12. ESPACIOS Y TIEMPOS Se trata de explicitar, como en la propuesta, en qué espacios se van a desarrollar los aprendizajes de cada unidad, el tiempo aproximado para las sesiones y la diversidad de propuestas establecidas.
ESPACIOS
| TIEMPO APROXIMADO: 9-12 sesiones
| Aula: Trabajo sobre el texto, actividades escritas, exposiciones orales, observación de procesos con pizarra digital…
Laboratorio
Sala de informática.
Varios (casa, biblioteca,…): Participación en proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación, consolidación y estudio autónomo.
...
| Motivación y activación de conocimientos previos: 1 sesión.
Desarrollo de los contenidos y actividades: 5-7 sesiones.
Actividades de refuerzo y/o profundización: 2-3 sesiones.
Evaluación: 1 sesión.
…
|
13. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Relación de diversos materiales y recursos didácticos para abordar la Biología y Geología de tercer curso. Material que ofrece la editorial edebé
Material para el alumno
Libro de texto: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO.
Cuaderno: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO.
Libro digital: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO.
Cuaderno digital.
Mediateca.
Material para el profesor/a:
Programación y orientaciones didácticas
Material complementario (fichas fotocopiables de refuerzo, ampliación, evaluación y evaluación de las competencias básicas).
Otros materiales
Recursos educativos en Internet.
Material diverso de consulta.
Material de laboratorio.
Programas informáticos de carácter general: procesador de textos, programas de presentaciones, hojas de cálculo, programas de tratamiento de imagen…
14. ATENCIÓN A LA DIVERSISAD Relación de las diversas propuestas para trabajar la atención a la diversidad de niveles, estilos y ritmos de aprendizaje, de intereses y capacidades de los alumnos para este curso. Sirva como ejemplo:
Atención a la diversidad
REFUERZO: Fichas fotocopiables con actividades para trabajar el aprendizaje de los contenidos mínimos y facilitar al alumno que lo requiera la adquisición de las competencias básicas.
Contenidos mínimos
Contenidos comunes
Utilización de estrategias propias del trabajo científico como el planteamiento de problemas y discusión de su interés, la formulación y puesta a prueba de hipótesis y la interpretación de los resultados.
Búsqueda y selección de información de carácter científico utilizando las tecnologías de la información y comunicación y otras fuentes.
Interpretación de información de carácter científico y utilización de dicha información para formarse una opinión propia, expresarse con precisión y argumentar sobre problemas relacionados con la naturaleza.
Valoración de las aportaciones de la Biología y Geología para dar respuesta a las necesidades de los seres humanos y mejorar las condiciones de su existencia, así como para apreciar y disfrutar de la diversidad natural y cultural, participando en su conservación, protección y mejora.
Utilización correcta de los materiales, sustancias e instrumentos básicos de un laboratorio y respeto por las normas de seguridad en el mismo. Las personas y la salud
Promoción de la salud. Sexualidad y reproducción humanas:
La organización general del cuerpo humano: aparatos y sistemas, órganos, tejidos y células.
La salud y la enfermedad. Los factores determinantes de la salud. La enfermedad y sus tipos. Enfermedades infecciosas.
Sistema inmunitario. Vacunas. El trasplante y donación de células, sangre y órganos.
Higiene y prevención de las enfermedades. Primeros auxilios. Valoración de la importancia de los hábitos saludables.
La reproducción humana. Cambios físicos y psíquicos en la adolescencia. Los aparatos reproductores masculino y femenino.
El ciclo menstrual. Fecundación, embarazo y parto. Análisis de los diferentes métodos anticonceptivos. Las enfermedades de transmisión sexual.
La respuesta sexual humana. Sexo y sexualidad. Salud e higiene sexual. Alimentación y nutrición humanas:
Las funciones de nutrición. El aparato digestivo. Principales enfermedades.
Alimentación y salud. Análisis de dietas saludables. Hábitos alimenticios saludables. Trastornos de la conducta alimentaria.
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. Higiene y cuidados. Alteraciones más frecuentes.
Anatomía y fisiología del sistema circulatorio. Estilos de vida para una salud cardiovascular.
El aparato excretor: anatomía y fisiología. Prevención de las enfermedades más frecuentes. Las funciones de relación: percepción, coordinación y movimiento:
La percepción; los órganos de los sentidos; su cuidado e higiene.
La coordinación y el sistema nervioso: organización y función.
El sistema endocrino: las glándulas endocrinas y su funcionamiento. Sus principales alteraciones.
El aparato locomotor. Análisis de las lesiones más frecuentes y su prevención.
Salud mental. Las sustancias adictivas: el tabaco, el alcohol y otras drogas. Problemas asociados. Actitud responsable ante conductas de riesgo para la salud. Influencia del medio social en las conductas.
Las personas y el medio ambiente La actividad humana y el medio ambiente:
Los recursos naturales y sus tipos. Consecuencias ambientales del consumo humano de energía. Importancia del uso y gestión sostenible de los recursos hídricos. La potabilización y los sistemas de depuración. Utilización de técnicas sencillas para conocer el grado de contaminación y depuración del aire y del agua.
Los residuos y su gestión. Valoración del impacto de la actividad humana en los ecosistemas.
Principales problemas ambientales de la actualidad.
Valoración de la necesidad de cuidar del medio ambiente y adoptar conductas solidarias y respetuosas con él. Transformaciones geológicas debidas a la energía externa
La actividad geológica externa del planeta Tierra
La energía solar en la Tierra. La atmósfera y su dinámica. Interpretación de mapas del tiempo sencillos. El relieve terrestre y su representación. Los mapas topográficos: lectura.
Alteraciones de las rocas producidas por el aire y el agua. La meteorización.
Los torrentes, ríos y aguas subterráneas como agentes geológicos. La sobreexplotación de acuíferos. La acción geológica del hielo y el viento. Dinámica marina.
La formación de rocas sedimentarias. El origen y utilidad del carbón, del petróleo y del gas natural. Valoración de las consecuencias de su utilización y agotamiento.
|
PROFUNDIZACIÓN: Fichas fotocopiables con actividades de mayor dificultad por su resolución, por el tratamiento de otros contenidos relacionados con los del curso, etc.
PLANES INDIVIDUALES dirigidos a alumnos que lo requieren (extranjeros y de minorías, necesidades educativas especiales y superdotación).
ACTIVIDADES MULTINIVEL: Posibilita que los alumnos encuentren, respecto al desarrollo de un contenido, actividades que se ajustan a su nivel de competencia curricular, a sus intereses, habilidades y motivaciones. Por ejemplo, el grupo-clase puede estar trabajando los diferentes criterios de clasificación de los recursos naturales, pero unos alumnos identifican y clasifican correctamente 6 recursos naturales, otros 10, y otro puede estar trabajando a un nivel más sencillo –reconocer los 2 criterios principales e identificar 2 ejemplos de cada uno–.
15. ESTRATEGIAS PARA INCORPORAR TIC EN EL AULA Para incorporar las TIC en el aula se ha propuesto una serie de recursos integrados con los contenidos y actividades de Biología y Geología para 3r curso, que complementan y amplían. Estos recursos se incorporan al día a día en el aula, compartiendo protagonismo con los contenidos planificados para ese curso.
Actividades interactivas
| El alumno responde seleccionando la opción correcta, clasificando elementos de diferentes grupos o situándolos en su posición correcta… Al finalizar, el programa informa de los aciertos y errores, y se da la oportunidad de corregirlos.
| Animaciones
| Explican contenidos de índole muy diversa (conceptos, procedimientos...) a través de imágenes animadas y textos.
| Cazas del tesoro
| Proponen una búsqueda de información a través de la web. Plantean una serie de preguntas parciales orientadas a resolver una gran pregunta final. Para responderlas, el alumno deberá buscar información por Internet en las páginas webs indicadas o en otras.
| Enlaces a Internet
| Colección de enlaces a Internet de alto interés: applets, simulación de modelos, experimentos virtuales, explicaciones complementarias, actividades, curiosidades....
| Bancos de imágenes
| Colección de dibujos y fotografías que ilustran o se relacionan con contenidos explicados en el libro.
| Presentaciones
| Secuencia de diapositivas que presenta de forma esquemática los contenidos principales de cada unidad.
|
16. ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE Se trata de enumerar, como en el ejemplo, qué estrategias o acciones se llevan a cabo desde la materia, para fomentar la lectura y la expresión (oral y escrita) de los alumnos, tal y como explicita uno de los objetivos curriculares de la materia de Biología y Geología:
«Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementales, así como comunicar a otras argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia.»
Ejemplo:
Lectura:
Lectura del libro de texto.
Comentarios de texto (anexo del Libro de texto).
Otras lecturas como complemento (información diversa, curiosidades, artículos de revistas relacionadas con la materia...).
…
Expresión:
Exposición oral y escrita en razonamientos, en actividades y trabajos individuales, actividades en grupo,...
Expresión oral y escrita de los aprendizajes, utilizando el vocabulario científico adecuado.
…
|
17. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Relación de las actividades complementarias y extraescolares planificadas por el centro y relacionadas con la materia.
Ejemplo:
Visita a un museo científico, planetario…
Asistencia a exposiciones, jornadas, etc., interesantes desde el punto de vista de las ciencias.
Salidas para el estudio in situ y los análisis de campo.
Visitas a empresas u otros tipos de instalaciones en las que se desarrolle una actividad relacionada con el contenido de alguna actividad (p. ej.: empresas alimentarias, estaciones de depuración de aguas residuales, empresas farmacéuticas, etc.)
...
| |