Informe de actividades del año 003: Gestión del Libro Genealógico




descargar 25.12 Kb.
títuloInforme de actividades del año 003: Gestión del Libro Genealógico
fecha de publicación23.01.2016
tamaño25.12 Kb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Biología > Informe
* Informe de actividades del año 2.003:

1.- Gestión del Libro Genealógico:
· Registro de Nacimientos: Identificación e inscripción de nuevos ejemplares.

· Registro Definitivo: Desarrollo del presente registro, con animales que cumplan los requisitos necesarios, para otorgar la “carta de pureza”, para lo cual es necesario la creación de una comisión de admisión.

Comisión de admisión y calificación.

  • Qué sirva para la calificación de ejemplares del Registro de Nacimiento a Registro Definitivo, o su denegación y descarte del Libro.

  • Integrada por técnicos de ITG, con el apoyo de JACANA.

  • Basado en el sistema de valoración morfológico por puntos, efectuándose cuando los ejemplares tienen de 2-3 años, coincidiendo con el microchipado de la reposición (antes del destete).


Continuando con el desarrollo del Registro de Nacimientos de la Raza, reseñar la inscripción en lo que va de año de 30 ejemplares nuevos.

De igual manera se ha elaborando la Carta de Pureza, instrumento principal del Registro Definitivo que se comenzará a finales del presente año.
1.- Estado Actual del Libro Genealógico.



  • Registro Fundacional.

- Finalizado el 31 de octubre de 2001, quedan registrados un total de 254 ejemplares, siendo 237 hembras y 17 machos.


  • Registro de Nacimientos.

  • Animales identificados años 2.003: 153, de los cuales 135 son hembras y 18 machos.




  • Registro Definitivo.

- Se calificarán los ejemplares procedentes del RN en torno a los tres años de edad, debiendo superar la puntuación morfológica de 65 puntos para las hembras y 70 para los machos.

2.- Hemotipado
Qué es: Es una prueba genética que se utiliza para verificar la ascendencia de individuo, partiendo de muestras biológicas (sangre, pelo…) del individuo analizado y de sus presuntos progenitores.
Para qué sirve: Una de sus aplicaciones fundamentales es la identificación animal, que permite comprobar filiaciones, siendo ésta una herramienta imprescindible para un adecuado control de los libros genealógicos (RN).

Así mismo garantiza el valor genético de ese animal, y por lo tanto su valor económico, también nos posibilita la selección dirigida dentro de Programas de Mejora Genética.

Punto de referencia para temas como Centro de recría, IA…

Qué animales: La reposición y todos los sementales inscritos.
Mediante un convenio de colaboración con el Departamento de Genética Animal de la Universidad de Veterinaria de Zaragoza, se han remitido un total de 16 muestras, correspondientes a sementales de Jaca Navarra, como punto de arranque para el control de filiación y hemotipado. Los certificados de cada ejemplar llegan de forma paulatina.
3.- Administración
Organizar y desarrollar las tareas administrativas correspondientes a Secretaría Técnica, contabilidad, correo, reuniones…
Se ha renovado el contrato de colaboración con el Instituto Técnico y de Gestión Ganadero, para el mantenimiento técnico de la secretaria y contabilidad de la Asociación.

4.- Otros estudios

Colaboración en los estudios a desarrollar por el Instituto Técnico y de Gestión Ganadero S.A., referidos a temas sanitarios que producen bajas en las producciones, tales como Rinoneumonitis e influenza (infecciosas) y Babesiosis, parasitosis intestinales (parasitarias).
En estos momentos se gestionan y analizan los resultados (diagnóstico laboratorial), para observar la incidencia de distintos procesos patológicos de carácter infeccioso (rinoneumonitis, influenza) y parasitario (babesia, parásitos intestinales…) mediante la elaboración de dos proyectos “fin de carrera” que afectan a nuestra cabaña de Jaca Navarra.
1) Estudio sobre la incidencia de Influenza, Rino y Babesiosis sobre la población de ganado caballar en Navarra.

El presente estudio se hará en ambas poblaciones de caballar existentes en nuestra comunidad (Jaca Navarra y Burguete) y diferenciando dos zonas (Atlántica/Pirenaica).

Para el muestreo se han elegido al azar un número de muestras (180) que sea lo suficientemente representativo tanto de la raza como de la zona de estudio.
2) En segundo lugar se realizará un análisis coprológico con el objeto de caracterizar la carga parasitaria del ganado caballar según la zona de pastoreo.

Con dicho fin se tomarán 100 muestras de heces repartidas en 4 zonas o áreas de pastoreo.

En la medida de lo posible se tomarán las muestras de heces en las mismas explotaciones del apartado anterior, teniendo presente una adecuada representación de cada una de las 4 zonas señaladas.
3) Por último, se hará una encuesta en cada una de las explotaciones elegidas para el muestreo.
Cuando se tengan los resultados se dará cuenta de ellos a las explotaciones muestreadas y se publicará un artículo en “Navarra Agraria”.

Resultados.

Influenza


* Generales: Positivos. 21.6 %

Negativos. 78.4 %


Babesia

*Generales. B.Equi—Positivos.91.5 %

B. Caballi---Positivos. 69.5 %







Rinoneumonitis


*Generales: Positivos—14.2 %

Dudosos---16.5 %

Negativos--- 69.3 %


5.- Promoción - divulgación.
Participación en diversas exposiciones de razas autóctonas (Halla, Ainhoa…), y presentación de trípticos divulgativos de la Asociación de Criadores y de la Raza.


9.5.- AYUDA A LA ASOCIACION DE JACANA
JACANA es la asociación de criadores de ganaderos de équidos de raza Jaca Navarra. Su misión es la tenencia y gestión del libro genealógico de la raza y la valoración morfológica de los animales inscritos en el libro genealógico y tiene como objetivo el mantenimiento y mejora de la raza.
Esta gestión del libro genealógico está encomendada por la Orden Foral de 11 de julio de 2001 del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se reconoce a la Asociación de Criadores de ganado equino Jaca Navarra (JACANA) como gestora del libro genealógico de la raza equina “Jaca Navarra” y se aprueba la Reglamentación específica de dicho libro genealógico.
Datos JACANA

  • Nº técnicos: 0,5

  • Nº socios: 24

  • Censo reproductores: 254


AYUDAS


AÑO

SUBVENCION

2001

-

2002

826 €

2003

1.222,68

similar:

Informe de actividades del año 003: Gestión del Libro Genealógico iconInforme programa mic mac vision del departamento del cauca al añO 2030 6

Informe de actividades del año 003: Gestión del Libro Genealógico iconBiología I (003-1712 y 003-1711)

Informe de actividades del año 003: Gestión del Libro Genealógico icon“La participación de los padres de los alumnos de primer año de preparatoria...

Informe de actividades del año 003: Gestión del Libro Genealógico iconResumen a comienzos del año 2012, se comenzó a trabajar con el tema...

Informe de actividades del año 003: Gestión del Libro Genealógico iconLos diez grandes descubrimientos científicos del añO 2009 según science
«top ten» con los descubrimientos científicos más importantes del año. En esta ocasión, el ranking en el que cualquier investigador...

Informe de actividades del año 003: Gestión del Libro Genealógico iconLo que está en verde es de la transcripción del año pasado que no...

Informe de actividades del año 003: Gestión del Libro Genealógico iconFundamentos del sistema de gestión del aprendizaje

Informe de actividades del año 003: Gestión del Libro Genealógico iconCompetencia: Analiza la gestión ambiental y la actual legislación...

Informe de actividades del año 003: Gestión del Libro Genealógico iconEn la ciudad de Mendoza, a los veinticinco días del mes de Marzo...

Informe de actividades del año 003: Gestión del Libro Genealógico iconDiscurso del Embajador de Irlanda, David Cooney, a la presentación del libro




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com