ProgramacióN




descargar 252.79 Kb.
títuloProgramacióN
página1/5
fecha de publicación26.10.2015
tamaño252.79 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Biología > Programa
  1   2   3   4   5

F-7.3-A-05 ed 00




Curso:



Etapa:

Bachillerato

Modalidad:

Ciencias de la Naturaleza y la Salud




Area o Materia

BIOLOGÍA

PROGRAMACIÓN

Código: prg-2bt-bio

Edición: 1

Fecha:2013-2014

Página de



PROGRAMACIÓN

2º BACHILLERATO

BIOLOGÍA


IES BAJO ARAGÓN - ALCAÑIZ


ÍNDICE


PROGRAMACIÓN 1

2º BACHILLERATO 1

BIOLOGÍA 1

A) OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 4

B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS. 33

C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA 34

D) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE 34

E) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 35

F) ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS PENDIENTES. 36

G) MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE VAYAN A UTILIZAR, INCLUIDOS LOS LIBROS PARA USO DE LOS ALUMNOS. 36

H) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES QUE SE PRETENDEN REALIZAR DESDE EL DEPARTAMENTO. 36

I)MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ALUMNOS QUE LAS PRECISEN. 36

Asimismo se incorporan de forma transversal a nuestra práctica docente la educación para la tolerancia, para la paz, la educación para la convivencia, la educación intercultural, para la igualdad entre sexos, la educación ambiental, la educación para la salud, la educación sexual, la educación del consumidor y la educación vial. 37


A) OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.



INTRODUCCIÓN
La peculiaridad de este curso orientado a la Universidad introduce matices diferenciadores en relación con los anteriores, por lo que a su programación respecta.
Por esta razón, el desarrollo del curso debe estar en consonancia con los contenidos y pruebas que la Universidad de Zaragoza exige a los alumnos.
Las unidades didácticas y temas establecidos por dicha universidad son los siguientes:
Unidad didáctica 1. La historia y el marco evolutivo para la Biología

Unidad didáctica 2. La base físico-química de la vida

Tema 2 .1. Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales.

Tema 2. 2 Glúcidos

. Tema 2. 3. Lípidos

Tema 2. 4. Proteínas.

Tema 2. 5. Enzimas.

. Tema 2. 6. Nucleótidos y Ácidos Nucleicos.

Unidad didáctica 3 Las células

Tema 3. 1. Morfología celular.

Unidad didáctica 4. Metabolismo celular. Bioenergética

Tema 4. 1. Metabolismo: catabolismo.

Tema 4. 2. Metabolismo: anabolismo.

Unidad didáctica 5. Reproducción celular.

Tema 5. l. Reproducción celular.

Unidad didáctica 6.- Genética.

Tema 6. 1 Genética mendeliana.

Tema 6. 2. El DNA, base molecular de la información genética.

Tema 6. 3. La expresión del mensaje genético.

Unidad didáctica 7. Microbiología y biotecnología

Tema 7. 1. Microbiología y biotecnología.

Unidad didáctica 8. Inmunología

Tema 8. 1 Inmunología

OBJETIVOS GENERALES
El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que los alumnos adquieran los siguientes objetivos generales:
1. Comprender los principales conceptos de la biología y su articulación en leyes, teorías y modelos, valorando el papel que éstos desempeñan en su desarrollo.

2. Resolver problemas que se les planteen en su vida cotidiana, seleccionando y aplicando los conocimientos biológicos relevantes.

3. Utilizar con autonomía las estrategias características de la investigación científica (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, planificar diseños experimentales, etc.).

4. Comprender la naturaleza de la biología y sus limitaciones, así como sus complejas interacciones con la tecnología y la sociedad, valorando la necesidad de trabajar para lograr una mejora de las condiciones de vida actuales.

5. Valorar la información proveniente de diferentes fuentes para formarse una opinión propia, que les permita expresarse críticamente sobre problemas actuales relacionados con la biología.

6. Comprender que el desarrollo de la biología supone un proceso cambiante y dinámico, mostrando una actitud flexible y abierta frente a opiniones diversas.
Unidad didáctica 1

LA HISTORIA Y EL MARCO EVOLUTIVO PARA LA BIOLOGÍA
OBJETIVOS
- Entender la biología como ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos.

- Distinguir la biología descriptiva de la experimental.

-Conocer el método científico en biología y sus etapas.

-Conocer los principales modelos y teorías de la ciencia biológica.

-Reconocer la importancia de dichos modelos y teorías como marco de referencia para el conocimiento y la investigación.

CONTENIDOS

Conceptuales

- La biología como ciencia.

- Biología descriptiva y biología molecular experimental.

- Etapas del método científico.

- Investigación pura y aplicada

- Principales modelos y teorías de la ciencia biológica. Importancia de los mismos como guía de investigación y conocimiento.

Procedimentales

- Búsqueda bibliográfica sobre la historia de la biología.

- Búsqueda bibliográfica sobre la contribución de ciertos autores a las diferentes áreas de la biología.

- Aplicación de las etapas del método científico.

- Análisis, extracción de conclusiones y crítica de experiencias y textos científicos.

Actitudinales

- Consideración y reconocimiento de la biología como ciencia cambiante y dinámica.

- Reconocimiento de la importancia del método científico.

- Respeto por las normas de uso del laboratorio, rigor y orden en la realización de cualquier trabajo.

- Desarrollo de una actitud crítica ante la información obtenida.

- Valorar la importancia de las destrezas procedimentales para poder hacer ciencia práctica.

- Importancia de las leyes y teorías actuales como guía para la investigación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Distinguir la biología descriptiva de la experimental.

- Conocer el método científico y cada una de sus epatas.

- Diferenciar investigación pura y aplicada

- Identificar los principales modelos y teorías de la biología experimental.

- Señalar la importancia de modelos y teorías biológicas como guía de investigación.
Unidad didáctica 2

LA BASE FISICOQUÍMICA DE LA VIDA. ELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS DE LA CÉLULA.
OBJETIVOS
- Conocer los distintos tipos de enlaces químicos que se encuentran en la materia viva.

- Adquirir un conocimiento preciso de las características, propiedades y funciones de los bioelementos.

- Clasificar correctamente los principios inmediatos.

- Desarrollar el estudio del O2, del N2 y del CO2 como principios inmediatos.

- Analizar las características, propiedades y funciones del agua.

- Analizar las características, propiedades y funciones de las sales minerales.

- Analizar las características, propiedades y funciones de las disoluciones y de las dispersiones coloidales. - Determinar el concepto de glúcido.

- Clasificar correctamente los glúcidos.

- Analizar las características, propiedades y funciones de los monosacáridos.

- Entender el proceso de formación de derivados de los monosacáridos.

- Analizar las características, propiedades y funciones de los disacáridos.

- Analizar las características, propiedades y funciones de los polisacáridos.

- Integrar los glúcidos con otras moléculas.

- Identificar las funciones generales de los glúcidos.

- Determinar el concepto de lípido.

- Clasificar correctamente los lípidos.

- Analizar las características, propiedades y funciones de los ácidos grasos.

- Analizar las características, propiedades y funciones de los lípidos saponificables.

- Analizar las características, propiedades y funciones de los lípidos insaponificables.

- Identificar las funciones generales de los lípidos.

- Determinar el concepto de proteína.

- Clasificar correctamente las proteínas.

- Analizar las características, propiedades y funciones de los aminoácidos.

- Entender el proceso de formación de los péptidos

- Desarrollar de manera constructivista la organización estructural de las proteínas.

- Conocer las propiedades de las proteínas.

- Introducir el concepto de metabolismo celular.

- Familiarizarse con reacciones químicas y catalizadores.

- Caracterizar el concepto de enzima.

- Entender el proceso de la actividad enzimática.

- Establecer las partes fundamentales en la estructura de las enzimas.

- Asumir la especificidad como una propiedad fundamental de las enzimas.

- Determinar la cinética y los factores que afectan a la actividad enzimática.

- Conocer el alosterismo y el cooperativismo en las enzimas.

- Identificar formas de regulación en las vías metabólicas.

- Analizar la nomenclatura y clasificación de las enzimas.

- Analizar las características, propiedades y funciones de los coenzimas.

- Analizar las características, propiedades y funciones de las vitaminas.

- Analizar las características, propiedades y funciones de las hormonas.

- Analizar las características, propiedades y funciones de las heteroproteínas.

- Identificar las funciones generales de las proteínas.

- Conocer la composición química de los ácidos nucleicos.

- Caracterizar el ADN centrándonos fundamentalmente en su organización estructural.

- Clasificar distintos tipos de ADN.

- Asumir la importancia que tienen las funciones que cumple el ADN.

- Introducir el concepto de ARN.

- Caracterizar diferentes tipos de ARN.

- Determinar la importancia de las distintas funciones de los ARN.
CONTENIDOS
Conceptuales

- El enlace químico en la materia viva.

- Los bioelementos.

- Los principios inmediatos o biomoléculas.

- El agua.

- Las sales minerales.

- Las disoluciones y las dispersiones coloidales. Los glúcidos.

- Los monosacáridos.

- Los enlaces N-glucosídico y O-glucosídico.

- Sustancias derivadas de los monosacáridos.

- Los disacáridos.

- Los polisacáridos.

- Glúcidos asociados a otro tipo de moléculas.

- Funciones generales de los glúcidos.

- Los lípidos.

- Los ácidos grasos.

- Lípidos con ácidos grasos o saponificables.

- Lípidos sin ácidos grasos o insaponificables.

- Funciones de los lípidos.

- Las proteínas.

- Los aminoácidos.

- El enlace peptídico.

- Estructura de las proteínas.

- Propiedades de las proteínas.

- Clasificación de las holoproteínas.

- Heteroproteínas.

- Funciones generales de las proteínas.

- El control bioquímico.

- Las reacciones químicas y los biocatalizadores.

- Las enzimas.

- La actividad enzimática.

- El centro activo de las enzimas.

- La especificidad de las enzimas.

- La cinética de la actividad enzimática.

- Factores que afectan a la actividad enzimática.

- Enzimas alostéricas.

- Cooperativismo.

- Regulación de las vías metabólicas.

- Formas de aproximación de las enzimas de una vía.

- Nomenclatura y clasificación de las enzimas.

- Los coenzimas.

- Las vitaminas.

- Las hormonas.

- La composición química de los ácidos nucleicos.

- El ácido desoxirribonucleico.

- El ácido ribonucleico.
Procedimentales

- Diferenciar e integrar de manera clara los diferentes tipos de enlaces químicos que podemos encontrar en la materia viva.

- Comparar los bioelementos primarios y secundarios.

- Investigar sobre los procesos en los que se ven involucrados los principios inmediatos que se trabajan en esta unidad.

- Realizar un repaso de conceptos básicos de Química.

- Los glúcidos.

- Los monosacáridos.

- Los enlaces N-glucosídico y O-glucosídico.

- Sustancias derivadas de los monosacáridos.

- Los disacáridos.

- Los polisacáridos.

- Glúcidos asociados a otro tipo de moléculas.

- Funciones generales de los glúcidos.

- Comparar los ácidos grasos saturados y los insaturados.

- Comparar los distintos tipos de lípidos saponificables.

- Comparar los distintos tipos de lípidos insaponificables.

- Asimilar las formas de representación de los lípidos.

- Investigar sobre los procesos en los que se ven involucrados los lípidos.

- Comparar los aminoácidos.

- Integrar de forma constructivista el proceso de organización estructural de las proteínas.

- Comparar los distintos tipos de holoproteínas.

- Comparar los distintos tipos de heteroproteínas.

- Asimilar las formas de representación en las proteínas.

- Investigar sobre los procesos en los que se ven involucrados las proteínas.

- Facilitar el conocimiento en el proceso de la actividad enzimática.

- Remarcar la especificidad de las enzimas.

- Comparar las distintas formas de regulación de las vías metabólicas.

- Comparar los distintos tipos de enzimas.

- Comparar los distintos tipos de coenzimas.

- Comparar los distintos tipos de vitaminas.

- Comparar los distintos tipos de hormonas.

- Asimilar las formas de representación de los principios inmediatos que aparecen en la unidad.

- Asimilar el contenido conceptual que poseen las gráficas que aparecen en el texto.

- Investigar sobre los procesos en los que se ven involucrados los principios inmediatos estudiados en la unidad.

- Coordinar constructivistamente tanto la organización química, como la organización estructural del ADN.

- Diferenciar distintos tipos de ADN.

- Asimilar las formas de representación de los ácidos nucleicos que aparecen en la unidad.

- Investigar sobre los procesos en los que se ven involucrados los ácidos nucleicos estudiados en el tema.

- Comparar los distintos tipos de ARN.
  1   2   3   4   5

similar:

ProgramacióN iconLa programación genérica es la programación

ProgramacióN iconProgramación de

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com