Síntesis proteica




descargar 27.47 Kb.
títuloSíntesis proteica
fecha de publicación20.01.2016
tamaño27.47 Kb.
tipoTesis
b.se-todo.com > Biología > Tesis

Bachillerato Virtual

Centro Educativo Paulo Freire

8-9




  1. Antes de empezar a desarrollar el tema, debes hacer un repaso de los que has aprendido acerca de la estructura y funciones celulares. Realiza un cuadro resumen de las funciones realizadas por: la membrana plasmática, núcleo, citoplasma, centríolos, mitocondrias, retículo endoplasmático, lisosomas, vacuolas, cuerpo de Golgi, Plastidios. a description...


La Membrana Plasmatica

Estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de éstas. Además, se asemeja a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas.
Nucleo

Es un orgánelo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular
Citoplasma

La parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática
Centriolos

Son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto semejantes a cilindros huecos. Los centríolos son orgánulos que intervienen en la reproducción celular.
Mitocondrias

Son orgánulos membranosos que se encuentran en la mayoría de las células eucariotas
Reticulo Ensoplasmatico

Es una red interconectada que forma cisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí, que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides
Lisosomas

Son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso (RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas
Vacuola

Es un orgánulo celular presente en plantas y en algunas células protistas eucariotas. Las vacuolas son compartimientos cerrados que contienen diferentes fluidos
Cuerpo de Golgi

Es un orgánulo presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas
Plastidios

Son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su principal función es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula

2. Para entender la estructura del ADN responde:

a. Lo integran unidades llamadas nucleótidos, cada uno de los cuales está formado por tres sustancias; ¿cuáles son? Bases Nitrogenadas Pentosa Acido Fosfórico.

Dibuja el modelo de un nucleótido.

b. Qué son bases nitrogenadas? Son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno ¿Cómo se relacionan?

3. Explica la diferencia entre el genotipo y el fenotipo de un organismo, entre una célula somática y un gameto.
Las Diferencias entre el fenotipo y el genotipo
EL FENOTIPO

Se refiere a la apariencia externa del individuo rasgos que puede apreciar a simple vista como color de cabello estatura, forma etc.. y

EL GENOTIPO

Son los genes de un organismo que se encargan de la características como el color de los ojos es por eso que los genes en conjunto determinan el fenotipo del individuo

4. Elabora un cuadro comparativo con los dos tipos de reproducción celular: mitosis y meiosis, explica en qué caso se presenta cada uno y cuáles son sus etapas.


Aspectos

Mitosis

Meiosis

¿Donde se Produce?

Celulas Somaticas

Celula Madre de los Gametos

Magnitud del Proceso

Proceso Corto

Proceso Largo

Division del Nucleo

Una sola Vez

Dos Vecez

Sobrecruzamiento

NO

Durante la primera división meiotica tiene lugar el Sobrecruzamiento entre cromosomas homologos

Separacion de Cromosomas

Durante la anafase se separan las cromatidas hermanas.

Durante la primera division meiotica se separan pares de cromosomas homologos. En la segunda division se separan cromatidas.

Cantidad de Celulas Hijas

DOS CELULAS HIIJAS

CUATRO CELULAS HIJAS


5. ¿Qué es una mutación? es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente ¿Por qué se producen las mutaciones? Factores Físicos Químicos y Biológicos
Cualquiera de estos factores ocasionarán una alteración a nivel molecular del ADN cromosómico, y con ello una mutación

6. La genética es la rama de la biología que estudia la herencia y la transmisión de los

caracteres de una generación a otra. El desarrollo de la genética está ligado a los

descubrimientos de Juan Gregorio Mendel, resultado de su experiencia son las Leyes de la Herencia. Investiga su trabajo y responde:

a. ¿Qué son genes alelos? Es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen

b. ¿Qué significa ser puro (homocigótico) o híbrido (heterocigótico) para cierto carácter?
Homocigoto, también homocigótico o raza pura, según la genética, individuo procedente de un cigoto que se originó a partir de dos gametos con el mismo alelo para un gen determinado.
Heterocigoto, también heterocigótico o híbrido, según la genética, individuo que posee dos variantes o alelos distintos para un mismo gen.

c. Cuál es la diferencia entre gen dominante y recesivo. Cómo se representan?

d. Explica cada uno de las leyes de la Herencia de Mendel.

7. En la transmisión de característica no siempre hay dominancia absoluta de un gene sobre otro. ¿Cómo se llama este fenómeno? Explícalo con un ejemplo como el anterior.

8. Los grupos sanguíneos humanos también siguen las leyes de la herencia. Investiga

a Debido a que característica se clasifican los grupos sanguíneos?¿Cuáles son?

b Que significa el Factor RH (positivo o negativo) en el grupo sanguíneo.

c Cómo se transmite la herencia del grupo sanguíneo?

9. La herencia también esta ligada al sexo, es decir hay algunas características que son mas comunes en los machos que en las hembras, o viceversa.

a. ¿Qué son cromosomas sexuales?

b. ¿Por qué los cromosomas sexuales de la mujer se representan como XX y los del hombre

como XY?

c. En que se diferencia el cromosoma X y el cromosoma Y?

d. ¿Qué es la hemofilia? En una pareja la madre es hemofílica y el padre tiene coagulación normal. ¿Cuál es la probabilidad de hemofilia en sus hijos? Especificar la respuesta por sexos.


similar:

Síntesis proteica iconTesis proteica objetivos de evaluacion

Síntesis proteica iconSintesis deshidratación = síntesis por deshidratación (ver pagina 39 del libro)

Síntesis proteica iconSíntesis 66-67

Síntesis proteica iconSÍntesis curricular

Síntesis proteica iconSíntesis de Insulina

Síntesis proteica iconSintesis de proteinas

Síntesis proteica iconSíntesis de Proteínas

Síntesis proteica iconSíntesis de proteínas

Síntesis proteica iconSÍntesis módulo 1

Síntesis proteica iconSíntesis histórica




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com