Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia




descargar 1.92 Mb.
títuloEvaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia
página3/25
fecha de publicación25.01.2016
tamaño1.92 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   25


Fuente: Evaluación Agropecuaria Año 2004-2005, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Santander, Gobernación de Santander, Ministerio de Agricultura Y desarrollo Rural.

La sumatoria de la producción bovina para estos municipios fue de 388.279 para el año 2004 y 348.881 para el 2005 lo que significa que hubo un decrecimiento de 39.398 de animales.

Es de señalar que los municipios que registraron los mayores aumentos en el número de animales fueron:

  • Rionegro con 8.800 animales

  • Betulia con 2013 animales

  • Puerto Parra con 2190 animales


Y los que registraron un decrecimiento en el número de animales fueron:

  • San Vicente con 47971 de animales

  • San Andrés con 4500 animales

  • Zapatota con 1324 animales

En relación con el Departamento, se muestran municipios donde hay una disminución en la producción ganadera, esto se debe a las técnicas inadecuadas de Producción, los bajos precios de la leche, la carne y a la ausencia total de Asociaciones de Productores que jalonen el Desarrollo del Sector, por lo cual es tan importante la ejecución del proyecto, su seguimiento y evaluación, para lograr que los municipios incrementen estos inventarios mejorando su productividad.


    1. PRODUCCION DE LECHE 2004


TABLA 2. Producción de leche de los municipios integrantes del proyecto.

MUNICIPIO

Producción

Promedio

Diaria (lit)

Producción

Promedio

Vaca /día (lit)

Numero

Vacas en

Ordeño


Matanza


5610


5,0


1122

Zapatota

2140

4,0

535

Rionegro

140000

5,0

28000

Girón

18402

3,0

6134

Piedecuesta

11300

5,0

2260

Puerto parra

27753

2,9

9570

San Vicente

42200

4,0

10550

Betulia

14430

3,7

3900

San Andrés

8500

5,0

1700

Cerrito

8520

6,0

1420

Concepción

17500

5,0

3500

Málaga

11200

7,0

1600

TOTAL

25629

4,6

5857


Fuente: Evaluación Agropecuaria Año 2004-2005, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Santander, Gobernación de Santander, Ministerio de Agricultura Y desarrollo Rural.


TABLA 3. Producción de leche de los municipios integrantes del proyecto.

MUNICIPIO

Producción

Promedio

Diaria (lit)

Producción

Promedio

Vaca /día (lit)

Numero

Vacas en

Ordeño


Matanza


3739


4,1


912

Zapatota

2002

4,4

455

Rionegro

145000

5,0

29000

Girón

26000

6,5

4000

Piedecuesta

12217

5,3

2305

Puerto parra

15900

3,0

5300

San Vicente

17473

2,9

6025

Betulia

14386

3,7

3888

San Andrés

5500

5,0

1100

Cerrito

5633

4,3

1310

Concepción

14400

4,5

3200

Málaga

11620

8,5

1367

TOTAL

22822

4,8

4905



Fuente: Evaluación Agropecuaria Año 2004-2005, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Santander, Gobernación de Santander, Ministerio de Agricultura Y desarrollo Rural.
El promedio de producción de leche para estos municipios fue:

  • Producción promedio diaria en (litros) de 25.629 para el año 2004 y de 22.822 para el año 2005 con un decrecimiento en el promedio de 2.807 (litros).

  • Producción promedio vaca/día (litros) de 4,6 para el año de 2004 y de 4,8 para el 2005 con un aumento no significativo en el promedio de 0,2 (litros).

  • Numero de vacas en ordeño de 5.857 para el año de 2004 y de 4.905 para el año de 2005 con un decrecimiento en el promedio de 952 vacas.



    1. DISTRIBUCIÓN ÁREAS DE PASTOS


TABLA 4. Distribución del área de pastos de los municipios integrantes del proyecto

MUNICIPIO

PASTO DE CORTE

PRADERA TRADICIONAL

PRADERA MEJORADA TECNIFICADA


TOTAL

Matanza

80

2000

700

2780

Zapatota

197

15000

30

15227

Rionegro

2500

12000

50000

64500

Girón

3500

14000

6000

23500

Piedecuesta

175

2100

7500

9775

Puerto parra

15

16800

21885

38700

San Vicente

230

7800

32000

40030

Betulia

300

12200

6800

19300

San Andrés

50

15000

2000

17050

Cerrito

30

8500

1200

9730

Concepción

50

30788

9004

39842

Málaga

25

5000

1040

6065


Fuente: Evaluación Agropecuaria Año 2004-2005, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Santander, Gobernación de Santander, Ministerio de Agricultura Y desarrollo Rural.


1.2.1 Capacidad de Carga: 2004

La capacidad de carga se obtuvo dividiendo el número total de anímales por municipio y el área total de pasto por municipio y arrojó los siguientes resultados:
TABLA 5. Distribución del área de pastos de los municipios integrantes del proyecto.


MUNICIPIO

NUMERO DE ANIMALES

AREA TOTAL DE PASTO

CAPACIDAD DE CARGA

Matanza

4170

2780

1,5

Zapatota

11269

15227

0,7

Rionegro

117400

64500

1,8

Girón

16554

23500

0,7

Piedecuesta

14088

9775

1,4

Puerto parra

50302

38700

1,3

San Vicente

101400

40030

2,5

Betulia

27250

19300

1,4

San Andrés

15000

17050

0,8

Cerrito

7501

9730

0,8

Concepción

16850

39842.

0,4

Málaga

6495

6065

1,0
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   25

similar:

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconTitulo del proyecto: ubicación laboral en el mercado de santander...

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia icon2010 ubicación laboral en el mercado de santander del medico veterinario...

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconDepartamento de Norte de Santander

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconUniversidad de santander udes

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconUniversidad cooperativa de colombia

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconUniversidad Cooperativa de Colombia

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconUniversidad Cooperativa de Colombia

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconRespuesta a los Desafíos que las Relaciones Colombo – Venezolanas...

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconPrograma de Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrados....

Evaluacion del proyecto “mejoramiento y repoblamiento bovino en el departamento de santander”- convenio fedegasan, gobernacion de santander, universidad cooperativa de colombia iconProyecto de mejoramiento de la calidad de la educacióN




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com