Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia




descargar 1.92 Mb.
títuloEvaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia
página2/25
fecha de publicación25.01.2016
tamaño1.92 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   25

LISTADO DE ANEXOS
Pág.

Anexo A. Encuesta. 163

Anexo B. Protocolo de visitas. 170

Anexo C. Tabla de calculo hoja Excel (CD) 177

RESUMEN

La ganadería Colombiana ha mostrado enormes avances durante los últimos años a pesar de las dificultades del entorno en que se desarrolla, estos alcances se debe al gran aporte de entidades como la federación de ganaderos (FEDEGAN) en su liderazgo y al Fondo Nacional del Ganado los que ha permitido importantes logros en aspectos como el sanitario, y transferencia de tecnologías, ya que la meta es convertir a Colombia en potencia ganadera, pero para poder acceder a los mercados internacionales se requiere de un proceso de mejoramiento en todo lo relacionado a la industria ganadera; tal es el planteamiento nacional que busca incrementar el inventario del hato bovino de 24 a 48 millones de reses en el año 2019, con el propósito de mejorar el nivel de vida de la población dedicada a esta industria y por consiguiente obtener carne y leche en condiciones adecuadas a mercados de calidad tipo exportación. Para ello las políticas gubernamentales han enfilado todas fuerzas para proyectar dichos programas a favor del mejoramiento de las condiciones, es así como se puede encontrar una gran cantidad de proyectos y propuestas que están a la orden del día para los productores de las diferentes regiones ganaderas del país. 1
El interés de las entidades ejecutoras del proyecto “Mejoramiento y Repoblamiento Bovino para el Departamento de Santander” es el de mejorar la producción bovina de los medianos y pequeños productores mediante la capacitación (teórico-practica) en temas relacionados con mejoramiento de praderas, nutrición, manejo, sanidad animal, genética, registros, asociatividad, reproducción, FINAGRO, inseminación artificial, administración, trasferencias

de tecnologías y la creación o fortalecimiento de una organización legalmente constituida.
El propósito del programa fue la verificar de la aceptación del proyecto mediante un seguimiento y evaluación del aprendizaje y la aplicación de los conocimientos adquiridos de los productores en sus predios; además se pretende identificar las fallas del proceso con el fin de poner en marcha estrategias correctivas que buscan estimular el desarrollo asociativo en sus municipios.
Lo anterior se analizo en conjunto para apreciar de cerca la realidad de los pequeños y medianos productores, las limitaciones y problemas externos a la producción y los canales de distribución y comercialización de sus productos. Los resultados arrojados en este trabajo fueron 110 personas encuestadas las cuales la mayoría de ellas opinaron que los docentes encargados de los módulos correspondientes al programa, la coordinación y ejecución, los Insumos brindados por el proyecto, el trabajo de las asociaciones y el apoyo del municipio fueron de gran satisfacción para ellos.
De los 77 predios visitados los resultados fueron favorables ya que los pequeños productores ganaderos están implantando en sus fincas temas como mejoramiento genético, mejoramiento de praderas, incrementando áreas de pasto de corte, adecuación de instalaciones, registros, nutrición, manejo y sanidad animal.

Palabras clave: Asociatividad, genética, manejo, praderas, reproducción, sanidad.

INTRODUCCION

El Departamento de Santander es una región de vocación agropecuaria con una importante población en el sector rural, clasificado como de medianos y pequeños productores campesinos que utilizan sistemas de producción artesanal cuyos bajos ingresos básicamente alcanzan para su propia manutención familiar.

Lo anterior hace que el nivel de vida de estas familias se vea limitado con el paso de los años, mientras que unos grandes productores aplican tecnología en sus producciones haciéndolas más productivas y rentables; El gobierno departamental ha implementado programas de mejoramiento y transferencia de tecnología para los pequeños y medianos productores del departamento de Santander en asocio con entidades departamentales e instituciones académicas como es el caso del PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y REPOBLAMIENTO BOVINO PARA EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER programa que se adelanta en convenio entre la Gobernación de Santander Federación de Ganaderos de Santander (FEDEGASAN), Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) con la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

El proyecto de mejoramiento bovino requiere de una tutoría para determinar los alcances y limitaciones, con el propósito de analizar los resultados planteados y permitir adelantar nuevas políticas encaminadas a obtener los resultados que se proyectan en la actual agenda de competitividad establecida por CONPES


GANADERO ( Consejo Nacional de Política Económica y Social) la evaluación de

lo ejecutado hasta el momento en el programa de Mejoramiento y Repoblamiento Bovino para el Departamento de Santander es el principal objetivo de este proyecto.

GLOSARIO



  • Brucelosis: es una zoonosis (es decir, enfermedad transmitida al ser humano por los animales). Entre los animales, la infección es muy contagiosa, mediante transmisión venérea (relación sexual) o por ingesta de tejidos infectados o leche. Cada una de las especies diferentes de Brucella muestra una predilección por un huésped determinado.




  • Capacidad de Carga: cantidad de animales de una población que pueden ser mantenidos de modo permanente por una superficie de un medio o combinación de medios, ya sea expresado en peso o en individuos.



  • Clostridiosis: toxiinfecciones de los animales causadas por bacterias del género Clostridium.




  • Diarreas Neonatales: enfermedad infecciosa que se presenta en terneros de 3 a 5 días de nacidos.




  • Ectoparásitos: parásito que vive en la superficie exterior del cuerpo.




  • Estomatitis Vesicular: Es una enfermedad que afecta principalmente al ganado vacuno, caballar, y porcino. En ganado afectado, la estomatitis vesicular causa lesiones como llagas en el hocico, las encillas, lengua, labios, orificios de la nariz, patas, y ubres. Estas llagas se hinchan y se rompen dejando la piel en carne viva. Esta resulta tan dolorosa que los animales generalmente rehúsan comer o beber y muestran signos de debilidad. Generalmente.

  • Fiebre Aftosa: Enfermedad febril, vírica, contagiosa, propia de los rumiantes y los cerdos, transmisible al hombre y caracterizada por la erupción de pequeñas vesículas en la lengua y los dedos.




  • Ganancia de Peso Diario: peso que gana un animal en Kg. o en gr. Diariamente.







  • Intervalo Entre Partos: Espacio de tiempo que hay entre un parto y el otro.




  • Mastitis: Es la inflamación total o parte de la ubre o glándula mamaria. La Mastitis es una enfermedad contagiosa debida al mal manejo del hato en el preordeño, ordeño y postordeño. Se presenta de dos formas: Clínica (Aguda-Crónica) y Subclínica.




  • Mejoramiento Genético: Un plan de mejoramiento genético se hace identificando y utilizando los mejores animales que muestren estar adaptados a las condiciones ambientales de la finca, lo cual se logra con una evaluación objetiva de los registros productivos como producción de leche, pesos al destete, intervalo entre partos etc. que se lleven en cada empresa.




  • Repoblamiento Bovino: Aumento en el número de animales de mejor valor genético en determinada zona.

  • Transferencia de Embriones: El método se inicia con la superovulación (producción de un número de óvulos superior a lo normal por la especie) esto se logra induciendo a una hembra mediante la aplicación de hormonas FSH, hormona folículo estimulante. Los óvulos pueden ser fecundados dentro de la hembra extrayendo luego los embriones para ser depositados en la hembra receptora o ser fecundados en laboratorio. Una vaca puede tener así cerca de 40 crías en un año, cuando lo normal sería sólo una.

LISTA DE ABREVIATURAS



  • CTELCA: Central de Transferencia de Embriones, tecnología de semen y Núcleo de Mejoramiento Genético Las Camelias.

  • CONPES GANADERO: Consejo Nacional de Política Económica y Social.

  • D.P: Doble Propósito.

  • FEDEGAN: Federación de Ganaderos.

  • FEDEGASAN: Federación de ganaderos de Santander.

  • FINAGRO: Fondo para el Financiamiento del sector agropecuario.

  • G.P.D: Ganancia de Peso Diario.

  • I.A: Inseminación Artificial.

  • ICA: Instituto Colombiano Agropecuario.

  • I.E.P: Intervalo Entre Partos.

  • UMATA: Unidad Municipal de Asistencia Técnica y Agropecuaria.

  • U.C.C: Universidad Cooperativa de Colombia


1. SITUACIÓN DE DE LA GANADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Teniendo en cuenta las estadísticas o inventario Bovino que el departamento registra en los años, 2004, 2005, nos muestra que la ganadería en nuestro departamento ha tenido un aumento significativo correspondiendo así: al año 2004 1´435.500 animales y en el año 2005 1´563.125 animales, esto considerado normal dentro de la actividad ganadera en el departamento.
TABLA 2. Inventario bovino de los municipios integrantes del proyecto.


MUNICIPIO


AÑO 2004


AÑO 2005


Matanza


4170


5295

Zapatota

11269

9945

Rionegro

117400

126200

Girón

16554

16554

Piedecuesta

14088

14793

Puerto parra

50302

52315

San Vicente

101400

53429

Betulia

27250

29440

San Andrés

15000

10500

Cerrito

7501

7680

Concepción

16850

17500

Málaga

6495

5230

TOTAL

388279

348881
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   25

similar:

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconTitulo del proyecto: ubicación laboral en el mercado de santander...

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia icon2010 ubicación laboral en el mercado de santander del medico veterinario...

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconDepartamento de Norte de Santander

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconUniversidad de santander udes

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconUniversidad cooperativa de colombia

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconUniversidad Cooperativa de Colombia

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconUniversidad Cooperativa de Colombia

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconRespuesta a los Desafíos que las Relaciones Colombo – Venezolanas...

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconPrograma de Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrados....

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconProyecto de mejoramiento de la calidad de la educacióN




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com