La competencia entre los miembros de un sexo para aparearse con los del otro se denomina:
Selección panmíctica
Selección heterosexual
Selección intrasexual
Selección fenotípica
La principal causa del dimorfismo sexual (diferencias apreciables entre machos y hembras) es la selección de parejas por:
Selección intrasexual
Evolución sexual
Adaptación sexual
Selección intersexual
Cuando linajes de organismos con un parentesco muy lejano, pero sujetos a presiones selectivas similares, adquieren características adaptativas equivalentes, se está en presencia de un patrón macroevolutivo denominado:
Evolución convergente
Evolución divergente
Evolución constante
Evolución contingente
Las extinciones masivas son aumentos drásticos en las tasas de extinción, que afectan a un gran número de taxa. Ocurren en períodos geológicamente breves y producen una disminución apreciable de la diversidad. Señale un momento del tiempo geológico en el que se produjeron extinciones masivas.
Principios del Devónico
Finales del Pérmico
Finales del Cámbrico
Principios del Jurásico
Dos científicos propusieron que la evolución puede ocurrir en diferentes niveles y que en cada uno de ellos ocurren procesos diferentes. En apoyo de esta hipótesis, sostienen que, con dependencia del nivel jerárquico que se analice, pueden reconocerse distintas unidades evolutivas: genes, organismos, poblaciones, especies. ¿Quiénes fueron?
Eldredge y Gould
Darwin y Wallace
Hardy y Weinberg
Sepkoski y Raup
Dawkins y Wilson
Cuando el cambio gradual opera de manera constante durante largos períodos, produce un patrón a nivel macroevolutivo que se denomina:
Anagénesis
Cambio filético
Especiación cuántica
b y c son correctas
a y b son correctas
Los largos períodos de estabilidad, interrumpidos por cambios casi instantáneos en términos de tiempos geológicos, asociados con el origen de nuevas especies, no serían imperfecciones del registro, sino la evidencia de lo que realmente sucede. Sobre la base de estas hipótesis, Eldredge y Gould propusieron lo que se conoció como:
Modelo de los equilibrios intermitentes
Modelo de los equilibrios momentáneos
Modelo de los equilibrios transitorios
Modelo de los equilibrios inestables
Los fósiles de metazoos más antiguos que se conocen actualmente fueron hallados en rocas australianas precámbricas. ¿Qué antigüedad tienen estos animales de cuerpo blando, conocidos como Fauna de Ediacara?
4.500millones de años
600 millones de años
65 millones de años
3 millones de años
El origen de los animales pluricelulares es uno de los sucesos más extraños que se observan en el registro fósil, ya que aparentemente en forma simultánea aparecieron numerosos grupos. Este episodio evolutivo ocurrió hace unos 530 millones de años y ningún otro período de la historia de la vida animal puede compararse con ese estallido de “creatividad biológica”, al que se ha denominado:
Big Bang
Explosión jurásica
Explosión cámbrica
Expansión evolutiva
¿Cuáles de estos pares de características se consideran productos de la evolución convergente?
La mano humana y el casco de un caballo
La aleta de un delfín y la de una tortuga marina
El pelo de un mamífero y las escamas de un reptil
a y b son correctas
¿Cuáles de estos pares de características se consideran productos de la evolución divergente?
La mano humana y la pezuña de una vaca
La aleta de un delfín y la de una tortuga marina
El ala de un insecto y la de un ave
a y b son correctas
El salto evolutivo que hizo posible la continuidad de la vida en nuestro planeta ante el grave problema nutritivo al que se
enfrentaban los primitivos seres heterótrofos, el agotamiento de las reservas orgánicas del caldo primigenio, consistió en
la adaptación de algunos de estos organismos a un nuevo sistema de nutrición:
A. Saprofitismo
B. Autotrofismo
C. Quimiosínteis
D. Heterotrofismo
Esta hipótesis postula que la aparición de los orgánulos es la consecuencia de una relación de simbiosis entre células
procariotas: la más grande habría rodeado y englobado a otras, que con el tiempo habrían pasado a formar parte de la
primera. Cada una de ellas dio origen a un orgánulo. Esta hipótesis se basa en el parecido que guardan las mitocondrias
con las bacterias aeróbicas:
A. Hipótesis autógena.
B. Hipótesis de las endoarcillas
C. Hipótesis endosimbiotica.
D. Hipótesis hidrotermal
Esta hipótesis explica la aparición de la célula eucariota a partir de una célula procariota que desarrolló un sistema interno de membranas:
A. Hipótesis autógena.
B. Hipótesis de las endoarcillas
C. Hipótesis endosimbiotica.
D. Hipótesis hidrotermal
Según esta hipótesis la vida se originó en el mar, debido a la interacción de los componentes de la atmosfera con la radiación solar, muy rica en radiación ultravioleta, se formaron algunas moléculas orgánicas, las cuales se fueron acumulando en los océanos, donde se combinaron con otras gracias a la energía proporcionada por las tormentas eléctricas:
A. Hipótesis autógena.
B. Hipótesis de las endoarcillas
C. Hipótesis endosimbiotica.
D. Hipótesis síntesis prebiotica
|