descargar 81.13 Kb.
|
![]() “Ermilo Abreu Gómez” Tema: Elaborado por: Equipo 1 Julio de 2012 Índice
Introducción La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.Biodiversidad de los animales. ![]() Sin embargo, expansión constante del humano sobre la naturaleza, origina la destrucción de la cadena alimenticia animal, desestabilizando el status quo (el equilibrio) de las especies, inclusive al humano, quien subsiste gracias a la madre naturaleza, al igual que todas las especies, con diferencia de que la nuestra, es la única que daña al ambiente.La extinción de los animales y el peligro de extinción de los animales es un problema que tenemos que solucionar para lograr mantener las especies animales para futuras generaciones.La presente investigación trata sobre los animales en peligro de extinción ya que es importante que conozcamos acerca de ellos para efectuar acciones que eviten que se sigan extinguiendo y con ello se puedan preservar las especies y tener así un desarrollo sustentable para las futuras generaciones.Pregunta generadora o de investigación. La incógnita que queremos resolver en este trabajo de investigación es la siguiente: ¿Qué acciones debemos realizar para evitar que siga aumentando el número de animales que se encuentran en peligro de extinción? Objetivo El objetivo de este proyecto es que conozcamos acerca de los animales que se encuentran en peligro de extinción, podamos identificar las causas que originan esta situación, colaboremos creando propuestas positivas que nos conduzcan a cuidar a los animales o a participar en acciones que nos conduzcan a evitar que se sigan extinguiendo, esto con el fin de valorar la importancia de su existencia en el planeta y para que ellos puedan salvaguardar su especie. Marco Teórico En la naturaleza, el avance de evolución, que marcó la entrada y salida de cada especie, se está acelerando. Unas fueron haciéndose a un lado para que progresaran otras, mejor adaptadas; pero ahora hay mano negra, la del hombre, ese animal cuya especie está modificando el rumbo natural de las plantas y animales, y sin rubor se está deshaciendo de todas las demás especies. Al parecer sólo quiere dejar espacio para que siga aumentando vertiginosamente la población de animales domésticos y sus congéneres, y expulsar del paraíso a los animales salvajes, provocando con ello una catástrofe ecológica en el mediano plazo. La naturaleza siempre eliminó especies y otras aparecieron gracias a la selección natural. A medida que el clima de la tierra cambiaba, las razas de animales se adaptaban o desaparecían, pero el proceso era natural y duraba millares de años. Pero desde que el hombre inventó las armas, las trampas y otras técnicas rudimentarias para capturar a los animales, el proceso natural se alteró y muchos animales empezaron a desaparecer. El proceso dejo de ser natural y poco a poco fueron desapareciendo animales más rápidamente, debido al aumento constante de la cantidad de individuos humanos. El equilibrio empezaba a romperse. Pero el caos llega con la tecnología. Con ella el equilibrio se estremece completamente para muchas especies de animales salvajes, cuando el hombre comienza a desplazarse de un continente a otro y a llevarse razas de animales, plantas, bacterias y virus que eran inexistentes antes de su llegada. El medio natural de muchas razas resulta afectado por la progresión constante de las ciudades, que trastornan su hábitat natural. Estos animales deben entonces huir y desplazarse, trastornando el medio ambiente de otras especies. Además, la explotación forestal destruye aún más su hábitat. Para muchas especies, esta explotación es cómo un terremoto para nosotros. Además, lo que empezó siendo una explotación necesaria para el hombre se ha convertido algo totalmente descontrolado en la que el hombre no respeta los códigos de la naturaleza y los árboles cortados no se reponen. Eliminar una especie de insecto puede parecer intrascendente, pero no lo es. Todo lo contrario. Eliminar esa especie quita alimento para muchos animales. Y esos animales al resentirse afectan a otros animales. Es decir, esa pequeña especie de insecto afecta a toda la cadena alimenticia. Ciertas especies que comen exclusivamente de un tipo de insecto pueden desaparecer si el insecto que constituye su alimentación desaparece. Naturalmente, el animal que desaparece por la falta de insectos causa una falta de alimento para los animales que se alimentaban de éste. Y así sucesivamente. Estadísticas recientes dan cuenta que unos 5.000.000 de aves y 500.000.000 de peces ornamentales llegan a manos de coleccionistas y aficionados. Se calcula que en el reino animal hay unas 700 especies al borde de la desaparición y 2.300 seriamente amenazadas en todo el planeta. Unos 50 millones de primates al año son utilizados en investigaciones de laboratorio o capturados para su venta como mascotas. Sólo en Estados Unidos ingresan anualmente treinta millones de animales en calidad de mercancía, provenientes de Brasil, México y países africanos. El tráfico ilegal de animales mueve más de 4.000 millones de dólares por año, sólo superado por el contrabando de armas y el narcotráfico. Lo más lamentable de la extinción es que cuando muere el último individuo de una especie, con su cadáver se sepultan las innumerables adaptaciones que se produjeron a lo largo de millones de años. Las cifras que manejan los especialistas son impresionantes: del tigre de Siberia, capturado por su piel, quedan unos 200 ejemplares. El cocodrilo del Nilo afronta peligro inminente de extinción. Viven en libertad unas 150 parejas del águila imperial ibérica, y están en serio peligro las tortugas marinas, un lujo de coleccionistas. En las elevaciones de África sólo sobreviven 600 gorilas de montaña, y hay unos pocos más en zoológicos o institutos de antropología. El guacamayo escarlata es codiciado en Estados Unidos por su belleza e inteligencia. En Australia, es probable que haya desaparecido el lobo marsupial; el último ejemplar fue visto hace más de diez años. El panda gigante, no en vano consagrado como el símbolo internacional de las especies en extinción, es cazado por su piel y para su exhibición en zoológicos; se cree que no quedan más de 1.000 en libertad. En el Japón puede llegar a pagarse hasta 50.000 dólares por un ejemplar. En 1990 se prohibió totalmente la caza de elefantes en todos los países de África; sin embargo, se siguen matando 70.000 ejemplares anuales, de cuyos colmillos se extraen menos de 1.000 toneladas de marfil. Si los rinocerontes se extinguen, ello se deberá a una serie de supersticiones y creencias de algunos pueblos orientales: el cuerno pulverizado de este animal es considerado un poderoso afrodisíaco. Por este motivo, casi ha desaparecido esta especie de las islas de Java y Sumatra, y de la India. En África había unos 65.000 ejemplares negros en la década de 1970; en la actualidad quedan apenas 2.000. Otro tanto pasa con el rinoceronte blanco: su desaparición es inminente. En 1973 se firmó el primer tratado internacional que ponía límites a la caza y la pesca indiscriminadas, y al comercio ilegal de animales. Ciento veintiséis países han adherido a ese tratado, pero los estragos continuaron. Las especies más amenazadas podrían desaparecer en las primeras décadas del siglo XXI. Concepto de Extinción La palabra extinción se refiere a la desaparición de todos los miembros de una especie. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de ésta. Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima. Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; no obstante, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra. La extinción de las especies animales se debe a la explotación irresponsable de los recursos naturales por el hombre. Esto hace que la evolución de los animales no termine su ciclo natural de vida y a raíz de esto baje el número de su población o desaparezcan y afecten al ecosistema. Otras de las tantas causas abarca a los fenómenos naturales como: sequía, incendios, plagas, enfermedades. Cada vez que se extingue una especie se rompe un "eslabón" de una cadena alimenticia, y si los animales se siguen extinguiendo, la cadena será cada vez más corta y poco a poco acabará con los animales del planeta. Es importante destacar que una vez que se llega a la extinción biológica no hay vuelta atrás. Causas de la extinción de los animales Los animales pueden extinguirse debido a diferentes factores como los siguientes:
Consecuencias de la extinción de los animales Las actividades humanas han llevado a la Tierra al borde de una crisis biótica. Muchos biólogos consideran que las décadas que vienen serán testigo de la pérdida de un gran número de especies. Algunos investigadores creen que algunas de las consecuencias de la extinción de los animales podrían ser:
Animales representativos en peligro de extinción Las especies que se encaminan a la extinción biológica se clasifican como especies en peligro de extinción o especies amenazadas. Es importante destacar que una vez que se llega a la extinción biológica no hay vuelta atrás. Una especie se encuentra en peligro de extinción cuando quedan tan pocos individuos, que pronto podría desaparecer en todo o en la mayor parte de su ámbito natural. Una especie se considera amenazada o vulnerable cuando aunque sigue siendo abundante en su ámbito natural, su población está decayendo y puede llegar a ser especie en peligro en un futuro próximo. El número de especies que se encuentran en peligro de extinción de acuerdo al continente que pertenecen son:
Las diez especies más perseguidas
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]() Los cambios en el medio ambiente y las presiones que se ejercen sobre los ecosistemas, afectan diferentemente a las especies dependiendo de sus características. En la siguiente tabla se muestra algunos ejemplos de animales en peligro de extinción debido a sus características y necesidades:
¿Qué es la UICN y qué papel desempeña? Varias son las asociaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales, que denuncian en forma constante desde hace décadas, la fuerte tendencia a la extinción que tienen varias especies animales. Una de ellas es la IUCN (International Union for Conservation of Nature por sus siglas en inglés, en español significa Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que provee constantemente soluciones programáticas, tanto a entidades gubernamentales como empresariales, tendientes a la minimización de los impactos ambientales de las actividades humanas. La IUCN elabora una lista de especies en peligro, clasificándolas por categorías según el riesgo de extinción. La lista de categorías empleadas por la IUCN es la siguiente:
Asimismo, la UICN pone sus conocimientos, estándares y herramientas tocantes a la conservación de la biodiversidad a disposición de gobiernos, organizaciones comunitarias, las Naciones Unidas y empresas. Sugerencias o Recomendaciones
Conclusiones Se ha podido observar que los animales no sólo están amenazados por la caza y la captura indiscriminada, sino que muchas poblaciones afrontan serios problemas en su propio hábitat, motivados por la introducción de especies exóticas que comienzan a competir con los ocupantes originarios de un determinado nicho ecológico. A pesar de que varios tratados y convenciones internacionales que contribuyen a proteger a las especies salvajes amenazadas o en peligro, no se puede proteger a las especies de la extinción ni al medio ambiente de la contaminación, si cada uno de nosotros no se compromete con el cuidado del planeta. Recordemos que nosotros hemos invadido su espacio y eso ha ocasionado que ellos se sientan amenazados, o bien, sus presan se hayan reducido o extinguido y se vean en la necesidad de atacar a los animales que tenemos para nuestro consumo; originando en ocasiones que nosotros los veamos como una plaga o un perjuicio, y los ataquemos sin pensar que solamente nosotros somos los culpables de todo lo que sucede en nuestro planeta. Hay que tomar conciencia de que los animales son también seres vivos, y que por lo tanto, necesitan espacio para sobrevivir en paz sin perjudicar a nadie. Debemos realizar acciones que aunque parezcan pequeñas o insignificantes marcarán la diferencia y ayudarán a disminuir la desaparición de animales en peligro de extinción, como por ejemplo, evitar seguir contaminando para no aumentar la reducción de los hábitats, reducir el uso del automóvil, no tener mascotas exóticas o que estén en peligro de extinción, denunciar a las personas que tenga animales ilícitos en prisión o cuando se observe alguna injusticia a la naturaleza, reciclar es una acción muy relevante que ayudará mucho, sembrar árboles, no tirar objetos de plástico en los montes porque los animales creen que es comida y terminan asfixiándose, entre otros. Todos podemos ayudar a reducir el número de animales en peligro de extinción tomando conciencia así el un futuro próximo nuestros hijos puedan disfrutar de las maravillas del la fauna de nuestro planeta. No olvidemos que: lo que hagamos hoy por la conservación de los animales será una gran aportación a la sustentabilidad las generaciones que vienen detrás de nosotros. Referencias Angelfire. http://www.angelfire.com/sd/josue/animales/animext.htm Anipedia.net. En: http://www.anipedia.net/animales-peligro-extincion.html Biodiversidad Mexicana. En: http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html Educar Chile. En: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=25e73be5-a94a-4914-9ef8-d6f5f0621591&ID=135672 EHowenespañol. En: http://www.ehowenespanol.com/porcentaje-animales-peligro-extincion-continentes-hechos_74453/ El mundo.es. En http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/14/natura/1310661383.html Galeon.com. En: http://tigre.galeon.com/textos/ecologia/espeligr.htm Misterios y curiosidades del mundo. En: http://www.mundocuriososencillo.com/Animales%20en%20peligro/animales%20en%20peligro.html UICN. En: http://www.iucn.org/es/que/biodiversidad/ Wikipedia. 2012. En: http://www.angelfire.com/sd/josue/animales/animext.htm. Tus calificaciones han caducado De las imágenes: Biodiversidad de Animales: http://www.google.com.mx/imgres?q=animales+en&hl=es&biw=1024&bih=486&tbm=isch&tbnid=o7DVZrPZuol-hM:&imgrefurl=http://www.extincion.info/trafico_de_animales_con_fines_lucrativos.htm&docid=r8Ayy7V6LPMFgM&imgurl=http://www.extincion.info/fotos/animales-en-peligro-de-extincion.jpg&w=446&h=319&ei=SuYKUMbbAoO68ATfwdzBCg&zoom=1 Tigre de Siberia: http://www.google.com.mx/search?num=10&hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=486&q=tigre+de+siberia&oq=tigre+de+siberia&gs_l=img.3..0l7j0i24l3.610.3157.0.3735.16.8.0.3.3.0.640.1421.2-1j5-2.3.0...0.0...1ac.0A8Znc3I34c Cocodrilo del Nilo: http://www.google.com.mx/imgres?q=cocodrilo+de+nilo&hl=es&biw=1024&bih=486&tbm=isch&tbnid=IAORCw0QDKyxtM:&imgrefurl=http://cleoppatra.com/2008/06/07/primer-museo-del-cocodrilo-en-assuan/&docid=8A3Eg-Ivsg5lrM&imgurl=http://cleoppatra.com/wp-content/uploads/2008/06/cocos.jpg&w=500&h=392&ei=ueUKUNacHILO9QTlpOi6Cg&zoom=1 Águila Imperial Ibérica: http://www.vidaecologica.info/aguila-imperial-en-peligro-de-extincion/ Tortuga marina: http://www.google.com.mx/imgres?q=tortuga+marina&um=1&hl=es&sa=N&biw=1024&bih=486&tbm=isch&tbnid=UwU7A4Hqh1VvuM:&imgrefurl=http://centros2.pntic.mec.es/cra.de.la.granja.de.san.vicente/alu/tortuga.htm&docid=GEJXB9xvl6QFjM&imgurl=http://centros2.pntic.mec.es/cra.de.la.granja.de.san.vicente/alu/v1.jpg&w=350&h=278&ei=HOcKUK7kJoW69QTRiYDxCg&zoom=1 Gorila de montaña: http://www.ecologiablog.com/post/3855/ruanda-mueren-tres-gorilas-de-montana/ Guacamayo Escarlata: http://www.google.com.mx/imgres?q=guacamayo+escarlata&um=1&hl=es&biw=1024&bih=486&tbm=isch&tbnid=JKDHHCKmlrNWqM:&imgrefurl=http://www.anunciosrecomendados.com/1179/anuncios/5-Mascotas/47--Venta-de-pajaros/96870-100-pura-raza-guacamayo-escarlata-para-adopci-n-.html&docid=b6xS4ug4DvjajM&imgurl=http://www.anunciosrecomendados.com/adpics/4d7cdeadbc8519867e2c6894e.jpg&w=750&h=500&ei=NOgKULeHM42Y8gTg4JXZCg&zoom=1&iact=hc&vpx=98&vpy=138&dur=250&hovh=183&hovw=275&tx=127&ty=126&sig=110342523427611091138&page=2&tbnh=134&tbnw=195&start=11&ndsp=13&ved=1t:429,r:0,s:11,i:103 Rinoceronte Negro Africano: http://www.google.com.mx/imgres?q=rinoceronte+negro+africano&um=1&hl=es&biw=1024&bih=486&tbm=isch&tbnid=rcDNxnq4hRCerM:&imgrefurl=http://santiagoenorbita.com/2011/11/declaran-extinto-al-rinoceronte-negro.html&docid=yE6ucUljU8p9lM&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/-sKW4_2M0gB0/TrvR4T0NG6I/AAAAAAAAEsA/_4f5fybCfeg/s1600/rinoceronte%252Bnegro%252Bde%252Bafrica%252Boccidental.jpg&w=800&h=535&ei=tukKULCmBouy8QTa9qzjCg&zoom=1 Panda Gigante: http://www.google.com.mx/imgres?q=panda+gigante&um=1&hl=es&biw=1024&bih=486&tbm=isch&tbnid=jFiw4NnD5GIAGM:&imgrefurl=http://www.fondosya.com/view-oso_panda_gigante-1280x960.html&docid=ByWBOZ9MuRqhSM&imgurl=http://www.fondosya.com/download/oso_panda_gigante-1280x960.jpg&w=1280&h=960&ei=IuoKUIbWNISi9QTI5bT5Cg&zoom=1&iact=hc&vpx=722&vpy=15&dur=203&hovh=194&hovw=259&tx=129&ty=127&sig=110342523427611091138&page=2&tbnh=141&tbnw=224&start=11&ndsp=13&ved=1t:429,r:12,s:11,i:181 Lobo Marsupial: http://www.google.com.mx/imgres?q=lobo+marsupial&num=10&hl=es&biw=1024&bih=486&tbm=isch&tbnid=03T_Y0mk6KeMFM:&imgrefurl=http://www.taringa.net/posts/mascotas/4358488/Especias-Extintas-I_-Lobo-Marsupial-o-Tilacino.html&docid=SyWiGJ3lV2IiuM&imgurl=http://www.jamesnava.com/wp-content/uploads/2009/06/lobo-marsupial.jpg&w=450&h=365&ei=oesKUOuIC4Gq8AS-2rzWCg&zoom=1 |