El examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas cortas tipo ensayo y durará 1 hora y media




descargar 0.77 Mb.
títuloEl examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas cortas tipo ensayo y durará 1 hora y media
página22/26
fecha de publicación19.01.2016
tamaño0.77 Mb.
tipoExamen
b.se-todo.com > Biología > Examen
1   ...   18   19   20   21   22   23   24   25   26

La noción de macroestructura


Concepto usado por Kintsch y Van Dijk para definir la descripción semántica del contenido global del discurso. Es la organización de significado que representa los aspectos esenciales de un texto, (efecto de niveles -> recordamos las ideas principales de un texto y no las subordinadas). Se correspondería con la representación psicológica de los textos y discursos en los procesos de comprensión y recuerdo. O sea, comprensión como proceso que permite elaborar la macroestructura de un texto a partir de su micro estructura.

Kintsch y Van Dijk identifican macrorreglas, que son reglas de proyección semántica que relacionan proposiciones de nivel más bajo con otras de nivel más alto:

  • Supresión: se eliminan aquellas proposiciones que no son condiciones de interpretación de otras proposiciones.

  • Generalización: varias proposiciones se sustituyen por otra que recoja su sentido esencial.

  • Construcción: secuencias de proposiciones que son condiciones, consecuencias o componentes de otra más global.

La aplicación de estas reglas da lugar a una estructura más económica que la del texto base, luego comprensión -> “principios de economía cognitiva y abstracción suficiente”:

  • Se limita la complejidad de las representaciones.

  • Se extraen los contenidos esenciales para que se dé lugar el proceso de comprensión.

La abstracción de la macroestructura es un proceso gradual que se realiza en función de la microestructura y además, en función de los esquemas organizados en la memoria permanente. Se guía desde abajo por las ideas explícitas del texto y desde arriba por los esquemas sobre la organización de los textos y los mundos reales o ficticios a los que el texto remite.

Macroestructura y estructura lógica del texto


La relaciones de coherencia están determinadas por los conocimientos previos del lector u oyente que se presuponen en el texto sin hacerse explícitas. Meyer establece 5 grupos de relaciones en los textos expositivos:

  • Colecciones.

  • Causaciones.

  • Respuestas.

  • Comparaciones.

  • Descripciones.

La idea esencial es que comprender un texto consiste en descubrir las relaciones que contiene y jerarquizarlas.

Factores de procesamiento macroestructural


La relación entre el nivel de las proposiciones en el texto base y el tiempo de lectura de los elementos que representan a esas proposiciones, ( palabras, cláusulas y frases), avalan la idea de que la comprensión implica procesos de elaboración macroestructural. Schmalhofer y Glavanov: las frases que corrresponden a proposiciones superiores exigen más tiempo sólo cuando se induce un procesamiento macroestructural por parte de los lectores. En caso contrario, la diferencia entre proposiciones superiores e inferiores desaparece.

Las variables principales que condicionan el grado de elaboración de la macroestructura son:

  • Variables del texto: textos bien organizados facilitan el procesamiento macroestructural.

  • Propósitos y metas con que se recibe: la elaboración de la macroestructura se hace más probable cuando por ejemplo se plantea el objetivo de resumir o esquematizar un texto.

  • Características personales de los sujetos: conocimientos previos, edad, capacidades lingüísticas, etc.



El tema y su relevancia psicolingüística


El núcleo de la macroestructura del discurso es el tema, que puede identificarse con la macroproposición que ocupa el lugar más alto de la jerarquía de la macroestructura. Es importante destacar que el tema del discurso no es reductible a los temas de las ideas que contiene: es una guía para acceder a un conjunto relevante de conocimientos sobre el mundo que guían el proceso de comprensión. Cumple la doble función de apuntar los conocimientos extradiscursivos relevantes para comprender y de organizar el propio discurso. En la actividad discursiva se establece la necesidad de marcar el tema con ciertos recursos lingüísticos, ( títulos, comentarios a párrafos, etc.). Es frecuente que el tema se mencione inicialmente y no al final. También se suele mencionar frecuentemente en el texto cumpliendo el papel gramatical de sujeto de una oración.

Visto lo anterior, el tema facilita la integración, comprensión y recuerdo del discurso. Además, definido por el título, determina las inferencias específicas que se realizan sobre el texto. Hay que destacar que la primacía cognitiva del tema se deriva de los mismos factores que explican el efecto de niveles, pero añadimos otras 2 explicaciones:

  • Conectividad: cantidad de conexiones que cada proposición mantiene con otras en el texto base, cuando en éste se incluyen las inferencias necesarias para la comprensión.

  • Grado de pertenencia de una idea a la cadena principal del discurso: en todo discurso hay ideas que se insertan en un marco de relaciones centrales y otras ideas que terminan en puntos muertos o en los que no se continúa la cadena relacional. Las primeras son evaluadas como más importantes y se recuerdan mejor.

No obstante a veces los temas no son explícitos y puede haber proposiciones inferidas con niveles de conectividad y pertenencia a la cadena principal mayores que los de otras ideas explícitas en el texto o discurso.

1   ...   18   19   20   21   22   23   24   25   26

similar:

El examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas cortas tipo ensayo y durará 1 hora y media iconEscuela preparatoria oficial 217 guia de estudio para presentar examen...

El examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas cortas tipo ensayo y durará 1 hora y media iconBienvenido a la fase autonómica de la olimpiada internacional de...

El examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas cortas tipo ensayo y durará 1 hora y media iconEscuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia...

El examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas cortas tipo ensayo y durará 1 hora y media iconEscuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia...

El examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas cortas tipo ensayo y durará 1 hora y media iconEscuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia...

El examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas cortas tipo ensayo y durará 1 hora y media iconExamen extraordinario

El examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas cortas tipo ensayo y durará 1 hora y media iconExamen extraordinario de: biología V

El examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas cortas tipo ensayo y durará 1 hora y media iconExamen extraordinario de: FÍsica IV ii

El examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas cortas tipo ensayo y durará 1 hora y media iconExamen extraordinario de: biología V

El examen de fin de carrera o extraordinario constará de cuatro preguntas cortas tipo ensayo y durará 1 hora y media iconExamen extraordinario de: Biología IV




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com