descargar 17.69 Kb.
|
CENS Nº 52 ASIGNATURA: Biología – 2011 Prof. Javier M. Clusellas CICLO Y CURSO: 1º Administración Pública – 1º Informática Programa de Biología Primer Cuatrimestre. Unidad Nº 1: El Ambiente y los seres vivos El ser humano y el ambiente: Definición de ambiente. Relación del hombre con el ambiente. Breve historia de la relación del ser humano con el ambiente. Breve historia de los principales conceptos de la biología. Las ciencias naturales. Concepto de la ecología. La ecología como enfoque de la biología.. Importancia actual de la ecología. La educación ambiental. Concepto de ecosistema. Ecosistemas urbanos. El ecosistema: Composición del ecosistema: factores abióticos y bióticos. Relaciones alimentarias. Los niveles tróficos. Concepto de nicho ecológico. Importancia del estudio de las poblaciones en la ecología. Concepto de especie. Concepto de población y concepto de comunidad. Características generales de las comunidades. Interacciones entre las poblaciones. Unidad Nº 2: Características de los seres vivos Los seres vivos: Diferencias entre seres vivos y seres no vivos. Concepto de sistema. Sistemas abiertos y cerrados. Sistemas sencillos y complejos. Los seres vivos como sistemas. El intercambio de materia y de energía. Los niveles de organización en los seres vivos. Características comunes a los seres vivos. La autorregulación y la relación con el medio: La respuesta ante los estímulos: la irritabilidad; fundamentos de los sistemas encargados de la relación con el medio. El sistema nervioso, el sistema endocrino. La célula como unidad de los seres vivos: La teoría celular. Características generales de la célula. Tipos de células: célula procarionte y célula eucarionte. La célula animal y la célula vegetal. Componentes celulares y sus funciones. Segundo Cuatrimestre. Unidad Nº 3: La Materia y la Energía en el Medio Ambiente. Obtención de materia y energía en los Seres Vivos La materia y la energía en el ambiente: La materia y las sustancias. Atomos, elementos químicos y moléculas. Mezcla de sustancias: las soluciones. Transformación de sustancias: reacciones químicas. Las enzimas. Las sustancias inorgánicas y orgánicas. Concepto de energía. Formas de energía. Transformaciones de la energía. Obtención de materia y energía: Metabolismo. Organismos autótrofos y heterótrofos. Concepto de nutrición. La obtención de materia y energía por los heterótrofos. La obtención de materia y energía en los autótrofos: proceso de fotosíntesis. La respiración celular. Fermentación. Relación entre fotosíntesis y respiración. Las funciones de nutrición: La digestión en los animales. Aprovechamiento de materia y de energía en el organismo. El sistema digestivo en los animales. Intercambio de gases. El sistema respiratorio los animales. El transporte de sustancias. Absorción y transporte en las plantas. El Sistema circulatorio en los animales. La eliminación de desechos. El sistema excretor en los seres vivos. Circulación de materia y de energía en el ecosistema: Relaciones alimentarias. Los niveles tróficos. Concepto de nicho ecológico. Los cíclos de la materia. Productividad en el ecosistema. Flujo de la energía. Unidad Nº 4: Origen de la Vida y Evolución de los Seres Vivos. El Ser Humano y la Evolución del Ambiente Material genético y reproducción: El núcleo celular. Los ácidos nucleícos; ADN y ARN. La síntesis de proteínas. La división celular. Concepto de reproducción. Información genética y reproducción. Reproducción asexual. Reproducción sexual. Herencia. Las leyes de Mendel. Genética y evolución. Origen de la vida: La generación espontánea. Experiencias de Redi y de Pasteur. Principales teorías acerca del origen de la vida. Teoría de Oparín. Ambiente primitivo de la Tierra. Experiencia de Miller. La evolución de los seres vivos: Concepto de evolución. Las teorías de la evolución en la antigüedad. Lamarck y Darwin. La teoría actual sobre la evolución de las especies. Las pruebas de la evolución. Las discusiones acerca de la evolución de los seres vivos. Primeros seres vivos. Evolución y diversidad. El medio acuático. La conquista del medio aeroterrestre. Importancia ecológica de la biodiversidad. El ser humano y la evolución del ambiente: Principales problemas ambientales. Conservación y desarrollo sustentable. El futuro de la Tierra. La educación ambiental. Bibliografía Principal:
Bibliografía Complementaria:
Página de |