COLEGIO LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS
CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL
ACTIVIDAD SOBRE MITOSIS Y MEIOSIS
TEMA: REPRODUCCION CELULAR: MITOSIS – MEIOSIS 1- ¿Podrías identificar las fases del ciclo celular en el siguiente
esquema?.

Si lo consigues, llegarás a la conclusión de que falta un
número. ¿A qué fase correspondería el número? 2- A veces se ha nombrado a la fase 6 como periodo de reposo, sin embargo se corresponde con la mayor actividad celular. ¿Qué acontecimientos ocurren en la célula durante la fase 6? 3- ¿Podría completar la tabla referida a la mitosis de una célula animal con una dotación de 18 cromosomas?

4- ¿Qué acontecimientos citológicos ocurren en cada una de las fases de la mitosis? Relaciona las dos columnas.
 5- ¿Qué diferencias existen entre la citoquinesis de una célula animal y de una célula vegetal? 6- Acerca del entrecruzamiento que tiene lugar en la meiosis, ¿en qué consiste este proceso, en qué etapa se produce y qué consecuencias tiene en relación con el proceso evolutivo? 7- ¿Qué relación existe entre la no disyunción de cromosomas durante la meiosis y la aparición de enfermedades como el síndrome de Down? 8- Una los procesos con la fase del ciclo celular que corresponda
Tiene una duración muy corta (unas tres horas en mamíferos) G0
Se sintetizan las histonas G1
Se duplican los centriolos G2
Se da en las células que no pasan a la fase S S
Se da en células que sufren un importante proceso de diferenciación
Se da la replicación del ADN
Se sintetizan las proteínas para que la célula aumente de tamaño
Es un periodo de duración muy variable (en general) 9- Relaciona las fotografías o esquemas con la fase de la mitosis que representan: METAFASE -PROFASE- ANAFASE- TELOFASE - CITOCINESIS


10- Relaciona los sucesos con la fase de la mitosis en la que suceden: METAFASE-PROFASE-ANAFASETELOFASE-CITOCINESIS Formación del fragmoplasto en células vegetales ____________
Desaparece la membrana nuclear ____________
Formación del surco de segmentación por contracción de la actina y miosina. ___________
Condensación de la cromatina ___________
Máxima condensación de los cromosomas ___________
Se forman los cinetocoros en los centrómeros de los cromosomas ___________
Se separan las cromatidas ___________
Se forman nuevas membranas nucleares a partir del retículo endoplasmático ___________
Reaparecen los nucléolos ___________
Comienzan a separarse los centriolos ___________
Formación de la placa ecuatorial ___________
Desaparece el nucléolo ___________ Fases de la meiosis 11- Relacione los sucesos con la fase de la meiosis en la que suceden: TELOFASE I MATAFASE I ANAFASE I PROFASE II TELOFASE II MATAFASE II ANAFASE II Separación de cromátidas
Separación de cromosomas homólogos
Las células formadas tienen la mitad de cromosomas que la célula madre, con dos cromátidas cada
cromosoma.
Apareamiento de cromosomas homólogos
Placa ecuatorial con cromosomas no apareados.
Descondensación total de los cromosomas
Disposición de los bivalentes en la placa ecuatorial
Descondensación parcial de los cromosomas
entrecruzamiento entre cromátidas de cromosomas homólogos
12- Indique sí las siguientes frases relacionadas con la mitosis y la meiosis son verdaderas (V) o falsas(F): En la metafase de la mitosis se separan cromátidas y en la metafase II de la meiosis también.
Los descendientes obtenidos por mitosis son genéticamente idénticos por lo que tienen mayor capacidad de
adaptación al medio.
En la meiosis se producen 4 células haploides y en la mitosis, dos diploides.
En la mitosis el entrecruzamiento es entre cromátidas hermanas y en la meiosis entre cromátidas no hermanas
de cromosomas homólogos
La mitosis es una división reduccional.
De los cuatro gametos que se forman en la meiosis dos son masculinos y dos femeninos
En la meiosis se produce el entrecruzamiento, que asegura la variabilidad genética de los gametos
La primera división meiótica es muy similar a la mitosis, las diferencias se dan en la segunda división
meiótica.
Los descendientes obtenidos por meiosis son genéticamente diferentes, por lo que tienen mayor
capacidad de adaptación al medio.
El número de células hijas es mayor en la meiosis
En la mitosis las células hijas tienen 2n cromosomas
Los cromosomas de las células obtenidos por meiosis tienen información de ambos progenitores
En la meiosis, las células hijas tienen 2n cromosomas pero son haploides.
En la metafase de la mitosis se separan cromátidas y en la metafase I de la meiosis cromosomas
homólogos.
13- Indica sí las siguientes frases relacionadas con la mitosis y la meiosis son verdaderas (V)o falsas(F):
En la mitosis el entrecruzamiento es entre cromátidas hermanas y en la meiosis entre cromátidas no
hermanas de cromosomas homólogos
En la meiosis se produce el entrecruzamiento, que asegura la variabilidad genética de los gametos
El número de células hijas es mayor en la meiosis
En la metafase de la mitosis se separan cromátidas y en la metafase I de la meiosis cromosomas
homólogos.
En la meiosis, las células hijas tienen 2n cromosomas pero son haploides.
La mitosis es una división reduccional.
Los descendientes obtenidos por meiosis son geneticamente diferentes, por lo que tienen mayor
capacidad de adaptación al medio.
En la metafase de la mitosis se separan cromátidas y en la metafase II de la meiosis también.
En la mitosis las células hijas tienen 2n cromosomas
De los cuatro gametos que se forman en la meiosis dos son masculinos y dos femeninos
Los descendientes obtenidos por mitosis son geneticamente idénticos por lo que tienen mayor
capacidad de adaptación al medio.
Los cromosomas de las células obtenidos por meiosis tienen información de ambos progenitores
En la meiosis se producen 4 celulas haploides y en la mitosis, dos diploides.
La primera división meiótica es muy similar a la mitosis, las diferencias se dan en la segunda división
meiótica. |