Describe la naturaleza del conocimiento científico de la investigación en e estudio y avances de la Biología.
| Explica los avances del conocimiento científico en el estudio de la Biología, a través del tiempo a medida que surge nueva evidencia.
| Descripción de los avances en el campo de la Biología y de la biotecnología con relación al conocimiento y teorías científicas que las sustentan, entre ellas: La teoría celular, la clonación, el genoma humano.
|
Describe que el desarrollo del conocimiento científico requiere de la colaboración de diferentes disciplinas de la ciencia.
| Descripción del estudio de la ciencia de la Biología y de temas de estudio afines.
|
Descripción de los aportes al estudio de la Biología de ciencias afines (biología, química, física, etc.) y de otras disciplinas (matemática, estadística, economía, etc.).
|
Realiza investigaciones científicas en las que aplica el método científico.
| Utilización del método científico en la solución de problemas relacionados con el estudio de la Biología...
|
Aplicación de los pasos del método científico en las investigaciones que realiza: formula hipótesis, identifica el método, controles y variables; analiza y organiza datos; revisa métodos; presenta
resultados; recibe crítica de otros.
|
Formulación y predicción de hipótesis de situaciones del entorno.
|
Diferenciación entre predecir y elaborar una hipótesis.
|
Experimentación y definición de variables dependientes e independientes y controles.
|
Utiliza la tecnología y la matemática en la resolución de problemas, en la comunicación y desarrollo de investigaciones en el estudio de la Biología.
| Utilización de la tecnología (calculadoras, instrumentos de medición y observación) y la matemática (fórmulas, tablas y gráficas) en la resolución de problemas e investigaciones relacionadas con el estudio de la Biología.
|
Análisis de resultados y formulación de conclusiones de investigaciones realizadas.
|
Descripción de la importancia de la publicación y comunicación de los resultados de investigaciones realizadas.
|
Utiliza procesos y modelos matemáticos en el análisis y formulación de predicciones.
| Argumentación lógica y con base a la evidencia en la predicción, análisis, formulación, revisión y evaluación de procesos y modelos científicos.
|
Describe los niveles d organización, estructura y función de los seres bióticos y las similitudes y diferencias con los seres abióticos.
II) Describe los niveles d organización, estructura y función de los seres bióticos y las similitudes y diferencias con los seres abióticos.
| Describe las similitudes y diferencias de los seres bióticos y abióticos.
| Diferenciación entre seres bióticos y abióticos.
|
Identificación de los niveles de organización de la vida.
|
Explica la importancia de la célula como parte fundamental y funcional de todo ser vivo.
| Descripción de la teoría celular y sus postulados.
|
Identifica la estructura de la célula, clases de células y las funciones que realiza.
| Descripción de la estructura de la célula: organelos y funciones.
|
Enumeración de diferencias y similitudes entre células procariotas y eucarióticas y entre célula vegetal y animal.
|
Descripción de la importancia de la función de respiración celular aeróbica y anaeróbica.
|
Descripción de las fases relacionadas con: glucólisis, ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones en la célula.
|
Descripción de la función e importancia de la fotosíntesis, sus fases, y lo relacionado con: la captura de energía y fijación del CO2.
|
Argumentación de la importancia de los procesos de fotosíntesis y respiración celular para la vida.
|
Describe la complejidad y organización de los organismos bióticos.
| Interpretación de la química de la vida y la importancia del transporte de energía a nivel celular: ATP.
|
Diferenciación entre Anabolismo y Catabolismo en función del flujo de energía en las reacciones químicas.
|
Descripción de las propiedades y función biológica de las enzimas en el organismo.
|
Descripción de la función de Homeostasis: transporte a nivel celular.
|
Argumentación de la importancia de obtener, transformar, transportar y eliminar la materia y energía utilizadas por los organismos vivos, en respuesta a estímulos y cambios en el medio ambiente y mantener la homeostasis del organismo.
|
Diferenciación entre Difusión, osmosis, transporte activo y transporte a nivel organismo.
|
Identificación de la función del aparato circulatorio a nivel del organismo de los seres vivos.
|
Describe los procesos de división celular (mitosis, meiosis, segmentación, diferenciación), reproducción sexual y asexual y el rol de la mitosis y la meiosis en ellas.
| Diferenciación entre los procesos de reproducción celular: mitosis (reproducción asexual) reproducción sexual, Meiosis y formación de gametos.
|
Descripción de la estructura y función del aparato reproductor masculino y femenino del ser humano.
|
Relación entre fertilización y desarrollo embrionario.
|
Relaciona los principios de la herencia con las características observable en diferentes especies de su entorno natural.
| Identifica los principios de la genética Mendeliana y sus aportes en el desarrollo de la genética.
| Enunciación de los patrones de la Herencia.
|
Contrastación de las Leyes de Mendel, con características observables en especies de su entorno inmediato
|
Valoración de las contribuciones de Mendel a la ciencia de la Genética.
|
Demostración de los principios de Mendel en la resolución de cuadros de probabilidades (Punnet); cruces mono y di híbridos.
|
Justifica la importancia del ADN en la determinación de las características hereditarias de los organismos.
| Descripción de la función biológica e importancia del ADN en las características hereditarias de los organismos.
|
Valoración de los aportes de las pruebas de ADN en diferentes campos que se relacionan con el desarrollo humano.
|
Identifica las propiedades químicas y estructurales del ADN; la estructura de los cromosomas y el proceso de replicación.
| Diferenciación de la estructura química (cadena de nucleótidos); cromosomas y genes.
|
Descripción del código genético y la forma como se establece.
|
Formulación del proceso de replicación del ADN.
|
Relación entre genes y proteínas.
|
Descripción de síntesis de proteínas y su importancia en el proceso
|
Describe las formas en que los genes se pueden alterar y combinar para crear variabilidad genética.
Describe las formas en que los genes se pueden alterar y combinar para crear variabilidad genética.
| Descripción de mutación, tipos de mutaciones y sus efectos en el genotipo y el fenotipo.
|
Descripción de la importancia del entrecruzamiento.
|
Establece que las mutaciones y las nuevas combinaciones genéticas que producen cambios en el ADN, pueden tener efectos positivos, negativos, o ningún efecto en el organismo.
|
Describe la forma como ocurre la transmisión de la información genética.
| Diferenciación entre autosomas, cromosomas sexuales y cromosomas homólogos.
|
Descripción del proceso y relación genética en la determinación del sexo.
|
Ejemplificación del proceso de formación de gametos.
|
Identificación del proceso de transmisión de la información genética, como resultado de la fusión de los gametos (huevo y espermatozoide) que tienen sólo un cromosoma de cada par.
|
Enuncia que la mayoría de las células humanas tiene 22 pares de cromosomas mas un par de cromosomas que determina el sexo (X,Y),
|
Evalúa el impacto socioeconómico, ambiental, moral y ético de la biotecnología, propiciando el debate y la discusión participativa en el aula.
| Argumentación de la importancia de la biotecnología, métodos, aplicaciones y aportes en la agricultura, medicina, terapia genética y antropología forense entre otras.
|
Descripción de las implicaciones éticas relacionadas con los avances de la biotecnología.
|
Argumenta la relación entre los organismos y el medio físico en que viven y la forma como contribuyen al equilibrio del ecosistema.
| Describe cómo las interrelaciones e interdependencias entre los organismos generan ecosistemas que se sostienen en equilibrio dinámico por miles años.
| Descripción de la importancia de los ecosistemas en el medio, en organismos vivos y en las cadenas tróficas.
|
Relación entre factores bióticos y abióticos.
|
Enunciación de los diferentes tipos de Biomas y zonas de vida.
|
Identificación de tipos de biomas y zonas de vida en el país y en la región.
|
Describe la forma en que la materia y la energía fluyen a través de diferentes niveles de organización entre los sistemas y el medio físico.
| Descripción de la importancia del flujo de materia y energía en los ecosistemas
|
Relación en los ecosistemas en función de: niveles tróficos, redes y cadenas alimenticias.
|
Argumenta que la cantidad de seres vivos que un ambiente puede sostener, depende de la disponibilidad de materia y energía y por la capacidad del ecosistema de reciclar la materia.
| Interpretación de la Dinámica de poblaciones y principales factores relacionados con en el desarrollo de las mismas.
|
Descripción de la Capacidad de carga y factores de resistencia ambiental en un ecosistema.
|
Relación entre los factores que caracterizan un ecosistema.
|
Descripción de la importancia del estudio de la Demografía con relación al desarrollo de la vida y del ser humano en general.
|
Identificación de la relación entre los factores que afectan las tasas de fertilidad y el factor de crecimiento poblacional.
|
Argumentación de las diferencias existentes entre los países más desarrollados y menos desarrollados.
|
Interpretación de diagramas de estructura de edades.
|
Justifica las causas por las cuales los ecosistemas necesitan un constante influjo de energía para seguir transformando y reciclando la materia.
| Enunciación de: la Ley de Conservación de la materia, leyes de la termodinámica, ley de conservación de la energía y Segunda ley de la termodinámica y formas en que inciden en el ecosistema.
|
Diferenciación entre energía no renovable vrs energía renovable.
|
Argumentación que la materia fluye de forma cíclica en los ecosistemas y la energía fluye en forma lineal y sus efectos.
|
Identificación de fuentes renovables de energía.
|
Evalúa la importancia de los ciclos biogeoquímicos para la continuidad de la vida en el planeta.
| Identificación de los ciclos biogeoquímicos: Carbono, agua, fósforo y del nitrógeno y su efecto en la continuidad de la vida.
|
Relación entre los ciclos biogeoquímicos y sus efectos en la vida de los seres de la naturaleza.
|
Identifica acciones de prevención, atención, solución y/o minimización de problemas ambientales en su región y país.
| Identifica acciones de prevención, atención, solución y/o minimización, a problemas ambientales en su entorno: contaminación de aire, agua y suelo, deforestación, pérdida de la biodiversidad, manejo de los desechos sólidos, degradación y pérdida del suelo, destrucción de hábitats, introducción de especies exóticas, industrialización, entre otras.
|
Descripción de principales causas de sobrepoblación: pobreza y uso no sostenible de los recursos naturales.
|
Descripción de desarrollo sostenible, sus objetivos y estrategias.
|
Relación entre población y desarrollo sostenible.
|
Identificación de políticas nacionales de población y desarrollo.
|
Descripción de la importancia de la utilización racional y sostenible de recursos.
|
Identifica el principio fundamental de l evolución y la diversidad de la vida y su relación con la herencia genética.
| Relaciona la función de los genes en la determinación de las características hereditarias.
| Definición de genes y su relación con fenotipo y adaptaciones.
|
Descripción de la función de los genes en la determinación de los rasgos físicos de un organismo, su comportamiento y su capacidad para sobrevivir y reproducirse.
|
Valoración de la función de los genes en la determinación de las características hereditarias que pueden ser bioquímicas y anatómicas.
|
Describe la importancia de la sobrevivencia de ciertos organismos en condiciones ambientales cambiantes.
| Descripción de selección natural en función de cómo se realiza, qué es, y cómo actúa sobre las poblaciones y los cambios que ocasiona.
|
Relación entre las diferentes formas de evolución y los procesos que la facilitan.
|
Descripción de la importancia de la adaptación para la sobrevivencia.
|
Identificación de las formas en que las variaciones dentro de una especie aumenta la probabilidad de supervivencia.
|
Descripción de la forma en que la diversidad de especies que habitan la Tierra, aumenta la probabilidad de sobrevivencia ante cambios globales.
|
Descripción de la importancia de la biodiversidad en el ecosistema.
|
Demostración de actitudes de valoración hacia los valores de la biodiversidad y su conservación.
|
Comenta la historia del origen y la evolución de vida en la Tierra.
| Descripción del origen y evolución de la vida en la Tierra.
|
Descripción de la evolución de la vida en la Tierra a partir de los organismos procariotas unicelulares, luego eucariotas y multicelulares, hasta los más complejos.
|
Relación del proceso de evolución de la vida a través del tiempo: eras geológicas.
|
Argumenta la forma en que la teoría de la evolución provee una explicación científica acerca del origen de las especies.
| Identificación de la Teoría de la Evolución y evidencia qué la soporta...
|
Socialización de la biografía de Charles Darwin y su teoría del origen de las especies.
|
Descripción de la selección natural como mecanismo propulsor de la evolución.
|
Indagación de evidencias que apoyan la teoría de (fósiles, órganos vestigiales, estructura homólogas, desarrollo embrionario, comparación de ADN).
|
Diferenciación entre los tipos de evolución (divergente y convergente).
|
Descripción de la forma como las especies que viven hoy en la tierra tienen un origen evolutivo común.
|
Identifica los aportes de la Taxonomía en la clasificación de los seres vivos.
| Descripción de la importancia del estudio de la taxonomía.
|
Identificación de los grupos taxonómicos en que se clasifican los seres vivos: en base a similitudes que reflejan relaciones evolutivas y similitud en su (ADN).
|
Identificación de la organización de los seres de la naturaleza de acuerdo con los diferentes reinos: (Monera, Protista, Plantae, Animalia y Fungi.
|
Clasificación de los seres vivos según los diferentes reinos: (procariota o eucariota, forma de obtener energía -.heterótrofo o autótrofo-, unicelulares o multicelulares, absorción o digestión.
|
Identifica los factores que contribuyen a mantener la salud a nivel individual, familiar y de la comunidad.
| Describe la forma como los factores culturales, socioeconómicos y políticos influyen en la salud de los pobladores de una comunidad.
| Establece la relación entre salud y ambiente.
|
Descripción de formas de prevención, y Contaminación ambiental y Salud pública.
|
Descripción de normas de higiene y saneamiento ambiental que contribuyen a la conservación de la salud.
|
Formulación de acciones para la prevención, atención y conservación de la salud a nivel individual, escolar y familiar.
|
Describe la forma cómo los mensajes de los medios de comunicación, de sus amistades y de otras fuentes influyen en sus prácticas de salud.
| Descripción de la influencia de los medios de comunicación y los grupos de pares en la autoestima.
|
Identificación de los cambios que se manifiestas en las diferentes etapas de desarrollo de la vida: niñez, juventud, adolescencia, adultez y vejez y formas de comunicación y atención que contribuyen a la salud.
|
Descripción de la importancia de la comunicación efectiva, la relación de grupo y presión de grupo, sus consecuencias en el desarrollo de la vida del ser humano.
|
Identifica los factores que afectan y los que contribuyen a mantener la salud.
| Practica hábitos de higiene personal, chequeos médicos y salud preventiva para la conservación de la salud.
|
Identificación de infecciones de transmisión sexual.
|
Diferenciación entre VIH y SIDA.
|
Descripción de la forma del comportamiento del VIH.
|
Descripción de conductas de riesgo en el contagio de infecciones de transmisión sexual.
|
Formas de transmisión y prevención del VIH y el SIDA.
|
Proposición de hábitos que contribuyen a mantener la salud por ejemplo: establecer un programa de actividad física para la vida, modificar su dieta alimenticia, manejo adecuado de salud emocional y mental.
|
Identifica métodos apropiados para mantener, perder o ganar peso de acuerdo a las necesidades individuales y a la investigación científica.
| Descripción de la relación entre metabolismo y peso ideal.
|
Identificación de las características de desórdenes alimenticios: bulimia, obesidad y anorexia y sus consecuencias en la salud.
|
Formulación de propuestas de Dietas saludables que contribuyen a mantener la salud en general.
|
Aplica estrategias para la prevención de accidentes y manejo de emergencias (plan de emergencia, primeros auxilios, RCP) y factores que ponen en riesgo la salud.
| Descripción de formas de atención, y prevención de riesgos y accidentes.
|
Formulación de normas de seguridad en el hogar y el trabajo.
|
Aplicación de primeros auxilios en caso de cortadas, quemaduras, fracturas, resucitación cardio-pulmonar, entre otras.
|
Descripción de los factores que ponen en riesgo (genético, emocional, social) la salud del ser humano
| Descripción de factores de riesgo en la familia y grupo social: alcoholismo, drogadicción, ambientales entre otras.
|
Descripción de alternativas para la prevención y atención de factores de riesgo en la familia y grupo social.
|
Identificación de los efectos en el ser humano a corto y a largo plazo asociado con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
|
La naturaleza bioquímica de la adicción a las drogas.
|
Descripción de las consecuencias relacionadas con el uso, mal uso y abuso de drogas.
|
Identifica las instituciones y recursos disponibles en la comunidad que proporcionan ayuda las personas con problemas de adicción a las drogas y co-dependientes, entre ellas: Alcohólicos Anónimos, NA, ALANON.
|
Identifica la anatomía y la fisiología del sistema reproductivo femenino y masculino.
| Descripción de la estructura y función de los sistemas reproductores masculino y femenino.
|
Descripción de la función del ciclo menstrual y la importancia del papel de las hormonas en su regulación.
|
Explicación del Sistema endocrino y el ciclo menstrual.
|
Descripción del Desarrollo del embarazo, nacimiento e infancia.
|
Diferenciación de los cambios físicos, mentales y emocionales que ocurren durante la pubertad, la adolescencia y el embarazo.
|
Identifica diferentes métodos anticonceptivos valorando las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
| Identificación de Métodos anticonceptivos; modo de acción.
|
Descripción de la efectividad, ventajas y desventajas de los diferentes métodos anticonceptivos.
|
Identifica factores físicos, emocionales, éticos y sociales y culturales que influyen en la sexualidad.
| Descripción de la función e importancia de la Sexualidad.
|
Identificación de factores que afectan el comportamiento sexual en el ser humano.
|
Diferenciación entre la sexualidad masculina y femenina.
|
Descripción de diferencias y similitudes entre la sexualidad masculina y la femenina.
|