descargar 240.44 Kb.
|
![]() Los aditivos alimentarios Listado con detalles de colorantes y conservantes Lista completa de los aditivos alimentarios Los aditivos alimentarios Desde siempre el hombre ha querido preservar los alimentos, sean ellos granos, semillas, harinas, carnes, frutas, bebidas. Lo producido no se puede comer de una sola vez… hay que disponerlo para cuando falta. El cloruro de sodio, o sal de sodio o sal común, sea marina o sal gema, el ácido acético o vinagre, el ácido cítrico, el salitre natural o nitrato de potasio, el azúcar, fueron empleados en forma experimental y naturalmente. Recientemente cuando el hombre moderno empieza a hacerse luz entre moléculas y átomos, saliendo de la alquimia y descubriendo el mundo maravilloso y ordenado de la química, y aplica sus descubrimientos a la conservación de los alimentos, la humanidad entera pudo tener acceso a otra alimentación y sanidad que distintamente no hubiera podido conseguir. Pero, siempre hay díscolos e incorregibles… a veces por necesidad, a veces por voracidad de ganancias insaciables: engañan, mistifican, intoxican. La intención con que he emprendido el arduo trabajo de esta página, no siendo yo ni químico, ni entendido en disciplinas parecidas, es para que usted, señora ama de casa o amo de casa, tome conciencia de como puede salvar su vida entre una enjambre de ininteligibles palabrotas puesta en una cajita donde el fabricante clama por su felicidad y su silueta. ¡Estos bribones! Me he servido, con la venia de eximios profesores de la Universidad de Zaragoza, entendidos en la materia, de una síntesis puesta por ellos a disposición en Internet. Y por un motivo que estimo muy importante y que transcribo: “Puede que la información que encuentre en este sitio le parezca en algunos casos totalmente opuesta a la que difunden otros sitios en Internet. A la hora de valorar la objetividad de cada uno, tenga en cuenta que este sitio no tiene publicidad, ni sirve a intereses comerciales de ningún tipo. No pretende venderle nada, no necesita socios, ni recibe apoyo de empresas. No tiene más que una fuente de financiación: los impuestos de los ciudadanos españoles, utilizados en este caso en la Universidad de Zaragoza.” En mi caso, solamente mi trabajo sostiene el sitio, por eso no voy a engañar a nadie. Yo deseo que sencillamente se tome conocimiento en la materia. Qué es un aditivo Legalmente se considera aditivo una sustancia añadida a los alimentos para mejorar sus propiedades físicas, su sabor, mantenerlo conservado, destacar el color originario, buena presentación y conveniencias diversas con el espesado. Otras añadiduras, para aumentar el valor nutritivo o por carencia de ciertos elementos en el alimento original, no son considerados aditivos, sino agentes auxiliares de fabricación. Remitiéndome a reglas dictadas por los países de la Unión Europea, los aditivos alimentarios autorizados responden a un código, formado de la letra E seguida de un número de tres o cuatros cifras. Cada código identifica el nombre químico, el color, el grupo, empleo en el alimento, propiedades lícitas e ilícitas. Con esta página deseo pedir la indulgencia de quienes en reiteradas oportunidades me han querido urgentemente una respuesta de cómo espesar el dulce de membrillo, la mermelada o el dulce de leche, por ejemplo, y que se parezcan a los comprados. Verán que difícilmente eso se puede lograr, a menos que no se convierte también usted, en un 'notable' fabricante de ilusiones. Al final de mis aburridas o interesantes explicaciones incluiré una lista, la más completa posible, de los aditivos en cuestión. ![]() Grupos de aditivos más importantes
![]() ![]() Listado con detalles de colorantes y conservantes En verde los naturales En rojo los peligrosos En azul los aceptables, pero dudosos La "absolutidad" de los consejos de esta lista de "buenos muchachos" debe ser siempre sujeta a profundas y actualizadas investigaciones científicas. Colorantes E100
E101
E102
E103
E104
E105
E106
E110
E107
E111
E120
|