3 desarrollo agropecuario




descargar 409.73 Kb.
título3 desarrollo agropecuario
página1/5
fecha de publicación22.10.2016
tamaño409.73 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
  1   2   3   4   5
3.3. DESARROLLO AGROPECUARIO
3.3.1. Sanidad Agropecuaria
Sanidad Pecuaria1
La zona de la Mojana comprende cuatro Departamentos (Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre), en los cuales el ICA dispone de seis oficinas locales que atienden el área de influencia de la Mojana.
Las oficinas correspondientes son:
Caucasia – Antioquia

Magangue – Bolívar

Ayapel – Córdoba

San Marcos, Majagual y

Sucre - Sucre.
El Instituto desarrolla programas dirigidos a mantener y mejorar el estatus sanitario de las especies bovina, bubalina, equina, porcina, aviar y acuícola, priorizado las siguientes estrategias de trabajo:
1. Vigilancia activa en las enfermedades de control oficial como son: Fiebre Aftosa, Brucelosis, Tuberculosis, Estomatitis Vesicular, Rabia Silvestre, Encefalitis Equina Venezolana, Peste Porcina Clásica, New Castle, y Salmonelosis.

2. Intensificación de la vigilancia epidemiológica para prevenir la presencia de enfermedades transmitidas por vectores como Encefalitis Equina Venezolana.

3. En coordinación con las agremiaciones, se desarrolló en la especie bovina y bubalina el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis; con la Asociación Colombiana de Porcicultores se han realizado brigadas de vacunación contra Peste Porcina Clásica y con los Servicios Departamentales de Salud la campaña de vacunación contra EEV.

4. Control sanitario de las diferentes especies movilizadas hacía otras zonas de los departamentos o del país.
La zona de influencia de la Mojana tiene un censo estimado de 663.275 bovinos, distribuidos de la siguiente manera: Antioquia 35.226, Bolívar 231.524, Córdoba 6.000 y Sucre 336.525.
En relación con las actividades adelantadas, sobresalen las siguientes por departamento:
Cuadro 3. ICA. La Mojana Actividades de Sanidad Pecuaria

Actividad

Departamento

Avance de la actividad


1- Vacunación y registro contra fiebre aftosa ( corte a quinta semana del ciclo )

Antioquia

27914 bovinos vacunados

Bolívar

158826 bovinos vacunados en 2052 predios.

Córdoba

48628 bovinos vacunados en 422 predios.


Sucre

154543 bovinos vacunados en 2835 predios. Adicionalmente a principio de año por efecto de las inundaciones ocasionadas por el Río Cauca y San Jorge, se vacunaron 8813 bovinos en 227 predios, cuando éstos regresaron a las fincas de origen.


2- Vacunación y registro contra brucelosis bovina ( corte a quinta semana del ciclo )

Antioquia

2418 terneras vacunadas

Bolívar

11900 terneras vacunadas en 1391 predios

Córdoba

3695 terneras vacunadas en 422 predios


Sucre

10620 terneras vacunadas en 2226 predios

Actividad


Departamento

Avance de la actividad

3- Vacunación y registro contra peste porcina clásica

Antioquia

1700 porcinos vacunados

Bolívar

651 porcinos vacunados en 198 predios

Córdoba

200 porcinos vacunados en 25 predios

Sucre

755 porcinos vacunados en 135 predios

4- Vacunación gratuita y registro contra encefalitis equina venezolana

Bolívar

650 equidos vacunados en 201predios

Córdoba

180 equidos vacunados de un total de 2800

Sucre

4033 equidos vacunados en 424 predios

5- Control a la movilización de animales


Bolívar

296 movilizaciones controladas, con 27820 bovinos, 120 búfalos, 3119 porcinos y 512 equinos.

El puesto de control de El Retiro tiempo una importancia significativa para el control de animales en el municipio de Magangue.

6- Actualización de censos poblacionales de las diferentes especies


Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre


Realizados en los cuatro municipios en forma concertada con las alcaldías municipales y agremiaciones respectivas.

6- Realización de eventos de capacitación y entrega de material divulgativo sobre enfermedades y programas oficiales.


Sucre


En el departamento de Sucre se realizó una conferencia sobre Encefalitis Equina venezolana con la participación de 18 productores. En relación con tras enfermedades se capacitaron 128 ganaderos.

Se ha involucrado la anemia infecciosa equina como enfermedad a controlar.

7- Protección de la especie avícola contra New Castle


Bolívar
Sucre

Se han protegido 124800 aves en el municipio de Magangue contra la enfermedad de New Castle.

En el departamento de Sucre con una población de 252701 aves no se registraron problemas sanitarios de New castle. Hay un reporte de 135000 aves vacunadas contra esta enfermedad.


8- Vigilancia epidemiológica de cuadros que ocasionaron mortalidad en aves


Sucre

En el municipio de San Benito Abad, vereda las Chispas se presentó una mortalidad de aproximadamente 7.000 patos canadienses, paticidio producido por envenenamiento realizado por campesinos de la región cuyo destino de estos animales era para consumo y comercialización. El ICA hizo visita a la vereda tomo muestras de patos afectados, se enviaron muestras al laboratorio, se presentó informe a la procuraduría agraria de la nación y se implemento un plan estratégico de vigilancia activa en ciénagas y capacitaciones a productores sobre manejo y uso adecuado de plaguicidas con el apoyo del convenio ANDI-SENA.


9- Análisis serológico de los bovinos a brucelosis y eliminación de positivos


Sucre

Se han examinado 198 bovinos con una positividad de 43 animales ( 21.7%); se desarrollaron actividades oficiales de supervisión para la eliminación de los bovinos reactores, en los mataderos locales evitando que la infección se perpetué en el hato ganadero y minimizando el riesgo para la salud humana. Estas acciones sanitarias se coordinan con las oficinas de salud pública municipal.


10- Mantenimiento de zona indemne a tuberculosis


Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre

En los cuatro departamentos con la vigilancia realizada con la inspección de canales en mataderos y la realización de pruebas de tuberculina, la zona de la Mojana se mantiene como indemne a Tuberculosis Bovina.

Actividad


Departamento

Avance de la actividad

11- Realización de actividades de prevención y control de la Rabia Silvestre.



Antioquia, Sucre

En el municipio de Nechí se han realizado tres actividades de captura de murciélagos hematófagos y la sensibilización a la comunidad sobre la importancia de la vacunación contra Rabia Silvestre.

En el departamento de Sucre en Rabia Silvestre por vigilancia epidemiológica activa en predios y el apoyo de los sensores epidemiológicos de la zona no se ha notificado animales con síndrome neurológico, ni reporte de mordeduras de murciélagos que pongan en riesgo la salud animal por esta enfermedad esencialmente mortal. Por vigilancia epidemiológica se ha tomado tres muestreos de cerebro bovino para descartar Encefalopatía Espongiforme Bovina.
  1   2   3   4   5

similar:

3 desarrollo agropecuario iconInstituto politecnico agropecuario

3 desarrollo agropecuario iconFundamentos de un modelo agropecuario sostenible

3 desarrollo agropecuario iconInstitución educativa técnico agropecuario

3 desarrollo agropecuario iconEn la 26° Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario bbva francés,...

3 desarrollo agropecuario iconEl desarrollo sostenible puede ser definido como un desarrollo que...

3 desarrollo agropecuario iconPor el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio...

3 desarrollo agropecuario iconUtilidad de los ''perfiles de metabolismo oseo en crecimiento'' en...

3 desarrollo agropecuario iconContaminacion del aire en bogota definición; fuentes móviles a gasolina...
Ley 99 de 1993 Artículo Del concepto de desarrollo sostenible. El Decreto 948 de 1999

3 desarrollo agropecuario iconDirección general de educación superior tecnológica
«Para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede ser...

3 desarrollo agropecuario iconEs necesario ubicar el subsistema Desarrollo Motor Humano dentro...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com