TEST 2º PARCIAL
1.- Las fuentes principales de los riesgos biológicos de los alimentos son:
Fuentes endógenas
El agua no potable y productos procedentes de animales enfermos
El agua no potable, los manipuladores y la contaminación cruzada (*)
Los manipuladores, la contaminación cruzada y las fuentes endógenas
Los manipuladores y el agua no potable
2.- Son contaminantes químicos no biológicos de los alimentos:
Las toxinas producidas por Dinoflagelados
Pesticidas y los metales pesados (*)
El arsénico orgánico
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos y el arsénico orgánico
Ninguna es correcta
3.- ¿En cifras absolutas, cuál es el cáncer que más muertes ocasiona actualmente en España?
Cáncer de mama
Cáncer de pulmón (*)
Cáncer de colon y recto
Cáncer de estómago
Cáncer de laringe
4.- Entre los siguientes modelos alimentarios ¿Cuál es el que incluye mayor consumo de frutas y verduras?
Anglosajón
Europeo occidental
Escandinavo
Asiático
Europeo oriental (*)
5.- ¿Cuál de los siguientes métodos de estudio de enfermedades nutricionales se dirige a la fase prepatogénica?
Encuestas de alimentación (*)
Encuestas bioquímicas
Encuestas antropométricas
Encuestas clínicas
Estudios de mortalidad
6.- Actualmente conocemos la prevalencia de la obesidad en España a través de varias fuentes de información, la más amplia es la Encuesta Nacional de Salud. A pesar de sus limitaciones metodológicas, nos permite estimar la evolución de la obesidad en España ¿Cuál es actualmente el grupo de edad y sexo en el que encontramos una mayor prevalencia de personas con IMC superior a 30 según la ENS?
Hombres entre 45 y 54 años
Mujeres entre 45 y 54 años
Hombres entre 55 y 64 años
Mujeres entre 55 y 64 años
Mujeres entre 65 y 74 años (*)
7.- ¿Cuál de las siguientes drogas presenta una mayor tolerancia?
Alcohol (*)
Hipnóticos
Cocaína
Alucinógenos
Opiáceos
8.- Los brotes epidémicos de presentación holomiántica se caracterizan por:
La incidencia de la enfermedad se encuentra dentro de lo esperado
Se producen por exposición a una fuente de infección común (*)
Los casos de enfermedad se presentan en un período de tiempo prolongado
La curva epidémica presenta períodos en los que no aparece ningún caso
Todas las anteriores
9.- En relación con los procesos de desinfección-esterilización, es correcto que:
El hexaclorofeno posee un efecto más prolongado que la clorhexidina
Existe una contraindicación de utilizar povidona yodada en la desinfección de quemaduras
La esterilización de ciclo rápido es inútil en situaciones quirúrgicas de urgencia
La esterilización es el procedimiento de esterilización con mejor relación coste-beneficio (*)
Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta
10.- Es un desinsectante con acción reversible de la inhibición de la acetil-colinesterasa:
DDT
Paratión
Carbaril (*)
Permetrina
Toluamida
11.- Las vacunas inactivadas se caracterizan por:
Mantienen el poder inmunógeno y la patogenicidad
Mantienen su virulencia
Reproducen la infección natural
Producen una respuesta inmunitaria de gran intensidad y duración
Requieren de más de una dosis para proteger al individuo (*)
12.- ¿En qué nivel de prevención se encuadra la realización de audiometrías a los trabajadores sometidos a ruidos superiores a 80 dB?
Nivel primario
Nivel secundario (*)
Nivel terciario
Nivel primordial
Ninguno de los anteriores
13.- ¿En qué nivel de prevención se encuadra la propuesta de cambio de puesto de trabajo en trabajadores sometidos a radiaciones ionizantes?
Nivel primario
Nivel secundario
Nivel terciario
Nivel primordial (*)
Ninguno de los anteriores
14.- ¿Qué modelo sanitario garantiza la protección universal y la equidad como principios básicos de política sanitaria?
Modelo Liberal
Modelo Mixto
Modelo SNS (*)
Modelo de Seguro de enfermedad
Ninguno de los anteriores
15.- ¿Qué modelo sanitario supone una solución sanitaria inadecuada desde el punto de vista poblacional y social?
Modelo Liberal (*)
Modelo Mixto
Modelo SNS
Modelo de Seguro de enfermedad
Ninguno de los anteriores
16.- ¿Qué nivel de atención del sistema sanitario español es el que se encarga de dar la atención integral al conjunto de la población?
Atención Primaria (*)
Atención Secundaria
Atención Terciaria
Servicios de Referencia
Cualquiera de los anteriores
17.- ¿Qué criterio de los utilizados para la delimitación de las Zonas Básicas de Salud es fundamental desde el punto de vista de la promoción de la Salud?
Poblacional
Demográfico (*)
Problemas de Salud
Accesibilidad
Ninguno de los anteriores
18.- De las siguientes afirmaciones respecto a lo que establece el Título II de la Ley del Medicamento, No es cierto que:
Los medicamentos se identifican con la Denominación Oficial Español
El INSALUD a nivel autonómico establece los requisitos, características y validez de las recetas (*)
El Ministerio de Sanidad y Consumo establece las especialidades que no requieren prescripción
Sólo se autorizarán medicamentos seguros y eficaces, correctamente identificados
Existirá una autorización crítica de las asociaciones a dosis fijas
19.- ¿Cuál de las siguientes Organizaciones internacionales se integró en la OMS, manteniendo su identidad y trabajando conjuntamente con ella?
UNICEF
FAO
OPS (*)
OIT
ACNUR
20.- De los siguientes rodenticidas ¿cuáles no pertenecen al grupo de los rodenticidas de dosis únicas?
Estricnina
Fosfuro de Zn
Warfarina (*)
Escila roja
Nobomida
21.- La quimioprofilaxis antiinfecciosa es una medida de prevención aplicada a:
La población susceptible (*)
El mecanismo de transmisión
El reservorio
La fuente de infección
El segundo eslabón de la cadena epidemiológica de las enfermedades transmisibles
22.- De las siguientes afirmaciones ¿cuál no es una desventaja de la quimioprofilaxis antiinfecciosa?
La quimioprofilaxis puede dar lugar a la aparición de resistencia al antimicrobiano empleado
La quimioprofilaxis puede dar lugar a la aparición de sobreinfecciones por microorganismos resistentes
La quimioprofilaxis origina una disminución en la frecuencia de aparición de casos y de sus complicaciones (*)
La quimioprofilaxis puede ocasionar reacciones de tipo alergénico en el receptor
La quimioprofilaxis puede ocasionar reacciones de tipo alérgico en el receptor
23.- De los siguientes antimicrobianos ¿Cuál está indicado en la quimioprofilaxis de paludismo?
Isoniazida
Penicilina G benzatina
Cloroquina (*)
Zidovudina
Vancomicina
24.- Los brotes de enfermedades de transmisión hídrica se caracterizan por:
Aparecer casos esporádicos de la enfermedad
Son brotes holomiánticos
Son brotes proodémicos
Aparecen de forma intermitente
Ninguna de las anteriores
25.- Las toxiinfecciones alimentarias se definen como:
La ingestión de alimentos que en su composición aparecen sustancias tóxicas únicamente
La ingestión de alimentos contaminados por microorganismos patógenos (*)
La ingestión de alimentos contaminados por sustancias de naturaleza química o microbiana
La ingestión de alimentos contaminados por microorganismos patógenos o sus toxinas
La ingestión de alimentos que en su composición aparecen sustancias tóxicas y/o están contaminadas de microorganismos patógenos
26.- El principal alimento implicado en las introxicaciones alimentarias por Salmonella enteriditis es:
Las cremas y helados
Alimentos elaborados con huevos crudos (*)
Las conservas vegetales
Los embutidos de elaboración casera
Ingestión de alimentos regados con agua contaminada
27.- Con respecto a los factores que condicionan el mecanismo de desinfección del cloro ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
Con valores de pH entre 6 y 7,5 alcanza la mejor capacidad de desinfección
Aumenta la acción desinfectante cuando aumenta la temperatura
El tiempo de contacto es uno de los factores más importantes de la cloración
Con valores de pH superiores a 8 y elevada temperatura se alcanza la mejor acción desinfectante (*)
Con un tiempo de contacto del agua con el clorógeno adecuado entre 10 y 15 minutos y a pH entre 6 y 7,5 se obtendrá una correcta desinfección
28.- ¿Cuál es el objetico del tratamiento secundario de las aguas residuales?
Separar sólidos y líquidos
Oxidación de la materia orgánica (*)
Desinfección química
Sedimentación secundaria
Eliminación de grasas y aceites
29.- Respecto a las enfermedades cuarentenables:
Son de declaración obligatoria internacional
Son de declaración obligatoria y el cólera y la fiebre amarilla están entre ellas (*)
Son de declaración en zonas endémicas y el cólera y la viruela están entre ellas
Son de declaración en zonas endémicas y el cólera es una de ellas
Son de declaración internacional y el paludismo es una de ellas
30.- La concentración máxima admisible de enterococos fecales en el agua de bebida está establecida en:
<1 enterococo fecal en 1 ml a 37ºC
< 1 enterococo fecal en 1 ml a 22ºC
< 1 enterococo fecal en 1 ml
<1 enterococo fecal en 10 ml
< 1 enterococo fecal en 100 ml (*)
31.- De los siguientes desinsectantes ¿Cuál no se incluye en el grupo de los carbamatos?
Carbaril
Propoxar
Permetrina (*)
Carbaril y permetrina
Propoxir y permetrina
32.- Respecto a la evolución de una enfermedad transmisible en el huésped, ¿Qué entenderíamos por período de incubación?:
Período durante el cual aparecen las manifestaciones clínicas
Período de tiempo transcurrido entre la exposición inicial al agente y el inicio de la transmisibilidad
Período de tiempo transcurrido entre la exposición inicial al agente y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad (*)
Período de tiempo transcurrido entre la aparición de síntomas similares de enfermedades entre 2 generaciones de casos
Período de tiempo durante el cual 1 individuo puede transmitir la infección
33.- Respecto a las técnicas de desinsectación, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
Los desinfectantes organofosforados pueden usarse sin ninguna restricción
Las piretrinas tienen una toxicidad baja (*)
El uso de carbamatos es un método físico de desinsectación
El paratión es un desinsectante organoclorado muy persistente en el medio
El fenvalerato es un desinsectante organofosforado poco tóxico
34.- La pasteurización es una técnica de desinfección que se realiza:
120ºC durante 30 min. Seguida de enfriamiento rápido
60ºC durante 30 min y enfriamiento rápido (*)
90ºC durante 15 min
75ºC durante 5 min y enfriamiento rápido
125ºC durante 2-5 min
35.- Cuál de las siguientes pautas de vacunación no es correcta:
Respecto a la polio, 2-4-6 meses y una dosis de recuerdo a los 18 meses (*)
La vacuna Antineumocócica Heptavalente, 2-4-6 meses y una dosis de recuerdo en el 2º año de vida
Vacunación universal frente a Varicela, 12-15 meses
Vacuna frente a Haemophillus influenzae tipo B, 2-4-6 meses y recuero a los 2-3 años
La vacunación frente a meningococo C, 2-4-6 meses y 1 dosis de recuerdo en el 2º años de vida
36.- Respecto a las gastroenteritis víricas:
Los rotavirus son los agentes más importantes en menores de 2 años (*)
Son procesos que cursan sin fiebre
El período de incubación es de 1-8 horas
Se transmiten sólo por agua o alimentos contaminados por heces
El virus Normal-like produce gastroenteritis sólo en adultos
37.-Respecto al sistema HACCP en seguridad alimentaria, NO es correcto que:
Está basado en el análisis de peligros y puntos críticos de control
Se aplica a los productos terminados previo cumplimiento de las GMP (*)
Trata de eliminar o reducir los riesgos que no han sido minimizados por las GMP
Debe realizarse por un equipo multidisciplinario
Es el sistema recomendado por los organismos internacionales
38.- Los efectos sobre la salud de las personas de los dinoflagelados serán:
Efectos neurotóxicos (*)
Efectos hepáticos
Efectos respiratorios
Efectos dérmicos
No causan efectos perjudiciales sobre la salud
39.- La vacuna de la gripe está contraindicada en:
Adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares
Primer trimestre de embarazo (*)
Personas en contacto con virus de la gripe aviar
Personas que trabajan en grupos de riesgo de complicaciones
En adultos con enfermedades crónicas metabólicas
40.- Modelo de alimentación, que no es cierto:
Basado en ingresos
Tablas de alimentos
Traduce en alimentos y nutrientes
Da las características de un país
Nos da diferencias entre países (*)
41.- Radiación beta ¿Cuál es falsa?
Corpuscular
Riesgo de radiación externa o interna
Carácter negativo
Baja capacidad de penetración (*)
Poca energía
42.- Directrices para mejor y más sana alimentación falso:
Disminuir grasa animal
Disminuir azúcar refinado y simple
Aumentar verduras
Disminuir grasa vegetal (*)
Todas
43.- Sobre SIDA en España
España ocupa el primer lugar en tasa en Europa
Sobre todo en usuarios de drogas IV en España
Disminución progresiva de la transmisión por drogas
Todas (*)
La transmisión homosexual es mayor en España
44.- Inmunoprofilaxis inespefícicas
Sanos
Enfermos
Inmunizados
Convalecientes
Todos
1>1> |