descargar 259.48 Kb.
|
TAREA 3: GENÉTICA HUMANA En la especie humana existen muchos rasgos que se heredan y de ellos muchos pueden observarse a simple vista. Si recogemos datos de un grupo numeroso de personas podemos hacer conjeturas sobre qué rasgo es dominante o recesivo o si hay casos de codominancia (ninguno domina sino que suele darse una mezcla de los dos; por ejemplo, si A (rojo) y a (blanco) el híbrido, Aa, sería rosa). Vamos a fijarnos en una serie de rasgos que podrás observar en las personas que se encuentren a tu alrededor. Debes observar y anotar qué caracteres de los que se mencionan presenta un grupo amplio de personas, para poder sacar conclusiones (es conveniente que observes estos rasgos en un mínimo de 20 ó 25 personas):
Con los datos que tienes ¿qué conclusiones sacas de cada uno de esos rasgos? Ten en cuenta que los porcentajes debes calcularlo sobre el total de personas observadas en cada caso y que, lógicamente, la suma de ambos porcentajes debe ser el 100% (o estar muy próxima). Puedes utilizar esta plantilla u otra similar:
Conclusiones:
Conclusiones:
Conclusiones: TAREA 4: El SIDA En esta actividad vamos a tratar de ampliar nuestros conocimientos sobre el SIDA, una enfermedad de carácter infeccioso, muy extendida por casi todo el mundo, con unas tasas de mortalidad muy elevadas y para la que aún no se ha descubierto ningún tratamiento eficaz. Dado que aún no se ha descubierto un tratamiento verdaderamente eficaz contra el SIDA, la mejor arma para luchar contra la enfermedad es la prevención. Haz un resumen donde se reflejen los métodos de prevención de contagio del SIDA. Puedes usar los siguientes enlaces para obtener la información que necesitas: http://www.msc.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/queesSidaVih.htm http://www.gobcan.es/sanidad/scs/3/epidemiologia/sida/manual2004/bloque3.htm http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2004/04/sidasexo.html |