GENÉTICA DE LOS COLORES EN LOS EQUINOSINTRODUCCIÓNEl color en los mamíferos es causado por un pigmento llamado
melanina. En los caballos, la melanina aparece en dos formas:
eumelanina (negro) y
phaeomelanina (rojo).
Éstos dos pigmentos son la fuente de todos los colores en los caballos. Todos los matices y colores que pueden ocurrir son causados por éstos dos pigmentos interactuando uno con otro y con los diferentes genes “modificadores” que pueden causar que ellos sean más claros o más oscuros, o tener algo de blanco añadido en diferentes formas.
Todos los caballos tienen la capacidad de fabricar pigmento rojo (aunque éste pueda estar modificado u oculto), pero
sólo algunos caballos pueden fabrican pigmento negro. Si un caballo tiene pigmento negro, esto no necesariamente significa que el animal sea negro: varios otros genes pueden modificar o restringir el pigmento negro.
El punto de partida para entender los colores de los caballos es el grupo llamado
colores básicos.
Para poder entender este grupo de colores, es importante recordar que hay dos diferentes genes trabajando y que han sido heredados independientemente uno del otro. Entendiendo esto se explicará cómo Ud. puede, por ejemplo, conseguir un castaño cruzando un negro con un alazán, aunque el castaño es dominante sobre negro y alazán. A causa de esta interacción, se ha escogido cubrir estos dos genes juntos en una sección más bien que separadamente.
La terminología convencional se refiere a éste grupo como
colores básicos o, algunas veces, como
colores fuertes, pues en tiempos pasados se creía erróneamente que los colores claros eran indicio de debilidad y los colores oscuros de fortaleza. Es importante saber también que son el
punto de partida para cualquier otro color y que, por ejemplo, moro no es un color por sí mismo sino más bien que un caballo moro partió de uno de estos colores y tiene un gen gris añadido encima de ese color de base. Otro ejemplo puede ser el bayo (
buckskin, en inglés), que tampoco es un color por sí mismo, sino más bien un caballo castaño con un gen de dilución añadido, que lo hace más claro.
EL PRIMER GEN ES EL LLAMADO GEN “E”:Fue llamado de
“extensión” porque el alelo dominante,
E, extiende la eumelanina (pigmento negro). El alelo recesivo,
e, bloquea la eumelanina, dejando sólo la phaeomelanina (pigmento rojo).
Cuando el pigmento negro está presente, eso es lo que nosotros vemos, por tanto el caballo luce negro (eso sí, en ausencia de otros genes modificadores, los cuales discutiremos posteriormente).
Por tanto,
ee dará un caballo rojo (alazán),
EE dará un caballo negro que
no puede producir un potro alazán,
Ee dará un caballo negro que
sí puede producir un potro alazán. Existen hoy en día pruebas específicas de ADN que le pueden decir a Ud. exactamente cuáles son los genes
E que su caballo posee. Tenga en cuenta que hay muy pocos caballos negros que no se “destiñen” o “desvanecen” cuando están al sol. No se sabe a ciencia cierta cuál es el mecanismo genético que causa esto, pero también hay algunos animales negros que jamás se desvanecen al sol.
EL SEGUNDO GEN ES EL LLAMADO GEN “A”:Fue llamado el gen
“Agutí” por ser similar al color del roedor suramericano:

Éste gen es bien interesante por el hecho de que hay al menos
3 posibles alelos, quizás más, diferente de los 2 posibles alelos como es el caso con la mayoría de los genes del color de los caballos. Los alelos Agutí posibles, son:
A, dominante, que causa que la eumelanina (negro) sea restringida a los cabos, cola y crines del animal, dejando el resto del cuerpo rojo, dándonos así un caballo castaño. Éste es el color más común en muchas razas equinas.
a, recesivo, no restringe la eumelanina de ninguna manera y permite que se manifieste en todo el cuerpo del animal, dándonos un caballo negro. Color común en pocas razas.
Considerando estos dos alelos, podemos ver que AA dará un caballo castaño que nunca producirá un potro negro, Aa dará un caballo castaño que puede producir un potro negro y aa dará un caballo negro.
At, que es dominante sobre a pero recesivo con A, produce un castaño muy oscuro, casi negro (Seal Brown, en inglés, castaño piel de foca), con zonas color bronce en el hocico, flancos, vientre y cincha. Lo llamaremos castaño cobrizo en adelante.
A+, es otro alelo sobre el que se ha teorizado pero no probado genéticamente. Es dominante sobre los otros alelos A. Es llamado el “bayo de tipo salvaje”, y da un caballo mucho más claro con matices que los hace lucir mucho más claros en el vientre, y el negro de las patas es mucho menos extensivo (si mucho, hasta los corvejones). Algunos libros especifican el color del caballo Przewalski como un ejemplo de éste gen, pero fotos de estos animales demuestran en realidad que acarrean el gen DUN (ver pág. 19). Posiblemente ellos sean A+ y dun a la vez. Es posible que éste gen haya sido el color más común en todos los caballos pero ha sido casi que completamente eliminado en la población equina actual:
DESCRIPCIONES Y EJEMPLOS DE LOS COLORES BÁSICOS
ALAZÁN (Chestnut o Sorrel, en inglés): ee, con cualquier combinación de genes A
Color del cuerpo con varios matices de rojo, café-rojizo o naranja-rojizo, hasta el tostado, casi negro. Los cabos del mismo color, cola y crines pueden ser más claras (casi blancas), o más oscuras, o del mismo color del cuerpo, pero
nunca negros:




CASTAÑO (Bay o Brown, en inglés): AA, Aa o AAt más EE o Ee
Cuerpo de color rojo, desde claro hasta oscuro pero con algún matiz de rojo o café-rojizo, cabos, cola y crines negras. Los castaños oscuros pueden tener una sobre-capa de pelos negros (véase gen HOLLÍN, pág. 61), pero el color debajo siempre será algún matiz de rojo:




CASTAÑO COBRIZO (Seal Brown, en inglés-castaño piel de foca-): AtAt o Ata más EE o Ee
Definitivamente es un color diferenciado de negro y castaño y ya hay una prueba de ADN que lo señala, y merece una categoría por sí mismo. La apariencia básica es la de un caballo negro con áreas cobrizas resaltadas en hocico, flancos, vientre y zona de la cincha. Los ejemplares más oscuros mostrarán todo negro excepto por un poco de pelos cobrizos en el hocico y flancos, mientras que los ejemplares más claros lucen más como un caballo cobrizo con una sobre-capa de negro cubriendo gran parte del cuerpo. El matiz más claro lucirá como un castaño:




NEGRO (Black, en inglés): EE o Ee más aa
El caballo es todo negro, incluyendo hocico, flancos y vientre. Los caballos negros son notables por desteñirse y blanquearse cuando son expuestos al sol, así que puede llegar a ser bien difícil identificar uno de ellos: pueden lucir como un extraño matiz de castaño, castaño cobrizo o incluso dun. Pero una vez el nuevo pelo sale, serán negros de nuevo, al menos por un tiempo. Es un color proporcionalmente raro de encontrar:



Negros desteñidos por el sol
LO QUE SE CONSIGUE CRUZANDO ESTOS COLORES:
Alazán x alazán: siempre producirá un alazán (es homocigótico ee)