Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material




descargar 125.8 Kb.
títuloConsiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material
página1/3
fecha de publicación28.10.2016
tamaño125.8 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
  1   2   3

RADIACION DE CELULARES

UNMSM


RADIACIÓN EN CELULARES

  1. CONCEPTOS PRELIMINARES



  • LA RADIACIÓN.

Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

  • LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Todas las señales utilizadas en las telecomunicaciones son ondas electromagnéticas pues, independientemente de la frecuencia de la radiación, la onda portadora de la señal incluye siempre un campo eléctrico y un campo magnético.


Estas ondas son campos eléctricos y magnéticos oscilantes que se desplazan en el espacio en forma de ondas transversales y que difieren en la frecuencia de su oscilación. El campo eléctrico se forma con partículas cargadas estáticamente mientras que el campo magnético se forma con cargas en movimiento. Estos dos campos son perpendiculares entre sí y ambos perpendiculares a la dirección de propagación de la onda. Tienen la misma longitud de onda y se desplazan a la misma velocidad. El campo eléctrico se caracteriza por su intensidad mientras que el campo magnético se caracteriza por su inducción magnética.

imagen:onde electromagnetique.svg

Las ondas electromagnéticas son transversales, en ellas la dirección de los campos eléctrico y magnético son perpendiculares a la dirección de propagación.


Sabemos que una onda electromagnética transporta consigo energía y es en eso en lo que se basa el funcionamiento de una antena de radio, televisión o telefonía, por ejemplo. Cuando reciben las ondas electromagnéticas, los electrones de los átomos de los metales de las antenas de estos aparatos oscilan con los campos eléctrico y magnético, es decir, con la frecuencia de las ondas. El movimiento de los electrones genera una corriente que es la que capta y amplifican los componentes de los aparatos.


Lo que diferencia las ondas electromagnéticas utilizadas en las telecomunicaciones (y, por tanto, artificiales) de otras radiaciones naturales como los rayos gamma, X, ultravioleta o la misma luz visible es la frecuencia de la señal, es decir, el número de oscilaciones por segundo que realizan los campos eléctrico y magnético que forman la onda.


También es importante señalar que alrededor de la fuente de ondas electromagnéticas existen dos zonas: la cercana o zona Z (onda que aún no se ha formado) y la lejana (onda que ya se ha formado) La frontera entre estas dos zonas se encuentra a la distancia de la longitud de onda. En esa zona Z el factor importante de influencia de las ondas electromagnéticas es la orientación espacial entre la persona y la fuente de radiación y también la forma de esta fuente de radiación. En función de esta orientación espacial recíproca la mayor influencia sobre la persona la va a ejercer o la componente magnética o la componente eléctrica de la onda. En la zona Z prevalece la componente del campo eléctrico que es del orden de un 85% de la suma total de la energía de la onda electromagnética que se forma durante el funcionamiento del teléfono móvil o de otro dispositivo electrónico con antena.


La mayor parte de los equipos electrónicos son utilizados por las personas en la zona Z. En el caso de los teléfonos móviles -con una frecuencia de trabajo a 900 megahertzios- la longitud de onda de la radiación emitida es de 30 centímetros. Pero si la frecuencia de trabajo se dobla la longitud de onda se reduce a la mitad (1800 MHz/15 cm.) Tenga estos datos en cuenta porque el espectro de las radiaciones electromagnéticas le afectará más o menos -y de una forma u otra- en función de la frecuencia y de la longitud de onda.



  1. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y TEJIDOS BIOLÓGICOS


Puesto que las ondas electromagnéticas penetran en el cuerpo por medios que poseen distintas propiedades físicas (sangre, tejido intersticial, huesos, etc.) la interacción de los mismos también es distinta en cada caso. Lo que sí se sabe es que, a altas frecuencias, la mayor parte de la energía es absorbida por una zona superficial del cuerpo localizada cerca del origen de la radiación. En cuanto a las frecuencias extremadamente bajas, atraviesan tanto materias muertas (madera, la mayoría de los metales, cristal, plástico,...) como tejidos biológicos (compuestos en parte por moléculas electrosensitivas y con actividad electromagnética) sin ser alteradas, reflejadas, bloqueadas o eliminadas. Las alteraciones que provoquen estas radiaciones dependerán de que los sistemas de adaptación, regulación y defensa del organismo sean capaces de corregirlas o no.


También se sabe que el campo eléctrico y el campo magnético tienen efectos diferentes sobre el organismo humano. Así, el eléctrico actúa disminuyendo la energía interna de los tejidos y bajando el nivel de conductividad de, por ejemplo, el sistema nervioso central. El campo magnético actúa justamente al revés. Además, ambos contribuyen a generar turbulencias en los líquidos conductores como la sangre.


Pero el peligro de la radiación radica también en el hecho de que sus efectos biológicos son acumulativos. Los efectos se notan sobre todo a medio o largo plazo aunque hay personas especialmente sensibles que pueden notar efectos importantes a corto plazo (especialmente, niños y personas que padezcan alguna dolencia física). Por otro lado, no son extrapolables los efectos de la radiación sobre personas en estado de vigilia y movimiento -es decir, con metabolismo activo- al de personas con metabolismo basal por encontrarse durmiendo o en reposo. Los efectos de las radiaciones electromagnéticas son más acusados durante el sueño por encontrarse el cuerpo en el estado basal. Así es que, antes de disponerse a dormir, la prudencia manda alejar de sí cualquier aparato -incluido el teléfono móvil- que emita este tipo de radiaciones.


  • Efectos térmicos/efectos no térmicos


A pesar de que son muchos los estudios que demuestran que los efectos de las emisiones electromagnéticas pueden ser simultáneamente térmicos y atérmicos, los estándares de seguridad internacionales no contemplan la intensidad de las frecuencias extremadamente bajas de los teléfonos móviles y aparatos radiantes. Simplemente, se consideran inocuas.


Aún así, y teniendo únicamente en cuenta los efectos térmicos, hay varios hechos... extraños. Por ejemplo, los hornos microondas (llamados así por el tipo de onda que generan para producir calor) están equipados con una puerta metálica blindada diseñada para impedir que las radiaciones nocivas se escapen al exterior mientras que los móviles emiten al aire libre, en contacto directo con la cabeza, donde se encuentran los centros nerviosos de la vida y de la inteligencia.


Además, cuando se sabe que sólo son necesarios 10 minutos para asar un pollo en el microondas parece lógico que los investigadores se pregunten si el hecho de hacer o recibir llamadas repetidamente no podría, a la larga, dañar las células y los tejidos del cerebro, incluso teniendo únicamente en cuenta el efecto térmico y aunque éste sea débil.


Lo que parece quedar claro tras la publicación de numerosos estudios es que los efectos térmicos son específicos de las microondas (frecuencias portadoras de la señal) generadas por los teléfonos móviles. En contraste, los efectos no térmicos están vinculados a todo el espectro, desde las frecuencias extremadamente bajas a las más altas frecuencias emitidas o recibidas. Estos efectos biológicos atérmicos provocan disfunciones celulares, disfunciones orgánicas y disfunciones en los sistemas hormonal e inmune.


Por tanto, y en resumen, la creencia de que los efectos adversos para la salud son provocados sólo por el efecto de calentamiento de la radiación GSM es, simplemente, una falacia.

  1. Los problemas de salud que presentan las personas cuando se exponen a este tipo de radiación son evidentes.

  2. Existe numerosa literatura científica que demuestra que tal radiación puede afectar a un organismo vivo en varias formas no térmicas: dolor de cabeza, interrupción del sueño, problemas de concentración y memoria y, en el caso de niños epilépticos, un significativo incremento en la frecuencia de episodios.

  3. La radiación utilizada actualmente en la telefonía móvil puede provocar diferentes reacciones en el organismo humano porque, después de todo, las microondas son ondas y, como tales, tienen más propiedades que la mera intensidad.

  4. El organismo humano, por sí mismo, soporta gran variedad de actividades electrobiológicas, cada una caracterizada por una frecuencia particular, alguna de las cuales están muy próximas a las empleadas por la telefonía móvil.



  1. LAS RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES


Las radiaciones ionizantes proceden casi todas de fuentes naturales y se trata de radiaciones de muy alta frecuencia estando demostrado que son potencialmente cancerígenas; incluso en pequeñas dosis pueden desencadenar un cáncer al acumularse.


Las fuentes de las radiaciones ionizantes pueden ser:

  • La radiactividad natural. Resultado de la inestabilidad intrínseca de una serie de átomos presentes en la naturaleza (uranio, torio, etc) así como la procedente de los rayos cósmicos.

  • La radiactividad incorporada (se usan a veces en alimentos y bebidas para esterilizar). -La generada por aparatos médicos (como las radiografías).

  • La "basura nuclear". Es decir, los materiales de desecho radiactivos de la industria nuclear, hospitales y centros de investigación.

  • El gas radón. Gas procedente del uranio que se encuentra de forma natural en la tierra. Se encuentra también en materiales de construcción, abonos fosfatados, componentes de radioemisores, detectores de humos, gas natural en los hogares, etc..

  • Las explosiones nucleares.


A las radiaciones naturales se ha unido en el último siglo un amplio número de aparatos que generan radiaciones artificiales: maquinaria industrial, líneas eléctricas, electrodomésticos, telefonía móvil, aparatos de telefonía, antenas, ordenadores, electrodomésticos, etc., que nos exponen a diario a una radiación adicional. La mayor parte de las cuales son no ionizantes. Y, con alguna excepción, su radiación es más débil que la generada por los campos electromagnéticos naturales. El problema es que la exposición a ella suele ser más continuada y directa. Y además, son más armónicas. Algo importante porque, debido al efecto de biorresonancia, las de muy baja frecuencia pueden interferir en la comunicación celular y orgánica del organismo y alterar los flujos celulares de algunos iones, sobre todo el calcio, lo que puede tener efectos biológicos importantes.


Por otra parte, los campos electromagnéticos artificiales emiten microondas que provocan vibraciones moleculares que producen calor -de ahí su empleo doméstico e industrial- y pueden provocar quemaduras a partir de una determinada cantidad de radiación absorbida.


En cuanto a la posibilidad de que las radiaciones no ionizantes provoquen cáncer hasta ahora se mantenía que, en todo caso, podrían actuar como promotores tumorales con escaso o nulo poder inicial para convertir genes normales en oncogenes pero la reciente asociación con leucemias infantiles y la existencia de estudios recientes apunta que es más que posible.

http://www.monografias.com/trabajos19/salud-y-radio-frecuencias/image8766.jpg


Frecuencia

Origen

Cambios físicos y químicos

Penetración de tejido

3 MHz a 300 MHz


-Radioteléfonos
-juguetes
-teledirigidos
-emisoras
-radio
-televisión

-La resistencia de las membranas celulares disminuye un 20%.-Se polarizan los tejidos.-Activación de la oxidación celular.


-Desplazamiento de las moléculas de gran amplitud.
-Aumento de la concentración de iones de calcio Ca2+.-Máximo de calor en las células óseas, en los intersticios y en el tejido nervioso.

No descrito

De 300 MHz a 3 GHz (3.000 MHz)

-Telefonía móvil,
-TV
-Informática

-Alteración del citoesqueleto y de las membranas (de las neuronas y de las células sanguíneas)
-Cambios de la permeabilidad y de las propiedades funcionales de las membranas celulares).


-Activación de la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas en las células-Dilatación de los capilares.
-Activación del sistema endocrino.-Estimulación de los procesos tiroideos.


-Disminución de la presión arterial.
-Máxima cantidad de calor en la sangre, la linfa y los tejidos musculares.


-Recalentamiento de la piel (por ejemplo, "efecto oreja caliente").

Tejidos con poco contenido en agua (nervioso, óseo, intersticial, tendinoso) hasta 26 centímetros

De 3 a 30 GHZ

-Hornos

microondas
-comunicaciones espaciales
-industria

-Influencia en el sistema endocrino.
-Aumento de la tiroxina, la insulina y la cortisona en el plasma sanguíneo.


-Aumenta la temperatura de la piel entre 3 y 5 ºC mientras que en las capas profundas aumenta hasta 5 ºC.


-Cambios en el sistema adreno-simpático.

Tejidos con alto contenido en agua (sangre, linfa, tejido muscular, parénquimas) hasta 3,6 centímetros
  1   2   3

similar:

Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material iconResumen La radiación electromagnética es la transmisión de energía...

Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material iconLas radiaciones ionizantes (electromagnéticas o particuladas) son...

Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material iconEmisor de ondas electromagnéticas caseras

Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material iconMito o realidad ¿las ondas electromagnéticas afectan la salud humana?

Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material iconLa transcripción consiste en copiar la información del adn en forma de arn

Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material iconResumen Las ecuaciones de Maxwell reúnen cuatro expresiones que dan...

Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material iconTransmisión a través del material genético contenido en el núcleo...

Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material iconEs la transmisión a través del material genético contenido en el...

Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material iconPodemos definir de forma simple la acuicultura como el "arte" de...

Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material iconLos objetos del derecho el objeto de un derecho subjetivo es la entidad...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com