Desde la década de los cincuenta, se da un modelo más amplio, que el químico-energético, “el modelo informacional”, se abre paso en el mundo de la ciencia, generando una visión sistémica del universo




descargar 29.14 Kb.
títuloDesde la década de los cincuenta, se da un modelo más amplio, que el químico-energético, “el modelo informacional”, se abre paso en el mundo de la ciencia, generando una visión sistémica del universo
fecha de publicación26.10.2015
tamaño29.14 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
La noción de campo, abarca, campos electromagnéticos, gravitacionales, geométricos, probabilísticos e informacionales, entre otros. La visión contextual del Holón, nos permite apreciar que la realidad es un contexto de campos dentro de otros campos más incluyentes.

La física evoluciona desde las partículas a campos, siendo aquellas específicas densificaciones o singularidades en el seno del campo.

Hacia 1910 Einsten formuló un campo de geometrías, y la teoría cuántica manipula un campo de probabilidades. Es el desarrollo de una concepción crecientemente inmaterial que espera su síntesis en la teoría de campo unificado.

Un campo es una región en la que un agente trabaja de un modo coordinado (S. Huxley).

El campo parece ser un factor organizador del espacio en el que ciertas reacciones que se observan toman su lugar. El campo es esencialmente un mensajero, un vínculo. Utiliza el espacio tiempo como un lenguaje para "marcar" interacción continua entre la materia: Phorón. Los diferentes paradigmas médicos se refieren en efecto a diferentes nociones del campo biológico, concebido como campos de materia, de energía, y más recientemente de información

La biología comienza apenas hoy a descubrir el organismo vivo por su naturaleza de campo. Esto toma lugar cerca de 50 años después de que la materia fue descrita por la física de tal modo. Sin embargo este concepto no forma parte de la enseñanza de las instituciones de educación médica que, a pesar de los inmensos avances de la física en la dirección del campo, siguen ancladas al modelo químico. Desde la década de los cincuenta, se da un modelo más amplio, que el químico-energético, “el modelo informacional”, se abre paso en el mundo de la ciencia, generando una visión sistémica del universo.

Estos modelos hacen su transición hoy a un Modelo Sistémico, en el proceso de la construcción de un Gran modelo de síntesis, relacionado en física con la búsqueda de una Teoría de campo unificado. Este campo se relaciona con la conciencia, se propone un código de lectura unificado de materia, energía e información como modalidades de conciencia. - Para algunos autores ya la conciencia es el campo unificado-

Los mapas de campo son representaciones sugestivas de la naturaleza de los campos en el espacio.
Son así bien reconocidos los mapas de campos electrostáticos de objetos conductores de diferentes formas.

Entre 1912 y 1922 Gurvich introdujo el concepto de campo en la embriología, asociado luego al denominado campo morfogenético. Este no puede ser reducido a la sola biología molecular de los genes, pues la acción de éstos explica la infraestructura química, pero no es suficiente para explicar la enorme complejidad de la distribución de los elementos en el seno de los sistemas vivos. Los recientes trabajos de Beker, cirujano ortopédico que ha realizado profundas investigaciones sobre el mecanismo del potencial de injuria y la regeneración ósea, van en la dirección de postular los campos electromagnéticos como los factores ordenantes de la materia en el seno del campo biológico.
En Biocibernética:

I -La concepción del campo energético vital como un campo holográfico que capta, almacena, procesa y emite información

Descubrimientos recientes en las ciencias biológicas justifican un enfoque nuevo que involucra la noción de sistemas holográficos. Para William Wolkowsky la respuesta inclusiva a la pregunta fundamental de ¿qué es la vida?, ha permitido involucrar en la investigación biológica conceptos relativos a:

A) Organización jerárquica como estructura vertical y transdisciplinaria.

B) Organización sinérgica como comportamiento cooperativo no predeterminado (un comportamiento que va más allá del simplemente aditivo).

C) organización coherente correlación espacio temporal definida, holográfica.

Los conceptos de jerarquía, sinergia y coherencia en los sistemas biológicos pueden bien resumirse en el concepto de Holarquías, en los cuales la organización de dominio, o control vertical, es reemplazado por un orden implícito que apunta en múltiples direcciones de autoorganización.

La evolución de la medicina indica un desplazamiento desde el modelo mecanicista (alrededor de un 1.600) a través del modelo químico (a partir de 1.800) hasta el modelo cibernético (desde 1.950). Un ejemplo es el descubrimiento de la función cardiovascular como efecto hidromecánico, seguido del descubrimiento de medicamentos de acción cronotrópica e inotrópica positiva (digitalis) y la acción de moduladores de canales de calcio; más recientemente la bioelectrónica incorpora electrocardiografía, magnetocardiografía e imagenología, para completar el recorrido a través de los paradigmas mecánico, químico y cibernético.

En el campo de la anestesia, la evolución se da desde el coma mecánicamente inducido, pasando por el empleo de gases anestésicos, hasta la exploración reciente de la electronarcosis y técnicas que como la electroacupuntura y la analgesia acupuntural que suponen la acción sobre circuitos coherentes (red de meridianos y puntos de acupuntura) a la vez jerárquicamente organizado en programas asimilables al modelo informático.

Esta metamorfosis de modelos conceptuales, desde el material a aproximaciones crecientemente inmateriales, corresponde a una mutación más amplia del paradigma en el dominio de la ciencia misma.

Definición de la vida en términos de campos portadores de información.

Las llamadas figuras de Chladni, son patrones producidos en polvo de cuarzo situado sobre una superficie en vibración. Por ejemplo las formas obtenidas con un oscilador de cuarzo a 7.800 hertz en una lámina de acero portando polvo de cuarzo, se convierten en una familia de mapas de campo, evidencia visible de fuerzas organizadoras pero invisibles.

En biología, el campo es un concepto que describe un sistema biológico, el comportamiento de cuyas partes es determinado por la posición de las partes en el sistema. Este concepto es claramente cibernético. Ha sido aplicado a la biología del desarrollo, la embriogénesis y la regeneración. Entre 1940 y 1970 Waddington y Thom introdujeron conceptos de desarrollo embrionario como un campo vectorial dividido en un número limitado de zonas de "estabilidad estructural”. Con la teoría de catástrofe de Thom, el rango de conceptos de campos se extiende a la biología teórica contemporánea.

Hacia 1935, Burr dio una descripción electrodinámica de la vida (campos "L") con objetivación de medidas de potenciales eléctricos en seres vivos. Sus hallazgos han sido recientemente validados: Potenciales eléctricos de superficie han sido por ejemplo medidos en el carcinoma de seno.

Aún se discute sí los campos morfogenéticos son esencialmente eléctricos, químicos o bioquímicos. Becker obtuvo resultados remarcables con campos eléctricos en regeneración

Sheldrake ha extendido el concepto de campo morfogenético, tanto en el tiempo como en el espacio, introduciendo la resonancia mórfica como una teoría unificadora de campo biológico.

En la concepción de Bertalanfly, el campo morfogenético de las flores no es un campo de fuerza sino un campo de estímulos de dirección.
El campo puede ser simplemente un factor organizador del espacio en el seno del cual ciertas reacciones que estamos observando toman lugar. Así, el campo es esencialmente un mensajero, un vínculo. Utiliza el espacio tiempo como un lenguaje para marcar o señalar interacción continua entre la materia.
Los aspectos informacionales de la emisión no pueden reducirse a los aspectos físicos: Las líneas de fuerza de un mapa de campo no son todas canales de información. En una interacción con un receptor: El registro, ampliación, dispersión y difracción son todos aspectos físicos. Pero la codificación, memorización, modulación y almacenamiento son de naturaleza informacional.
La capacidad informacional del forón se manifiesta en su capacidad de organizar y estructurar la materia: Un campo continuo puede producir discontinuidades y diferenciaciones como resultado de su interacción con la materia.

Un campo organizante puede ser caracterizado por las siguientes cualidades previamente limitadas solo a los campos morfogenéticos.

1) Si cierta cantidad de materia es removida del campo, el campo remanente manifiesta a su debido tiempo, el mismo patrón que normalmente manifestaba con un mayor tamaño.

2) Si materia no organizada, pero organizable, es introducida en el campo, este la estructura y organiza.

3) Dos o más campos pueden interactuar para dar uno mayor y más complejo.

El concepto de Phorón supone un campo informacional. Podemos comprender así como el efecto biológico de un campo electromagnético depende menos de la cantidad de energía que de la calidad de la información, lo que se fundamenta en los efectos constatados de la radiación electromagnética sobre los seres vivos.

En palabras del mismo Wolkowsky : Al presente, una biología teóricamente competente necesita la misma complementariedad entre ondas y partículas aceptada en física. El campo aparece como la unidad de forma y organización biológica, mientras moléculas y células son unidades de composición biológica”.
Un posible común denominador de salud como el óptimo estado de colectividades electrónicas en estructuras subcelulares (medicina ortoplásmica)

El concepto de plasma físico en estructuras subcelulares fue presentado al II congreso mundial de medicina energética en parís (1977) y en el simposium internacional de terapia de ondas presidido por el premio nobel Albert Szent Gyorgy (1979). Es posible postular la presencia de un plasma electrónico por ejemplo en la mitocondria, que representa menos del uno por ciento de la masa de nuestras células, y son los transformadores energéticos de nuestro cuerpo .la posibilidad de tal plasma físico abre la vía a la explicación y justificación de una variedad de interacciones de resonancia con fuentes externas de oscilación, o de efectos trigger de baja energía en bioelectromagnetismo.

Como todos los intercambios químicos, físicos, internos, externos (ambientales) pueden finalmente influenciar los estados de éstas nubes o colectividades electrónicas, se busca en ésta dirección la explicación para un común denominador de salud como estado de bienestar físico, fisiológico y mental, reflejado en última instancia del plasma electrónico en subestructuras celulares. - es el fundamento de la medicina ortoplásmica.



Algunas de las modalidades de manifestación de las propiedades del campo biológico pueden ser reconocidas en los párrafos siguientes:

La variedad de las formas de las antenas de los insectos tienen sentido como una especie de respuesta morfogenética llave - cerradura para generadores específicos de campo. Callahan demostró evidencia para la comunicación de los insectos en el rango de las microondas y el infra-rojo, particularmente a través de ventanas atmosféricas a longitud de onda de 9 a 14 micrones. La luna llena interfiere con este efecto maser (microwave o infrared laser). Las antenas de los insectos vibran a diferentes frecuencias, en el rango elf de 8 - 500 hz, dependiendo de la especie.

El cáncer es una enfermedad informacional de naturaleza vibracional, en una matriz electrónica dentro de una red molecular; puede considerarse una patología cibernética debido a la falla en la retroalimentación y la disregulación en la proliferación jerárquica de una célula aislada. La célula cancerosa puede ser considerada como un oscilador celular que perdió su finísima sintonización.

Campos electromagnéticos en el organismo: La piel es un efector de la homeostasis energética del organismo.

El punto de acupuntura es un regulador termostático cuyo estimulo puede desencadenar reacciones loco regionales y generales sobre el plan vascular, neuro humoral, hormonal e inmune
Red dérmica: Complejo termo regulador y de homeostasis eléctrica.

El punto en el seno de la red:

1- Registra eléctricamente sobre la piel el estado energético de un órgano.

2- Lleva hasta el órgano la información de cambios en los parámetros eléctricos del medio ambiente.

La red de puntos electrotérmicos, como los de los canales de la acupuntura activos puede regular los fenómenos eléctricos al interior del organismo.

1- Modificando el sentido de pasaje de las corrientes.

2- Aislando y dirigiendo las diferencias de potencial resultantes de los procesos patológicos en las zonas de conexión con el tejido u órgano enfermo.

3- La red puede ser un instrumento de auto electroterapia selectiva desencadenada por el mismo en caso de alteración de sus constantes internas. (Dumitrescu).

similar:

Desde la década de los cincuenta, se da un modelo más amplio, que el químico-energético, “el modelo informacional”, se abre paso en el mundo de la ciencia, generando una visión sistémica del universo iconQue es la visión sistémica del mundo real

Desde la década de los cincuenta, se da un modelo más amplio, que el químico-energético, “el modelo informacional”, se abre paso en el mundo de la ciencia, generando una visión sistémica del universo iconCada kin (día) es una frecuencia arquetípica, modelo ideal de vibración...

Desde la década de los cincuenta, se da un modelo más amplio, que el químico-energético, “el modelo informacional”, se abre paso en el mundo de la ciencia, generando una visión sistémica del universo iconDesde la década de los setenta, se observa el desarrollo de un nuevo...

Desde la década de los cincuenta, se da un modelo más amplio, que el químico-energético, “el modelo informacional”, se abre paso en el mundo de la ciencia, generando una visión sistémica del universo iconEl modelo de análisis aplicado, conocido como “modelo animal multicarácter”,...

Desde la década de los cincuenta, se da un modelo más amplio, que el químico-energético, “el modelo informacional”, se abre paso en el mundo de la ciencia, generando una visión sistémica del universo iconCiencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente...

Desde la década de los cincuenta, se da un modelo más amplio, que el químico-energético, “el modelo informacional”, se abre paso en el mundo de la ciencia, generando una visión sistémica del universo iconResumen La Maestría en Computación costarricense ya tiene más de...

Desde la década de los cincuenta, se da un modelo más amplio, que el químico-energético, “el modelo informacional”, se abre paso en el mundo de la ciencia, generando una visión sistémica del universo iconPartiremos, inicialmente de la Teoría de Markowitz donde introduciremos...

Desde la década de los cincuenta, se da un modelo más amplio, que el químico-energético, “el modelo informacional”, se abre paso en el mundo de la ciencia, generando una visión sistémica del universo iconHypor firma con Liuhe y New Hope, las mayores empresas del sector...
«Esta Joint Venture nos abre las puertas del mercado porcino más grande del mundo», afirma Marc Broadbent, Director de Marketing...

Desde la década de los cincuenta, se da un modelo más amplio, que el químico-energético, “el modelo informacional”, se abre paso en el mundo de la ciencia, generando una visión sistémica del universo iconResumen la andrología es una ciencia que tuvo gran desarrollo en...

Desde la década de los cincuenta, se da un modelo más amplio, que el químico-energético, “el modelo informacional”, se abre paso en el mundo de la ciencia, generando una visión sistémica del universo iconSegún la teoría del Big Bang, (la teoría sobre el origen del Universo...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com