descargar 449.69 Kb.
|
Dibuje en los recuadros lo que se pide y nombre al ser vivo dibujado
(Una analogía es una comparación entre igualdades y diferencias) si requiere mas espacio anexe hojas, no se limite a este.
Consulta 5 patologías o enfermedades provocadas por una mala nutrición. INSTITUCION EDUCATIVA ![]() MARIA AUXILIADORA EVALUACIÓN PARCIAL DE BIOLOGIA Tema: Nutrición TIPO 1- A 2012 Profesor: Luís Roberto Restrepo Jaramillo LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CONSTAN DE UN ENUNCIADO Y CUATRO OPCIONES PARA RESPONDER, SOLO SELECCIONE UNA DE ELLAS QUE CONSIDERE COMO RESPUESTA CORRECTA. 1. La producción de energía se realiza en el interior de las células, los alimentos deben descomponerse hasta poder atravesar la membrana celular este proceso implica una reducción de ciertos componentes alimenticios
2. Para la obtención de la energía un organismo debe llevar a cabo varios procesos que permitan la degradación o liberación de los componentes nutritivos de los alimentos hasta llevar los nutrientes que estos poseen a las células, estos procesos son:
RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 a 4 DE ACUERDO AL SIGUIENTE ENUNCIADO Con la ayuda de la lengua y de la dentadura, el alimento se mezcla con la saliva dentro de la boca. La saliva es descargada por las glándulas salivares. Las glándulas salivares se conectan con la boca por medio de unos pequeños conductos ubicados debajo de la lengua. La saliva le agrega agua y mucosidad al alimento. La mucosidad suaviza el paso del alimento por el conducto digestivo. Además, la saliva contiene una enzima llamada amilasa o ptialina, que cambia el almidón en un azúcar llamado glucosa 3. Con la anterior información podemos inferir (interpretar) que la saliva cumple función de.
4. Cuando se expresa que la enzima amilasa o ptialina, cambia el almidón en un azúcar llamado glucosa, se deduce que ocurrió.
5. Las diversas transformaciones químicas del alimento llevan a una mezcla de sustancias tanto ingeridas en forma de alimento como producidas por los diversos órganos del sistema digestivo, esto ocurre porque
6. Los procesos que ocurren en el interior de la célula para la gran transformación de sustancias se denominan A. Endocitosis B. Exocitosis C. Metabolismo D. Excreción Todo ser vivo debe cumplir una variedad de funciones vitales que le permitan garantizar su supervivencia como organismo, entre dichas actividades está el crecer, adaptarse, respirar excretar, reproducirse, entre otros, sin las cuales no podría sobrevivir en un medio determinado. 7. De acuerdo al texto anterior una función vital se entiende como:
8. El llevar a cabo todos los procesos biológicos necesarios para obtener materia y energía del medio que los rodea; el conjunto de estos procesos recibe el nombre de
9. Aquella nutrición que realizan los organismos que fabrican su propio alimento. Estos organismos se denominan:
10. Generalmente a los seres autótrofos se les asocia con el proceso de la fotosíntesis, y a esta con las plantas; sin embargo, estos no son los únicos organismos fotosintetizadores, ni la fotosíntesis es la única forma de nutrición autótrofa, conocemos que estos organismos son de dos tipos.
11. Los organismos que se alimentan de otros seres vivos, tales como los herbívoros, como las vacas, los caballos y algunos insectos, si se alimentan de plantas; carnívoros, como el tigre, el león o las águilas, si se alimentan de carne, y omnívoros, como el ser humano, si consumen tanto plantas como animales. Estos organismos son conocidos como.
12. Pigmento verde presente en las plantas, capaz de fijar la energía lumínica, teniendo como fuente primaria el sol, se conoce como
13. Aquellos nutrientes que no pueden ser remplazados o sustituidos por otra sustancia y tampoco pueden ser sintetizados, por lo cual los seres vivos deben obtenerlos del medio ambiente. Se incluyen en este grupo algunos de los aminoácidos, los ácidos grasos esenciales y algunas vitaminas y minerales son denominados:
14. Los nutrientes como las proteínas, los lípidos y los carbohidratos, son aquellos que los seres vivos requieren en grandes cantidades ya que son unidades estructurales y funcionales de todas las células. Están formados principalmente por hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Según esta definición a dichos nutrientes los llamamos
15. Los elementos químicos en el párrafo anterior tiene como símbolo químico respectivamente
16. Los biocompuestos son moléculas orgánicas fundamentales para los seres vivos y se clasifican en carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales. Se infiere por el concepto de biocompuesto
CONTESTA LAS PREGUNTAS DE LA 17 A LA 20 SEGÚN EL SIGUIENTE ENUNCIADO Las plantas, a través de la fotosíntesis, sintetizan materia orgánica a partir de materia inorgánica, transforman la energía luminosa en energía química, aprovechada por el resto de organismos, y producen el oxígeno. 17. Entendemos por materia orgánica
18 Reconocemos a la materia inorgánica en los procesos realizados por las plantas a:
19. En la fotosíntesis, la energía química es reconocida como: Savia bruta Savia elaborada Savia adulterada Floema 20. El oxígeno resultante de la síntesis de la materia orgánica a partir de materia inorgánica, es el resultado de
21. En un ciclo biogeoquímico cualquier elemento químico tiene como elemento común en cada un de ellos:
22. Cuando se habla de un ciclo biogeoquímico cualquiera está denotando que los elementos químicos en el ciclo:
CONTESTE LAS PREGUNTAS 21 Y 23 DE ACUERDO AL DIBUJO ![]() 23. Del dibujo anterior se puede deducir que:
24. El dibujo plantea con las diversas flechas
25. Los seres que están en la parte superior del dibujo son dentro de los tipos de alimentación
LABORATORIO Comprueba la presencia de biomoléculas en algunos alimentos |