                SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
CENTRO DE PREPARACIÓN PARA LA VIDA UNIVERSITARIA
| ASIGNATURA : Ecología y Medio Ambiente
| SEMESTRE : 2012-I
| GRUPO : I-II-III-IV-V-VI SECCIÓN :
| FECHA : 13-10-11 TIEMPO : 2 Horas
| TEMAS(S) : Definición de biodiversidad: de especies , genética, de ecosistemas , áreas naturales protegidas
| DOCENTE : Lic. César A. Arbulú López.
| COMPETENCIA: Explica con fundamento la conservación de la biodiversidad , áreas naturales , proponiendo medidas de solución
Para su protección.
| CAPACIDADES: Identifica y reflexiona sobre la biodiversidad que posee su entorno
| ACTITUDES: Muestra una actitud participativa en aula, respecto al tema tratado.
Desarrolla sus trabajos en equipo.
|
FASES O MOMENTOS
| DESCRIPCIÓN DETALLADA, ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA
| MEDIOS Y MATERIALES
| TIEMPO
| EVALUACION
| INDICADORES
| INSTRUMENTO
| Motivación
| Se invita a los estudiantes a dar lectura al texto La biodiversidad en el Perú, escuchamos comentarios que nos permiten recoger saberes previos
| Video
Equipo multimedia
|
10’
| Identifica la problemática que muestran las imágenes sobre el tema
| Discusión-exploración
| Exploración
| Infiere después de escuchar la lectura
| Pizarra y plumones.
|
15´
| Participa con opiniones respecto al tema presentado
| Discusión-exploración
| Problematización
| Cuestionan a partir de la realidad existente, y la manera de contribuir a reducir los problemas a que da lugar por ejemplo el tráfico de especies en el País
| Pizarra y plumones.
|
20’
| Aporta con propuestas para la mejor cuidado de nuestra biodiversidad.
|
Discusión-exploración
| Construcción del conocimiento
| Recibe la explicación del docente y construye el conocimiento a partir de los contenidos recibidos , exponen sus comentarios
| Equipo multimedia
Diapositivas
Plumones
Pizarra.
|
30’
| Identifica nuestra biodiversidad, mostrando disposición para su conservación
| Lista de cotejo
| Transferencia
| Participa de análisis y contribuye al conocimiento y cuidado de nuestra biodiversidad, áreas naturales
| Actividad Nº 4
( hoja de trabajo)
|
25’
| Presenta ideas de la actividad asignada por el docente.
| Ficha de observación.
|
PROPUESTA DE OTRAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.
CONSTELACION DE IDEAS. Representa un grafico que permite ordenar los conceptos o ideas asociadas en forma jerárquica de manera irradiante, de manera semejante a una constelación estelar. ¿CÓMO SE CONSTRUYE? Se organizan primeramente los conceptos específicos acerca de la temática de estudio, hacia la periferia de la hoja estos a su vez confluirán a otros más abarcadores o particulares (que los contengan), los cuales convergen hacia un concepto más general ubicado en el centro. Es decir se ordenan los conceptos en elipses de acuerdo con su nivel de jerarquía. Estructura
LA EXPOSICIÓN
Emisor Receptor
QUÉ ES UN DIAGRAMA DE DOBLE EXPOSICIÓN? Constituye un gráfico que permite establecer semejanzas y diferencias entre dos objetos, temáticas, o conceptos o acontecimientos. En otros términos, en un diagrama de doble exposición, se relacionan dos objetos por sus características o atributos.
CÓMO SE CONSTRUYE? Se dibujan primeramente, con doble línea, dos elipses separadas entre sí, en cuyo interior se anotan los objetos a comparar. Luego, en el espacio interno, entre las dos elipses destinadas a los conceptos centrales, deben incluirse otras elipses separadas mediante flechas en su interior se escribirán las características comunes. Hacia el lado exterior, se organizan los objetos diferentes, de igual manera a lo realizado con las cualidades semejantes.

BIBLIOGRAFIA
Apeco (2003). Educación ambiental. Lima – Perú
2.- Nebel B. Wright R. (1999). Ciencias Ambientales, Ecología y Desarrollo sostenible (8ª ed.). México: Pearson.
3.- Ondarza, R. (1998). Ecología, el hombre y su ambiente. México: Trillas.
4.- Usaid / Instituto Cuanto. (2001). El medio ambiente en el Perú. Año 2001. Lima: Desa. S.A.
5.- Vásquez, T. G. Ana María y otros (20)
ANEXOS: ACTIVIDAD Nº 4
BIODIVERSIDAD EN EL PERU Fuente :
http://www.adonde.com/medioambiente/imagescap/cap15biodiversidad2 El Perú tiene extensión aproximada de 1 285 215.60 km2, siendo el tercer país más grande Sudamérica, divido originalmente en 24 departamentos, los mismos que en 1991 fueron agrupados en regiones administrativas más amplias, proceso que aún está en avance. Tiene una topografía muy variada, pues casi los dos tercios de su territorio son ocupados por la Cordillera de los Andes, cuyas cadenas montañosas se extienden más o menos en forma paralela a la costa dividiéndolo en tres regiones tradicionales: la occidental muy árida, la oriental o amazónica muy húmeda y la andina; resultado consecuentemente diferentes zonas ecológicas o gran diversidad de hábitats desde su base hasta la cima o desde los desiertos áridos hasta las frías punas, pasando por los climas templados con algunos bosques montanos. Por otro lado, el río Marañón que corre de sur a norte y entre las cordilleras occidental y oriental, tiene una extensa y compleja cuenca conformada por afluentes con cauces profundos y en varias direcciones, sus flancos mas o menos inclinados y a veces muy escarpados y sus planicies más o menos extensas, originan una gran variedad de micro climas que albergan a géneros y especies de flora y fauna característicos y/o endémicos. Esta topografía y geología peruanas tan impresionantes. A ellas se debe su gran diversidad biológica; así como también la múltiple tipificación de climas, los cuales están influenciados por algunos otros factores tales como las corrientes marinas y los vientos alisios. En suma, estas condiciones habrían favorecido la evolución de especies endémicas tanto de plantas como de animales. El Perú, es un país muy rico en su biodiversidad, con un estimado de 19,000 especias de angiospermas, gimnospermas y helechos que equivale aproximadamente al 20% de la flora de Sudamérica, siendo por otro lado ampliamente reconocido como uno de los 12 principales centros de origen de plantas alimenticias del mundo. Así mismo, es también uno de los países importantes en diversidad animal con un gran número de aves, mamíferos e insectos entre estos últimos especialmente escarabajos y mariposas.
Nuestro país se encuentra entre los países mega diversos del planeta, entre los cuales ocupa uno de los cinco primeros lugares. El Perú es uno de los mayores centros mundiales de recursos genéticos, con unas 182 especies de plantas y 5 de animales domesticados, y es reconocido como uno de los centros de origen de la agricultura y de la ganadería. El Perú es un país de gran importancia global por haber dado al mundo cultivares y crianzas de sumo valor, en especial la papa y el maíz, que son dos de los cuatro cultivos alimenticios más importantes del mundo. Los recursos genéticos presentes en el país son de importancia estratégica para el mundo moderno y el Perú en este aspecto juega y puede jugar un rol decisivo. De la flora se calculan que existen unas 25 000 especies (10% del total mundial), de las cuales un 30% son endémicas. Es el 5º país en el mundo en número de especies; y uno de los primeros en número de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4 400 especies). 2. Contesta las siguientes preguntas:
-
2.1. ¿Qué debemos hacer para evitar la pérdida de nuestra biodiversidad?
|
|
| 2.2. ¿Qué consecuencias sufre la sociedad por la pérdida de la biodiversidad?
|
| 2.3. Investiga que especies de nuestra flora y fauna han sido declaradas en peligro de extinción, y que otras se encuentran en riesgo.
|
|
| 2.4.Presentar propuestas en equipo acerca de cómo preservar nuestra biodiversidad
|
| 2.5. Elaborar un afiche alusivo al rescate de nuestra biodiversidad nacional
|
|
LISTA DE COTEJO AREA : Ecología y Medio Ambiente
PROFESOR : César A. Arbulú López –
N° Grupos
| Nombres y Apellidos
| INDICADORES
| Participa con su aporte a la discusión contextualizando el tema
| Claridad en el lenguaje utilizado
| Reconoce en las alternativas limpias una solución a problemas ambientales
| Explica con firmeza el tema discutido.
| LOGRADO
| NO LOGRADO
| LOGRADO
| NO LOGRADO
| LOGRADO
| NO LOGRADO
| LOGRADO
| NO LOGRADO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEYENDA. L : Ítem logrado
NL : Ítem no logrado
FICHA DE OBSERVACIÓN AREA : Ecología y Medio Ambiente
PROFESOR : César A. Arbulú López
N°
|
Nombres y Apellidos
| INDICADORES
| Participa del trabajo en equipo
| Respeta la opinión de sus compañeros
| Pide la palabra para expresar sus ideas
| Respeta la propiedad ajena
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEYENDA
| Excelente
| AD
| Bueno
| A
| Regular
| B
| Deficiente
| C
| |