descargar 120.85 Kb.
|
![]() ![]() ![]() Introducción…. ![]() El creciente interés del hombre por un ambiente en el que vive se debe fundamentalmente a la toma de conciencia sobre los problemas que afectan a nuestro planeta y exigen una pronta solución. En tal sentido, en las últimas décadas ha tomado gran popularidad la ecología. Ésta se refiere al estudio de los animales y las plantas en relación con sus hábitats y costumbres, en otras palabras, la relación entre los organismos y el medio ambiente. Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que viven. Es por eso que, dicho en otros términos, la ecología analiza como cada elemento de un ecosistema afecta a los demás componentes, y a su vez, como aquel se ve afectado por ellos. Puede considerársela como una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema son necesarios conocimientos de una cantidad de disciplinas, como botánica, zoología, fisiología y genética, además de la física, la química y la geología. El objetivo del presente Kit es analizar los conceptos básicos de ecosistema, comunidad y población dentro del campo de la ecología, reconocer la estructura y relaciones básicas dentro de un ecosistema e identificar en forma general algunos ecosistemas dentro del entorno de nuestro país. Módulo uno. ![]()
En 1869, el biólogo alemán Ernst Hackel acuño el término “Ecología” remitiéndose al origen griego de la palabra OIKOS que significa CASA y al termino LOGOS que quiere decir DISCURSO. Según lo que entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio. Otros científicos se ocuparon posteriormente del medio en que vive cada especie y de sus relaciones simbióticas y antagónicas con otras… Odum en 1963, define la ecología como el “estudio de la estructura y el funcionamiento de la Naturaleza”, dando énfasis a la idea de grupo de organismos que funcionan como unidad biológica definida como ecosistema. Andrewartha (1961), define ecología como el estudio científico de la distribución y abundancia de los organismos, dejando en segundo plano las relaciones interespecíficas. ![]() ![]() ![]() 5 de Junio día del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. LA ECOLOGÍA DENTRO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA. E ![]() La ESPECIE hace referencia al conjunto de individuos semejantes entre ellos, que presentan características afines y pueden reproducirse entre sí, dando descendencia fértil. La POBLACIÓN es el conjunto de individuos u organismos de la misma especie, semejantes, definida, que coexisten en un mismo espacio y tiempo. La COMUNIDAD es el conjunto de distintas especies capaces de desarrollarse en un medio (comunidad biótica). ![]() El medio ambiente es todo lo que afecta a un ser vivo, condicionando así no solo el espacio donde se desarrolla la vida sino que además comprende a los seres vivos, los objetos, el agua, el suelo, el aire y las relaciones entre ellos; así también a elementos intangibles como la cultura. La BIOSFERA es el espacio habitado por los seres vivos y que rodea a la superficie de la tierra. En el ámbito terrestre, su profundidad depende de la profundidad de los suelos, sobre los que aparecen plantas. Por su parte, en la atmósfera y en la hidrosfera, la presencia de seres vivos depende de factores muy importantes, como el oxigeno y la temperatura. El ECOSISTEMA. (Concepto en pág. 11) AMBIENTE El AMBIENTE puede definirse, como “el entorno vital del hombre”. Se trata de un sistema constituido por elementos físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos, que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en que viven. |