Preguntas de la sociedad aragonesa de cardiologíA




descargar 470.72 Kb.
títuloPreguntas de la sociedad aragonesa de cardiologíA
página1/13
fecha de publicación19.01.2016
tamaño470.72 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13
PREGUNTAS DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CARDIOLOGÍA.


  1. En las principales formas de síndrome de QT largo congénito cual de las siguientes afirmaciones es correcta:

    1. Síndrome de Romano-Ward con herencia autonómica dominante.

    2. Síndrome de Jervell y Lange-Nielsen con herencia autonómica recesiva y sordera de transmisión.

    3. Síndrome de Jervell y Lange-Nielsen con herencia AD.

    4. Síndrome Romano-Ward con herencia autonómica dominante y sordera neurosensorial.




  1. -El síndrome de QT largo congénito está considerado dentro de las enfermedades denominadas canalopatías y se han demostrado la alteración de cuatro loci localizados en los cromosomas:

    1. Cromosomas 3,5,7,14.

    2. Cromosomas 4,7,11,21

    3. Cromosomas 3,7,11,21

    4. Cromosomas 1,3,7,14




  1. Desde el punto de vista de riesgo acumula de muerte súbita es verdad que:

  1. Tiene menor riesgo el LQT2

  2. Tiene menor riesgo el LQT1

  3. Tiene menor riesgo el LQT3

  4. El riesgo de LQT1 es mayor que el del LQT3




  1. Respecto al síndrome de Brugada cual de las sguientes afirmaciones no es cierta:

    1. Presenta una herencia autonómica dominante.

    2. Es más frecuente en el lejano oriente.

    3. Los episodios de síncope o parada son más frecuentes durante el esfuerzo.

    4. Es más frecuente en hombres que en mujeres en una proporción entorno a 8:1




  1. En cuanto al conocimiento actual existente sobre la genética del Síndrome de Brugada es verdad que:

    1. Se conocen varios genes implicdos que explican el 40% de los casos.

    2. La gutación del gen SCN5A explica el 80% de los casos.

    3. Se han descrito fenotipos superponibles de LQT3 y síndrome de brucada en una familia con una mutación del gen SCN5A.

    4. La mutación del gen SCN5a produce un aumento del contenido en sodio.




  1. Con respecto a la taquicardia ventricular polimorfa catecolaminérgica no es cierto que:

    1. Presenta una herencia AD.

    2. Es muy típica la taquicardia ventricular bidireccional.

    3. Se produce como consecuencia de la mutación del gen del receptor de la Rianodina.

    4. Suelen presentarse en individuos menores de 20 años.




  1. ¿Qué se entiende por farmacodinámica?

  1. Proceso de llegada del fármaco a su diana y retirada de éste.

  2. Proceso de absorción, distribución, metabolismo y excreción.

  3. Describe los procesos de interacción de los fármacos con su diana que genera procesos moleculares, celulares y en todo el organismo.

    1. a y b con ciertas

  1. ¿Qué se entiende por el concepto “genotipificación preindicación”?

    1. Determinación de distintos polimorfismo genéticos que son responsables de la variable acción de los fármacos.

    2. Posibilidad de determinar el genotipo de una persona antes de indicar una medida para asegurar el beneficio máximo y el riesgo mínimo.

    3. a y b son ciertas.

    4. Todas son falsas.




  1. En cuanto al concepto de semivida de un fármaco señala la opción correcta:

  1. Tras dos semividas se ha eliminado el 75% del fármaco

  2. Tras tres semividas se ha eliminado el 87,5% del fármaco.

  3. Tras una semivida se ha eliminado el 50% del fármaco.

  4. Todas son ciertas




  1. ¿Qué se entiende por biodisponibilidad?

    1. Cantidad absoluta de fármaco que se distribuye por el organismo.

    2. Cantidad absoluta de fármaco que entra en el organismo.

    3. Cantidad relativa de fármaco que entra en el organismo por cualquier vía en comparación con la vía intravenosa.

    4. a y b son ciertas.




  1. La determinación de niveles plasmáticos de sotalol para evaluar la concentración plasmática y seguimiento del alargamiento del QT debe realizarse:

    1. Entre 6-8 horas tras la administración del fármaco en equilibrio estacionario

    2. Entre 1-2 horas tras la administración del fármaco en equilibrio estacionario

    3. Entre 3-4 horas tras la administración del fármaco en equilibrio estacionario

    4. No es útil la determinación de niveles de sotalol en este contexto.




  1. La disnea de origen cardiaco se produce como consecuencia de:

    1. Edema intersticial y alveolar que disminuye la elasticidad pulmonar y estimula la respiración.

    2. En algunos casos como consecuencia de la reducción del gasto cardiaco sin congestión pulmonar.

    3. a y b son ciertas.

    4. a y b son falsas.




  1. A que se denomina signo de Levine:

    1. Soplo en arteria femoral que aparece en la insuficiencia aórtica

    2. Aumento de la presión venosa yugular durante la inspiración.

    3. Cuando el paciente aprieta el puño en el pecho mientras describe un dolor torácico típico isquémico.

    4. Todas son falsas.




  1. Cuales de los siguientes trastornos cardiovasculares puede producir tos:

    1. HTP venosa.

    2. Edema pulmonar intersticial y alveolar

    3. Infarto pulmonar

    4. Todos pueden producir tos.




  1. La ronquera como síntoma cardiovascular en paciente con enfermedad cardiaca puede ser debida a compresión del nervio laringeo recurrente por todas las siguientes causas excepto:

  1. Aneurisma de aorta.

  2. Crecimiento importante de aurícula derecha.

  3. Dilatación de arteria pulmonar.

  4. a y c son ciertas




  1. Las ondas a cañón del pulso venoso yugular pueden aparecer en las siguientes situaciones excepto:

  1. Disociación auriculo ventricular.

  2. Extrasistolia ventricular.

  3. Pericarditis constrictiva

  4. Ritmo nodal




  1. Cual de las siguientes asociaciones es falsa:

  1. Ausencia de onda a en pulso venoso yugular---fibrilación auricular.

  2. Pericarditis constrictiva---morfología del pulso venoso yugular en W

  3. Pendiente onda y suave---disfunción miocárdica

  4. Onda v prominente---insuficiencia tricuspidea




  1. Para una técnica óptima de toma de TA el manguito del esfigmomanómetro debe tener una anchura mínima de:

  1. El 50% del perímetro de la extremidad donde se toma la TA.

  2. El 30% del perímetro de la extremidad donde se toma la TA.

  3. El 60% del perímetro de la extremidad donde se toma la TA.

  4. El 40% del perímetro de la extremidad donde se toma la TA.




  1. La anchura óptima del manguito de toma de TA esta determinado por el tamaño de la extremidad donde se toma la TA, la siguientes afirmaciones son ciertas excepto:

    1. Debe de ser de 13 cm de anchura en adultos normales.

    2. Debe de ser de 4 cm de anchura en lactantes

    3. Debe de ser de 8,5 cm en niños entre 2-5 años.

    4. Debe de ser de 20 cm en obesos.




  1. La cianosis diferencial es un signo clínico de una de las siguientes cardiopatías congénitas:

    1. Tetralogía de Fallot.

    2. Trasposición de los grandes vasos.

    3. Ductus arterioso persistente con shunt derecha-izquierda por hipertensión pulmonar.

    4. Coartación de aorta.




  1. En cuanto al pulso venoso yugular cual de las siguientes aseveraciones es correcta:

    1. El límite superior normal es de 4 cm que corresponde a una presión venosa central de 8 cm de agua.

    2. El límite superior normal es de 4 cm que corresponde a una presión venosa central de 9 cm de agua.

    3. El límite superior normal es de 5 cm que corresponde a una presión venosa central de 89cm de agua.

    4. Todas son falsas




  1. En lo que se refiere a la toma de tensión arterial en extremidades inferiores:

    1. La presión arterial sistólica suele ser hasta 20 mmHg mayor en las extremidades inferiores que en los brazos.

    2. La presión arterial diastólica es similar en brazos y en piernas.

    3. La presión arterial sistólica es hasta 20 mmHg menor en extremidades inferiores que en brazos.

    4. a y b son ciertas.




  1. En la escala de actividad específica de Goldman y cols para la evaluación de la discapacidad cardiaca cual de las siguientes afirmaciones es cierta:

    1. En la clase funcional I el paciente puede completar cualquier actividad que requiera 8 METS.

    2. En la clase funcional II el paciente puede completar cualquier actividad que requiera 5 METS.

    3. En la clase funcional III el paciente puede completar cualquier actividad que requiera 3 METS.

    4. En la clase funcional IV el paciente puede completar cualquier actividad que requiera <3 METS.




  1. El síndrome de Holt-Oram se caracteriza a la exploración física por:

    1. Soplo de CIV con anomalía morfológica consistente en pulgar digitalizado.

    2. Soplo de CIA con anomalía morfológica consistente en pulgar ausente.

    3. Soplo de CIA con anomalía morfológica consistente en pulgar digitalizado.

    4. Ninguna de las anteriores




  1. En lo que se refiere a las ondas del pulso venoso yugular di cual de las siguientes opciones es verdadera:

    1. La onda x corresponde a la sístole auricular derecha.

    2. La onda y corresponde a la relajación de auricular derecha durante la sístole ventricular.

    3. La onda v se debe al aumento de presión en AD por la sístole ventricular

    4. La onda a corresponde al descenso de la presión en auricular derecha que se produce con la apertura de la válvula tricúspide.




  1. El signos de Kussmaul consiste en :

    1. En un aumento paradójico de la presión venosa yugular durante la inspiración.

    2. En una disminución de la presión arterial sistólica mayor de 10 mmHg durante la inspiración.

    3. En un aumento de la presión arterial sistólica menos de 10 mmHg durante la inspiración.

    4. a y b son ciertas.




  1. Cual de las siguientes asociaciones es falsa:

    1. Pulsos anácroto---estenosis aórtica.

    2. Pulso parvus---disminución del volumen latido.

    3. Pulso bisferiens---insuficiencia cardiaca.

    4. Pulso Corrigan---insuficiencia aórtica.




  1. El pulso dícroto puede aparecer en los siguientes situaciones excepto:

    1. Adolescentes y adultos jóvenes sanos.

    2. Estenosis aórtica.

    3. Taponamiento cardiaco.

    4. Shock hipovolémico.




  1. El pulso paradójico puede presentarse en loas siguientes patologías excepto:

    1. Taponamiento cardiaco.

    2. Asma bronquical.

    3. Gestación

    4. Estenosis aórtica




  1. En cual de las siguientes situaciones no puede oirse un chasquido de eyección pulmonar:

    1. Estenosis pulmonar valvular.

    2. Comunicación interauricular.

    3. Hipertensión arterial.

    4. Hipertensión pulmonar crónica.




  1. En cual de las siguientes situaciones nos se produce un aumento del primer ruido:

    1. Intervalo PR largo (mayor de 200 msg).

    2. Esenosis mitral.

    3. Mixoma en aurícula derecha.

    4. Prolapso mitral holosistólico.




  1. En todas las situaciones siguientes se produce un cierre pulmonar tardío excepto en:

    1. Bloqueo completo de rama derecha.

    2. Hipertensión pulmonar con insuficiencia cardiaca derecha.

    3. Insuficiencia mitral.

    4. Comunicación interauricular normotensa.




  1. En la trisomia 21 puede aparecen con cierta frecuente las siguientes alteraciones cardiacas excepto:

    1. Estenosis pulmonar.

    2. Prolapso valvular mitral.

    3. Cierre anómalo de los cojinetes endocárdicos.

    4. Mayor predisposición a la perforación de las cúspides de los velos valvulares pulmonar y aórtica en edad adulta.




  1. En la trisomia 18 cual de las siguientes afirmaciones es verdadera:

    1. Es frecuente la presencia de conducto arterial persistente

    2. Es frecuente la existencia de una vena cava superior izquierda

    3. Ninguna de las afirmaciones anteriores es verdadera.

    4. a y b son ciertas.




  1. En el síndrome de Turner se asocia con frecuencia a loas siguientes cardiopatías excepto:

    1. Coartación de aorta.

    2. Hemicardio izquierdo hipoplásico.

    3. Drenaje anómalo parcial de las venas pulmonares.

    4. CIV

  2. El síndrome de Di George se caracteriza por la asociación con las siguientes cardiopatías excepto:

    1. CIA

    2. Coartación de aorta.

    3. Tetralogía de Fallot.

    4. Conducto arterioso persistente.




  1. ¿Cuál de los siguientes trastornos no está asociado a la HTA primaria?

    1. Obesidad.

    2. Apnea del sueño.

    3. Hiperuricemia.

    4. Enfermedad de Parkinson.




  1. Entre las causas menos frecuentes de HTA en la infancia hasta los 6 años está:

    1. Enfermedades inflamatorias y estructurales renales.

    2. Coartación aórtica.

    3. Estenosis de arteria renal.

    4. HTA primaria.




  1. ¿Qué porcentaje de mujeres que toman anticonceptivos orales durante 5 años seguidos desarrollan HTA?

  1. 5%.

  2. 10%.

  3. 15%.

  4. 20%.




  1. Unas cifras de presión arterial marcadamente variables asociadas a sofocos súbitos con cefalea, sudoración, palpitaciones y dolor abdominal sugieren:

    1. Síndrome de Cushing.

    2. Hipertensión mineralcorticoidea.

    3. Tumor carcinoide.

    4. Feocromocitoma.




  1. ¿Cuál es el objetivo de cifras de TA en la prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares?

    1. Menor de 120/70 mmHg.

    2. Menor de 130/80 mmHg.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

similar:

Preguntas de la sociedad aragonesa de cardiologíA iconRespuestas de la sociedad aragonesa de cardiologíA

Preguntas de la sociedad aragonesa de cardiologíA iconCurso de formación ganadera de la raza rasa aragonesa

Preguntas de la sociedad aragonesa de cardiologíA icon1. Cardiología / Cirugía Cardiaca

Preguntas de la sociedad aragonesa de cardiologíA icon1. Cardiología / Cirugía Cardiaca

Preguntas de la sociedad aragonesa de cardiologíA iconEspecialista en Medicina Interna y Cardiología

Preguntas de la sociedad aragonesa de cardiologíA iconDepartamento de Fisiología / Medicina Interna – Cardiología

Preguntas de la sociedad aragonesa de cardiologíA iconPedro Manonelles, presidente de la Asociación Aragonesa de Medicina...

Preguntas de la sociedad aragonesa de cardiologíA iconDefinicion de la sociedad
«hostis», que es el extranjero, el alejado, que por estar más allá de la puerta («ostium») es visto como opuesto o incluso peligroso....

Preguntas de la sociedad aragonesa de cardiologíA iconEstoy cada vez más convencido de que los conceptos de los que nos...

Preguntas de la sociedad aragonesa de cardiologíA iconResumen la finalidad de la investigación es contribuir al conocimiento...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com