SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLIN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERNANA TORO AGUDELO

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE: TECNICO CIENTIFICO AREA: CIENCIAS NATURALES
CICLO: 1
GRADOS :0-1-2-3 2011
COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO
ÁREA: Ciencias naturales
Docentes participantes
NOMBRE
| INSTITUCIÓN EDUCATIVA
| ÁREA
| CORREO
| Maria Victoria Molina
Maria del Carmen Macias
| Hernan Toro Agudelo
| Ciencias naturales
| mavimomo@hotmail.com
| ESTANDARES:
CICLO
ENUNCIADO
| 1. Relaciones con la
historia y la cultura
| 2. Relaciones espaciales
y ambientales.
| 3 Relaciones
ético-políticas.
| VERBO
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
|
Identifico
|
Características socioculturales de comunidades a las que pertenezco.
Cambios y aspectos que se mantienen en mí y en las organizaciones de mi entorno.
algunos elementos que permiten reconocerme como miembro de un grupo regional y de una nación (territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios
los aportes culturales que mi comunidad y otras diferentes a la mía han hecho a lo que somos hoy.
|
las características de un paisaje natural y de un paisaje cultural
formas de medir el tiempo (horas, días, años...) y las relaciono con las actividades de las personas.
los principales recursos naturales (renovables y no renovables).
|
Características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas de mi entorno familiar, colegio, barrio, vereda, corregimiento, resguardo, territorios afro colombianos, municipio…).
situaciones cotidianas que indican cumplimiento o incumplimiento en las funciones de algunas organizaciones sociales y políticas de mi entorno.
factores que generan cooperación y conflicto en las organizaciones sociales y políticas de mi entorno y explico por qué lo hacen.
mis derechos y deberes y los de otras personas en las comunidades a las que pertenezco.
| Describo
|
Cambios y aspectos que se mantienen en mí y en las organizaciones de mi entorno.
Algunos elementos que permiten reconocerme como miembro de un grupo regional y de una nación (territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios )
|
las características físicas de las principales formas del paisaje.
Las características de un paisaje natural y de un paisaje cultural
las actividades económicas de algunas personas en mi entorno y el efecto de su trabajo en la comunidad.
|
Características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas de mi entorno (familia, colegio, barrio, vereda, corregimiento, resguardo, territorios afro-colombianos, municipio…)
normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezco y explico su utilidad.
|
Reconozco
|
En mi entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado (monumentos, museos, sitios de conservación histórica
características básicas de la diversidad étnica y cultural en Colombia.
Conflictos que se generan cuando no se respetan mis rasgos particulares o los de otras personas.
|
Diversas formas de representación de la Tierra.
Las características físicas de las principales formas del paisaje.
las actividades económicas de algunas personas en mi entorno y el efecto de su trabajo en la comunidad.
Factores de tipo económico que
generan bienestar o conflicto en la vida social
Que los recursos naturales son fi nitos y exigen un uso responsable.
|
Algunas normas que han sido construidas socialmente y distingo aquellas en cuya construcción y modificación puedo participar (normas del hogar, manual de convivencia escolar, Código de Tránsito…).
| Comparo
|
|
Actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes entornos
Las actividades económicas de algunas personas en mi entorno y el efecto de su trabajo en la comunidad.
|
las formas de organización propias de los grupos pequeños (familia, salón de clase, colegio…) con las de los grupos más grandes (resguardo, territorios afro-colombianos, municipio…).
| Establezco
|
|
Relaciones entre los espacios físicos que ocupo (salón de clase, colegio, municipio…) y sus representaciones (mapas, planos, maquetas...).
Relaciones entre los accidentes geográficos y su presentación gráfica.
relaciones entre paisajes naturales y paisajes culturales.
Relaciones entre el clima y las actividades económicas de las personas
|
|
|
|
|
|
TAXONOMIA DE BLOOM
CONCEPTUALES SABER
PROCEDIMENTALES HACER
ACTITUDINALES SER
•Describo mi cuerpo y el de mis compañeros
y compañeras.
.
Establezco relaciones entre las funciones
de los cinco sentidos.
• Escucho activamente a mis compañeros
y compañeras y reconozco
puntos de vista diferentes.
• Describo características de seres vivos y
objetos inertes, establezco semejanzas y
diferencias entre ellos y los clasifico.
• Propongo y verifico necesidades de los seres
vivos.
• Valoro y utilizo el conocimiento de
diversas personas de mi entorno.
• Clasifico sonidos según tono, volumen y
fuente.
• Registro el movimiento del Sol, la Luna y
las estrellas en el cielo, en un periodo de tiempo.
• Cumplo mi función y respeto la de
otras personas en el trabajo en grupo.
• Describo y verifico ciclos de vida de seres
vivos.
• Observo y describo cambios en mi desarrollo
y en el de otros seres vivos.
• Reconozco la importancia de animales,
plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.
• Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describo algunas características que se heredan.
• Explico adaptaciones de los seres vivos al
Ambiente.
• Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
• Identifico y describo la flora, la fauna, el
agua y el suelo de mi entorno.
• Comparo fósiles y seres vivos; identifico
características que se mantienen en el tiempo.
Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para
aproximarme a ellos.
•Clasifico y comparo objetos según
sus usos.
• Propongo y verifico diversas formas de medir
sólidos y líquidos.
Valoro la utilidad de algunos objetos y
técnicas desarrollados por el ser humano
y reconozco que somos agentes de
cambio en el entorno y en la sociedad.
• Identifico tipos de movimiento en seres
vivos y objetos, y las fuerzas que los producen.
• Establezco relaciones entre magnitudes y
unidades de medida apropiadas.
• Identifico patrones comunes a los seres vivos.
• Propongo experiencias para comprobar la
propagación de la luz y del sonido.
Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos.
• Verifico las fuerzas a distancia generadas
por imanes sobre diferentes objetos.
• Diferencio objetos naturales de
objetos creados por el ser humano.
• Construyo circuitos eléctricos simples con
pilas.
• Identifico objetos que emitan luz o sonido.
• Identifico diferentes estados físicos de la
materia (el agua, por ejemplo) y verifico
causas para cambios de estado.
• Identifico y comparo fuentes de luz, calor y
sonido y su efecto sobre diferentes seres
vivos.
• Identifico situaciones en las que ocurre
transferencia de energía térmica y realizo
experiencias para verificar el fenómeno.
• Clasifico luces según color, intensidad y
fuente.
• Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.
• Asocio el clima con la forma de vida de diferentes comunidades.
• Analizo la utilidad de algunos aparatos
eléctricos a mi alrededor
• Identifico circuitos eléctricos en mi entorno.
CICLOS
Meta por ciclo
Al terminar el ciclo 1, los estudiantes de los grados 0, 1, 2, 3 de la institución Hernan Toro Agudelo estarán en capacidad de reconocerse a sí mismo y a otros como seres vivos que interactúan en un entorno físico identificando en el los fenómenos que lo afectan y valorando aquellos objetos y técnicas que le permiten hacer una transformación del mismo.
Objetivo especifico por grado
0
Identificar los seres vivos de su entorno
1
Describir semejanzas y diferencias entre seres vivos y no vivos.
2
Proponer y verificar necesidades y adaptaciones de los seres vivos.
3
Clasificar los seres vivos de acuerdo a sus características y adaptaciones al entorno
Competencias del componente
Trabajo en equipo. 2. Investigación. 3. Planteamiento y resolución de problemas. 4. Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas. 5. Manejo de la información. 6. Pensamiento lógico matemático. 7. Apropiación de la tecnología.
Nivel de desarrollo de la competencia
1. Conoce y comprende los fenómenos que tienen lugar en si mismo y en su entorno a través de la relación con los otros y el medio que lo rodea de manera creativa, facilitando la construcción del conocimiento.
2. Explora diferentes fuentes de investigación, a través de la observación, la experimentación de manera creativa y espontanea.
3. Comprende situaciones y fenómenos naturales a través de la búsqueda de respuestas compartiendo con su familia y compañeros.
4. Emplea elementos tecnológicos de uso cotidiano, a través del contacto directo con estos de una forma práctica y concreta.
5. Comprende la información dada a través de diferentes medios de comunicación expresando sus puntos de vista de una manera clara y respetuosa.
6. Diferencia las características de los seres vivos a través de la observación y clasificación empleando estrategias y recursos a su alcance.
7. Utiliza herramientas tecnológicas , a través de la exploración y la búsqueda de información de una manera asertiva.
Enumere los estándares por grados (1.2.3
Por grados: GRADO 0. A-B 1.Observo y describo cambios en mi
desarrollo y en el de otros seres vivos
C-D .2.Describo mi cuerpo y el de mis
Compañeros y compañeras.
C-D 3.Escucho activamente a mis
compañeros y compañeras y
reconozco puntos de vista diferentes
GRADO 1.
A-B
1.Observo y describo cambios en mi
desarrollo y en el de otros seres vivos
C-D
2.Explico adaptaciones de los seres vivos
al ambiente.
C-D
3.Propongo y verifico necesidades de los
seres vivos.
GRADO 2. A-B
1.Identifico patrones comunes a los
seres vivos.
C-D
2. Explico adaptaciones de los seres vivos
al ambiente.
C-D
3.Respeto y cuido los seres vivos y
los objetos de mi entorno.
GRADO 3.
A
1. Observo y describo cambios en mi
Desarrollo y en el de otros seres vivos.
B
2. Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describo algunas características que se heredan.
C
3. Identifico y describo la flora, la fauna,
el agua y el suelo de mi entorno.
D
4. Reconozco la importancia de
animales, plantas, agua y suelo de mi
entorno y propongo estrategias
para cuidarlos.
Enumere los estándares por período( a,b, c.d)
VER ANTERIOR
CONTENIDOS
Conceptuales
Los seres vivos y el medio.
Describe e identifica en su entorno los seres vivos (plantas, animales).
Identifica las partes de su cuerpo y describe las semejanzas y diferencias entre los niños y las niñas. -Cuidados del medio ambiente, de los animales y de las plantas.
Los seres vivos y el medio.
Seres que nos rodean: diferencias entre los seres vivos.
Desplazamiento y alimentación de los seres vivos.
Lugares donde habitan los seres vivos.
Ciclo de los seres vivos.
-Semejanzas y diferencias de los seres que me rodean
Mi cuerpo: partes de mi cuerpo, órganos de los sentidos.
Las plantas y animales, cuidados del medio ambiente, contaminación del agua, aire y suelo.
Cambio los seres vivos, adaptación de los seres vivos al medio.
Agrupación de los seres vivos: vertebrados e invertebrados; especies: individuo y sexo.
Los alimentos: clasificación
Los seres de la naturaleza.
Clarificación de los seres vivos.
Seres vivos: Animales y Vegetales (bióticos).
Los seres vivos según los medios terrestres, acuáticos, aéreos-terrestres, acuáticos, acuáticos-terrestres.
Alimentación de los seres vivos
Animales Herbívoros, carnívoros, omnívoros.
Las plantas.
Cambio en los seres vivos.
Metamorfosis.
La herencia genetica
Reinos de la naturaleza
Recursos naturales.
Clasificación de los recursos naturales.
La flora.
Fauna.
El aire.
El agua.
El viento.
Procedimentales
Reconoce su cuerpo, sus partes y las funciones elementales de cada una de ellas.
Describe características de seres vivos y objetos inertes, estableciendo semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico
Descubre características de los seres vivos y objetos inertes, establece semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifica
Propone explicaciones provisionales para responder sus preguntas Describe características de los seres vivos
Reconoce en los seres vivos las semejanzas y las diferencias teniendo en cuenta su hábitat, su alimentación y su adaptación al medio.
Explica las adaptaciones del los seres vivos al ambiente Observa el mundo en que vive y lo interroga
Respeta y cuida los seres vivos y los objetos de su entorno
Identifico y describo la flora la fauna de mi entorno
Describe las características del ser humano de acuerdo a sus rasgos familiares Actitudinales
cuida los seres vivos y los objetos de su entorno
Respeta a sus compañeros con sus características particulares
Comparte experiencias con sus compañeros Valora y utiliza el conocimiento de diferentes personas de su entorno
Respeta y cuida los seres vivos y los objetos de su entorno
Cumple su función y respeta la de otras personas en el trabajo en grupo Cuida la fauna, la flora el agua y el suelo de su entorno. Respeta la vida de los seres vivos y reconoce la importancia de estos dentro de la naturaleza. Valora y utiliza el conocimiento de diferentes personas de su entorno
Respeta la vida de los seres vivos y reconoce la importancia de estos dentro de la naturaleza.
Respeta a sus compañeros con sus características particulares |