general las geoamenazas y particularmente las que son más susceptibles de ocurrir en nuestra zona.

Amenaza. (A)

Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencial mente dañino, dentro de un tiempo especifico y en un área dada (Varnes, 1984)
Vulnerabilidad: (V)

Grado estimado de daño o pérdida de elemento o grupo de elementos expuestos, como resultado de la ocurrencia de un fenómeno de magnitud o intensidad dada.
Riesgo: (R)

Es la probabilidad de exceder un valor específico de consecuencias económicas o sociales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinados.
Estos términos pueden ser expresados mediante la ecuación:
EVENTOS QUE GENERAN AMENAZA TIPO DE AMENAZA
* Natural

Puramente natural y no controlada Por el hombre.
* Mezcladas

Naturales en carácter pero influenciada Por la acción humana.
* Tecnológicas

Generadas por la acción del hombre
EVENTOS
* Movimientos de masa

* Grandes terremotos

* Erupciones Volcánicas

* Grandes inundaciones

* Inundaciones Costeras

* Movimientos de masa en Áreas desarrolladas

* Inundaciones en áreas desarrolladas

* Falla de plantas nucleares

* Enterramiento de tóxicos

* Falla De represas

AMENAZA POR INUNDACIÓN

Las inundaciones representan las catástrofes naturales más difundidas en el mundo entero y son responsables de gran transformación del medio ambiente en general, y de los ecosistemas urbanos en particular, casan graves daños socioeconómicos para un país.
Se originan en cualquier tipo de drenaje (perennes, intermitentes, efímeras, canales preexistentes)
Que es una Inundación?
Se han dado diversas definiciones para dicho término:
• Flujo que sobrepasa el canal natural. (Chow, 1956)
• Cualquier flujo alto que sobrepasa los bancos naturales o artificiales de una corriente. (Rostreld, 1968)
• Cuerpo de agua que inunda tierras normalmente no sumergidas y que al hacerlo causa o amenaza con causar daño. (Ward,1978)
Son diversas las causas que dan lugar a inundaciones entre las cuales pueden nombrarse;
- Niveles altos de precipitación

- Zonas de baja presión

- Problemas climáticos

- Mareas altas

- Rompimiento de diques y presas
En la figura 5 puedan observarse los diversos orígenes de las inundaciones. Existe otra clasificación que las divide en:
- Inundaciones repentinas:
Son aquellas que presentan grandes volúmenes y corta duración, generalmente son el resultado de intensas lluvias dentro de una cuenca torrencial. Son altamente destructivas.

- Inundaciones lentas:
Como su nombre lo indica este tipo de inundación se da gradualmente en un lapso de tiempo bastante amplio, pudiendo así ser previsibles y adoptar medidas de protección.
- Inundaciones de ciudad:

Estas se originan a través de los ductos de recolección de aguas en las ciudades, causan serios daños sobre la propiedad.
CONTROL
Existen una variedad de métodos que buscan mitigar los efectos de una inundación:


  • Llanuras de inundación: Sen importantes de establear para evitar que estas áreas sean construidas.




  • Paredes de contraflujo: Usadas para disminuir la velocidad de las corrientes al interior de tos drenajes.




  • Presas contenedores de inundaciones: Son estructuras diseñadas para contener los volúmenes de inundación preestablecidos.


Diques: Estas obrar: permiten aumentar el nivel de altura permitido por los flujos altos.
Canalización: Usualmente usada dentro de los caños urbanos.
PREDICCIÓN
Para poder evaluar este parámetro se requiere de la recolección y análisis de dates como.


  • Volumen de tormenta: Necesario para el diseño adecuado de estructuras contenedoras de agua.




  • Nivel máximo de descarga




  • Altura del flujo


AMENAZA SÍSMICA
Los terremotos son eventos naturales de corta duración que ocurren de improviso causando graves daños, suelen medirse mediante escalas que determinan intensidad o magnitud.
Intensidad:
Medida subjetiva, valor que refleja el grado de destrucción (Escala de Merkalli). Esta medida no da ninguna información sobre la energía liberada; oscila entre valores de cero (Imperceptible por el hombre) a 12 (destrucción total)
Magnitud:
Valor único para el sismo medida instrumental y cuantitativa (escala de Richter) Este valor de halla medido en una escala de 1 a 10.
Los sismos pueden originarse de forma natural donde la energía se libera a través de las fallas y de manera artificial producidos por explosiones de forma mecánica.
Los sismos naturales se generan por;
• Tectónicas: Por plegamientos y fracturas en la corteza terrestre.

• Volcánicas: Liberación de presión y transmisión de fluidos gases y presencia de explosiones por actividad volcánica.
La energía liberada se transmite en forma de ondas elásticas de compresión dilatación las cuales se propagan con velocidades que dependen de las características elásticas y de la densidad de los suelos.
La figura 6 nos muestra la localización de los epicentros de terremotos a nivel mundial, y la figura 7 nos muestra como estos puntos coinciden con los límites de las placas tectónicas que conforman la corteza de la tierra.
En el gráfico 7 puede observarse la localización de Colombia en el punto de encuentro de las placas de Nazca, Cocos y Caribe, lo que nos convierte en un escenario propicio para la ocurrencia de estos fenómenos.
EVALUACIÓN
Para la evaluación de este fenómeno se necesita de.


  1. Identificación de fuentes sísmicas (Fallas geológicas)

  2. Cartografía geológica.

  3. Estimar con registros históricos la intensidad máxima esperada.

  4. Elaborar mapas de intensidad.

  5. Examinar la distribución de los diferentes tipos de estructuras, la forma de construcción para determinar el grado de vulnerabilidad.


AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA
Un movimiento en masa o un deslizamiento, esta definido por cualquier variedad de movimiento de materiales en una ladera, estos pueden ocurrir rápidamente o ser lentos.
Diversos factores contribuyen a aumentarlos, entre ellos:


  • Deforestación

  • Meteorización

  • Construcción de canteras, minas, carreteras etc.

  • Malas técnicas de agricultura.

  • Esfuerzos transitorios (dinamita, terremotos, paso de vehículos pesados)


PREVENSION Y MITIGACIÓN.
Se utilizan diferentes tipos de obras civiles que buscan estabilizar los terrenos una vez producidos los deslizamientos para ellos se usan.


  • Elaboración de drenajes sobre los taludes por medio de canales.

  • Reducción de la pendiente de los taludes para disminuir el ángulo de reposo de las laderas.

  • Construcción de bermas (terraceo)

  • Muros de contención y retención.


Este tipo de fenómenos cobra anualmente, además de vidas humanas la desaparición de áreas productivas y la pérdida de cobertura vegetal causando degradación de los suelos y empobrecimiento a los dueños de la tierra.
En la actualidad los efectos de este tipo de eventos se han difundido intensamente en nuestro entorno.
1   2   3   4   5   6   7

similar:

Gases inertes y vapores de agua iconMáquina que eleva la presión de un gas, un vapor o una mezcla de...

Gases inertes y vapores de agua iconIrrigación y drenaje unidad II relacion agua agua-suelo

Gases inertes y vapores de agua iconEl agua a desempeña un papel muy importante para la humanidad desde...

Gases inertes y vapores de agua iconHidroponía es un término que tiene raíces griegas: "Hydro" = agua...

Gases inertes y vapores de agua iconProblemas de gases resueltos

Gases inertes y vapores de agua iconEfecto Invernadero de varios gases de la atmósfera

Gases inertes y vapores de agua iconQUÉ son los gases de efecto invernadero1

Gases inertes y vapores de agua iconPorcentajes de los principales gases que contribuyen al efecto invernadero

Gases inertes y vapores de agua icon1. su medio interno contiene exactamente las concentraciones correctas...

Gases inertes y vapores de agua iconLos contaminantes, producto de la explotación, se componen de gases,...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com