Contesta con la presentación en PowerPoint del Método Científico




descargar 49.42 Kb.
títuloContesta con la presentación en PowerPoint del Método Científico
fecha de publicación26.10.2015
tamaño49.42 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos


RECINTO DE HATO REY

Nombre del estudiante: CLAVE

REPASO PARA EL EXAMEN #1 DEL MARTES 18 DE JUNIO DE 2013

Contesta el repaso en todas sus partes.
Contesta con la presentación en PowerPoint del Método Científico
1. Define las siguientes ramas de la Biología:
a. Microbiología: Estudia la vida microscópica.
b. Genética: Parte de la biología que estudia las leyes de la herencia y de todo lo relativo a ella.
c. Virología: Rama de la microbiología que estudia los virus.
d. Zoología: Estudia el reino animal.
e. Botánica: Estudia el reino vegetal.
f. Biología evolutiva: Es el área de la biología que estudia la ascendencia común y la descendencia de las especies así como los cambios de los seres vivos a través del tiempo.
g. Ecología: Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en que viven.
2. ¿Qué es el método científico?
El método científico son una serie de paso que usan los científicos para contestar preguntas y resolver problemas.

3. Menciona los 8 pasos del método científico.

a. Observación

b. Problema (pregunta)

c. Búsqueda de literatura

d. Hipótesis (posible contestación)

e. Comprobar la hipótesis

f. Analizar Resultado

g. Sacar Conclusiones

h. Comunicar los resultados




4. Usa el experimento a continuación para indicar si las siguientes oraciones son CIERTAS o FALSAS.


























































Experimento - A la mamá de Juan le gustan las plantas. Ella dice que les pone música clásica para que crezcan más grandes y saludables. Esto motivó a Juan a realizar un experimento. En el mismo sembró 20 semillas de tomate. A diez de las semillas les puso música clásica por 2 semanas y a 10 no les puso música. Luego midió el crecimiento de las plantas diariamente, encontrando que a las que les puso música clásica crecieron más rápido y fueron más grandes y saludables.




























 C

a. Un posible título es: "El efecto de la música en el crecimiento de las plantas."




 C

b. El problema es: ¿Cuál es el efecto de la música clásica en el crecimiento de las plantas




 

De tomate.



















 C

c. El grupo experimental de este experimento es el grupo de plantas al que se le puso música

 

clásica.



















 F

d. Juan se motivó a realizar este experimento debido a que le gustan las plantas.




 C

e. Una observación es que las plantas a las que se les puso música clásica crecieron más rápido.

 F

f. Las plantas de tomate a las que no se les puso música crecieron más saludables.




 F

g. El experimento duró 1 semana.
















 C

h. La hipótesis de Juan es que la música clásica ayuda a que las plantas de tomate crezcan más




grandes y saludables.
















 C

i. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir que la hipótesis de Juan fue cierta.

 C

j. Juan sembró las semillas en dos grupos para poder comparar los resultados y saber cuál de los




dos grupos crecería más rápido.

















5. ¿Cuál es la diferencia entre observaciones cualitativas y las cuantitativas?

Las observaciones cualitativas son aquellas que se adquieren a través de los sentidos. Las observaciones cuantitativas son aquellas que se utiliza un instrumento o indica una cantidad.
6. ¿Son confiables todas las fuentes de información que obtienen a través del Internet? Explica tu respuesta.

No todas las fuentes de información que se obtiene a través del internet es confiable ya que cualquiera puede abrir una página web y postear información (correcta o incorrecta). Para asegurase que la información que estas leyendo esta correcta deben ser de fuentes confiables como fuentes de universidades o educativas.
7. ¿Cuál es la diferencia entre el grupo control y el grupo experimental en un experimento?

El grupo control de un experimento es aquel que no contiene la variable que se desea probar. Este grupo se usa para comparar los resultados entre ambos. El grupo experimental es aquel que contiene la variable que se quiere probar.
8. ¿Qué ocurre si los resultados de un experimento no confirman o apoyan la hipótesis?

Si los resultados de un experimento no confirman o apoyan la hipótesis se hace una reformulación de la HIPÓTESIS y revisión del diseño experimental.

9. ¿Por qué es importante comunicar los resultados de una investigación?

De esta forma luego se puede repetir el procedimiento en otros lugares. También es necesario para dar crédito a las personas que hicieron la investigación.
10. Clasifica las observaciones mencionadas a continuación en:

a. Cualitativas

b. Cuantitativas

_B_ a. La vela midió 10 cm antes de encenderla.

_A_ b. La vela es blanca.

_A_ c. Al encender la vela, está disminuyó en tamaño.

_A_ d. La mecha de la vela se puso negra.

_B_ e. La vela midió luego de apagarla 9.5 cm.

_A_ f. La mecha de la vela casi desapareció.

_B_ g. La vela tenía una mecha.
11. ¿Cuál es la importancia del método científico para la ciencia?

Los pasos del método científico ayudan a organizar el trabajo de una investigación. De esta forma luego se puede repetir el experimento.

Contesta con la presentación en PowerPoint de la Teoría Celular

12. Define: Célula – Es la unidad básica de estructura y función de todo ser vivo.


13. Menciona los tres postulados de la Teoría celular:

a. Todos los organismos están formados por células, es decir, la célula es la unidad estructural de todos los seres vivos.

b. La célula es la unidad funcional de todos los seres vivos, ya que en ella se realizan todas las funciones que permiten la vida de los organismos.

c. Toda célula se origina de una célula preexistente. Por ende, las células contiene el material genético. (Unidad genética)
Contesta con la presentación en PowerPoint de la Célula
14. Los organismos vivos pueden clasificarse según el número de células que posean en:

a. Unicelulares

b. Multicelulares
15. Define:

a. Células procariotas: Son células simples que no tienen organelo rodeados de membranas.

b. Células eucariotas: Son células que tienen organelos rodeados de una membrana.
16. Menciona dos características de las células procariotas y dos de las eucarísticas.


Células procariotas

Células eucarióticas

1. El material genético está concentrado en una región, pero no hay una membrana que separe esta región del resto de la célula.

1. Poseen el material genético envuelto por una membrana que forma un órgano esférico llamado núcleo.

2. Comprenden bacterias y cianobacterias. Se consideran las primeras formas de vida sobre la tierra.


2. Comprenden todos los demás seres vivos (plantas, hongos y animales).



17. Identifica las partes de la célula rotuladas en el diagrama:




a. Ribosomas Libre

b. Aparato de Golgi

c. Nucléolo

d. Membrana nuclear

e. Membrana Plasmática

f. Mitocondria

g. Retículo Endoplasmico Liso

h. Lisosoma

i. Retículo Endoplasmico Rugoso

j. Cromatina

k. Citoplasma


autoshape 2

k.

18. Indica la función de las siguientes estructuras celulares:


Estructuras

Función

a. Aparato de Golgi

Es un organelo que llegan las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE, el cual concentra las moléculas, quitando el agua.


b. Mitocondrias

Responsable de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria.


c. Núcleo

Contiene las instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN.


d. Ribosomas

Responsables de la fabricación de proteínas


e. Citoplasma

Una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas.


f. Lisosomas

Vesículas donde se realiza la digestión celular.


g. Pared celular

Es la estructura que le da forma y rigidez a la célula vegetal, se compone mayormente de celulosa que es un carbohidrato complejo.


h. Plastidios

Funcionan tanto como fábricas de productos químicos o como almacenes de alimentos y pigmentos.


i. Centriolos

Intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula.


j. Nucléolo

Es una estructura en forma irregular y en él se forma y almacena el RNA muy importante para la síntesis de proteínas.


k. Vacuola


Vesículas llena de sustancias de reserva o desecho.

l. Microtúbulos


Son estructuras huecas en forma de tubo, compuestas de proteínas. Los microtubulos se asocian con la habilidad de la célula para moverse de un sitio a otro.

19. Menciona tres estructuras de la célula vegetal que no están presentes en la célula animal:

a. Pared Celular

b. Leuco plastos

c. Cloroplastos

20. ¿Cuál es la diferencia entre el retículo endoplásmico liso y el retículo endoplásmico rugoso?

La diferencia entre el retículo endoplasmico liso y el retículo endoplasmico rugoso es que el retículo liso carece de ribosomas y se forman algunos lípidos. En ell retículo rugoso se forma las proteínas.

similar:

Contesta con la presentación en PowerPoint del Método Científico iconElaborar una presentación powerpoint sobre una enfermedad, con los siguientes puntos

Contesta con la presentación en PowerPoint del Método Científico iconEvolución histórica del método científico

Contesta con la presentación en PowerPoint del Método Científico iconActividades Investigar las siguientes temáticas del área y seleccionar...

Contesta con la presentación en PowerPoint del Método Científico iconCompetencia desarrollo habilidades y destrezas aplicando los procesos...

Contesta con la presentación en PowerPoint del Método Científico iconLa Investigación Científica y el Método Científico

Contesta con la presentación en PowerPoint del Método Científico iconTrabajo Práctico 1 – metodo científico

Contesta con la presentación en PowerPoint del Método Científico iconUnidad temática Introducción al método científico

Contesta con la presentación en PowerPoint del Método Científico iconLa investigación científica, basada en el Método Científico, se divide en

Contesta con la presentación en PowerPoint del Método Científico iconLa obesidad es el problema nutricional más importante del gato, con...

Contesta con la presentación en PowerPoint del Método Científico iconPresentación a cargo del capacitador de las posibilidades didácticas...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com