descargar 15.15 Kb.
|
SALUD: Concepto La OMS la define como el estado de completo bienestar físico, síquico y social, y no solo la ausencia de afecciones y enfermedades. Podemos definir la salud como aquella manera de vivir autónoma, solidaria y alegre. (J GOL) COMUNIDAD: Se entiende por comunidad el conjunto de poblaciones que habitan en un lugar determinado, cada comunidad tiene una estructura. CONCEPTO: Existen dos concepciones acerca de la comunidad: * Concepción holistica * Concepción individualista Según la concepción holistica la comunidad funciona como un superorganismo con propiedades particulares que van más allá de solo la suma de sus partes, por lo cual es imposible concebir una población fuera de su comunidad. Para la concepción individualista las comunidades se organizan de una manera aleatoria, sin tener una estructura particular, por lo cual las propiedades de la misma surgen simplemente de la suma de las interacciones entre poblaciones, que operan con independencia. Existen también comunidades abiertas o cerradas. FAMILIA: INTRODUCCION En nuestro trabajo cotidiano estamos acostumbrados a hablar y relacionarnos con la persona sana o enferma y muy poco con la familia. Solo nos referimos a ella cuando, tenemos que darle indicaciones del cuidado de uno de sus miembros, mediante el representante más próximo a nosotros. “ Por lo tanto, la familia no forma parte del foco de atención en nuestro trabajo diario”. ESQUEMA CONCEPTUAL: FAMILIA: < Estructura < Funciones < en la salud < aguda Podemos comenzar hablando y definiendo que es una familia? Existen diversas teorías acerca del origen de la familia y en general casi todas consideran que la familia se desarrolla desde una forma primitiva, junto con las civilización humana, y de igual manera, fue modificándose su significado según el contexto social y cultural donde esta inmersa esa familia. Podemos decir también: Familia es un grupo de personas que conviven unidas por vínculos afectivos estables, en cuyo ámbito sus integrantes van aprendiendo el significado del cuidado y sus diversas acciones para producir, mantener y/o recuperar la salud. Así también cada persona tiene su propia concepción de familia. Familia: es una palabra que puede generar diferentes imágenes individuales, diversas áreas buscan conocerla, refiriéndose sobre un aspecto especifico de la familia y de acuerdo con el generan una definición. - Desde lo LEGAL enfatiza las relaciones a través de lazos de sangre, adopción, tutela o matrimonio. - Desde lo BIOLOGICO, focaliza la red genética biológica de las personas, los sociólogos la observan como un grupo de personas que viven juntas. - Desde lo PSICOLOGICO, la considera como un grupo con fuertes lazos afectivos – emocionales. - Desde lo ANTROPOLOGICO, se orienta hacia los aspectos culturales representados `por valores, creencias, costumbres, heredados, creadas y compartidas para quienes tienen un significado propio. Quienes trabajamos en ciencias de la Salud debemos conocer de la familia básicamente: * la estructura
La familia debió afrontar diversos cambios durante el siglo XX. Entendemos como estructura familiar a la dinámica que genera la relación entre los integrantes de la familia y de esta con otros sistemas sociales. Por ejemplo, muchas veces en nuestro trabajo profesional necesitamos conocer:
La dinámica estructural se mantiene estable mas o menos, con adaptaciones durante el ciclo de la vida de la familia, (nacimientos, separaciones, muerte). Podemos clasificar a la familia en diferentes tipos, según:
Según No de integrantes puede ser: - pequeña
Podemos definir una familia desde un criterio estructuralista o funcionalista. - El criterio estructuralista hace hincapié en la posición individual que cada integrante asume dentro de la familia y la relación entre ellos. - El criterio funcionalista: destaca el compromiso que asume la familia como grupo en el cumplimiento de actividades consideradas familiares. Conocer la estructura familiar desde la perspectiva de abordaje en salud, permite evaluar sus necesidades y demandas de salud y de recursos que tiene una familia. Las FUNCIONES de la familia: están vinculadas a sus integrantes, su propia dinámica, los otros grupos sociales y la sociedad en su conjunto. Entre las funciones de la familia se encuentran: - la adaptación
Cada familia tiene su propia percepción de la realidad. Todo ello constituye el modelo de familia, en el que esta implícita su capacidad de resolución de problemas. Actualmente, la función de la familia se centra en:
La familia es la responsable del control de la reproducción en la sociedad, aunque esta función no siempre se cumple por determinadas razones: - sociales, - culturales, - religiosas. La función de socialización de la familia esta vinculada al aprendizaje de:
Las limitaciones que la sociedad actual impone a la vida de la familia, la tornan mas vulnerables en salud. La interaccion continua entre los miembros de la familia define el proceso familiar a traves del que se desarrollan sus tareas cotidianas. La distribución de poderes en una familia esta relacionada con la toma de decisiones y cada familia tiene su estilo propio. La familia inicia a cada integrante en el aprendizaje de acciones de cuidado de la salud y lo hace a partir de la concepción que tiene y del valor que se asigna a ella. CONCLUSIONES: La familia es compleja y dinámica en su funcionamiento, posee sus propios recursos (afectivos, psicológicos, espirituales, materiales, sociales y culturales), que le permiten su existencia como tal, es decir tener su estructura, cumplir con sus funciones y desenvolver, su proceso familiar. Pose su propia concepción de salud y bienestar, construida a partir de su experiencia de vida y desde allí adopta las decisiones relacionadas con el cuidado de salud. |