PROGRAMA DE CLASE DE BIOLOGIA GENERAL BI-121
AÑO ACACEMICO “ROBERTO SOSA MURILLO”
ASIGNATURA: BIOLOGIA GENERAÑ BI-121
| UNIDADES VALORATIVAS: 5
| HORAS TEORICAS: 54
| HORAS PRACTICAS:40
| REQUISITO: NINGUNO
| HORARIO DE CLASES TEORICAS: DE LUNES A JUEVES DE 8:00 a..m.. A 9:00 a.m.
| HORARIO DE LABORATORIO: VIERNES DE 7:00 a.m. a 9:00 a.m.
| SECCION: 801
| NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. ARLENE RODRIGUEZ
| HORA DE CONSULTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 a.m. A 10:00 a. m.
| LUGAR DE CONSULTA: CUBICULO 10
| CORREO ELECTRONICO: arlero82@hotmail.com
| OBJETIVOS:
General:
Proporcionar al estudiante una visión global de los niveles de organización biológica asi como la comprensión de la dinámica de los procesos biológicos, mediante la interpretación de fenómenos inherentes a la vida, lo que permitirá al estudiante ser un ente de cambio al reconocer este la importancia de la biología como ciencia generadora de conocimiento aplicable a la solución de problemas ambientales y sociales.
Específicos:
Interpretar conceptos de ciencia y método científico identificando con ejemplos los diferentes pasos, reconociendo la biología como ciencia y aplicándola a la resolución de problemas.
Diferenciar los organismos de acuerdo a características filogenéticas según los diferentes sistemas y criterios previamente establecidos.
Conocer el concepto de taxonomía y sistemas binomial.
Estudiar la composición química de la materia, los compuestos orgánicos e inorgánicos y su importancia.
Describir la teoría celular, la estructura y función de la célula; diferenciando los diferentes tipos y los procesos por medio los cuales intercambian materiales, reconociendo a la célula como la unidad más pequeña que pueda llevar a cabo todas las actividades asociadas a la vida.
Reconocer el tipo de células que forman diferentes tejidos, difenciando los tejidos animales y vegetales según su estructura y función.
Reconocer el uso y transformación de la energía en las reacciones del metabolismo celular, describiendo la fotosíntesis como un proceso redox e identificando los principales productos del proceso en reacciones dependientes e independientes de la luz solar.
Conocer el proceso de respiración celular, sus productos de oxidación, reducción y la formación de energía de cada una de sus etapas.
Conocer las etapas de la mitosis y la meiosis, sus similitudes y diferencias.
Definir el proceso de reproducción humana y otros organismos.
Identificar las estructuras del aparato reproductor humano femenino y masculino.
Describir las fases del ciclo menstrual, el proceso de fecundación e implantación del cigoto humano.
Identificar algunas enfermedades de trasmisión sexual, estableciendo síntomas, efectos y métodos curativos y preventivos.
Describir los principios Mendelianos, utilizando ejemplos prácticos, identificando los posibles fenotipos, genotipos y proporciones de descendientes en diferentes tipos de cruces.
| Contenido:
Primer parcial:
Unidad I: Estudio de la vida
Concepto de biología
Historia de la biología y la medicina
Los seres vivos y sus características
Ramas de la biología y la medicina
Método científico y sus pasos
Origen de la vida y sus diferentes teorías.
Unidad II : Clasificación de los seres vivos:
2.1 concepto de taxonomía
2.2 Categorías taxonómicas
2.3 Nomenclatura binaria
2.4 Clasificación filogenética y reinos de la naturaleza
2.5 Virus
Segundo Parcial:
Unidad III: La Base Química de la Vida
3.1 Átomos, iones moléculas, enlaces químicos
3.2 Compuestos inorgánicos
3.3 Compuestos orgánicos
3.4 Macromoléculas orgánicas: Carbohidratos, lípidos proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas.
Unidad IV. Estructura y función celular:
4.1 Concepto de célula, teoría celular.
4.2 Anatomía y fisiología de una célula tipo
4.3 Composición del Fluido extra celular
4.4Mecanismo de intercambio celular
4.5 tejidos animales y vegetales
Tercer Parcial
Unidad V: Fotosíntesis y Respiración Celular
5.1 Metabolismo y Energía
5.2 Reacciones Redox y transformación de energética
5.3 Estructuras foliares y cloroplasto
5.4 Reacciones químicas, la fotosíntesis y las plantas C4
5.5 Fermentación láctica y alcohólica
5.6 Respiración celular: Formación de Acetil CoA, ciclo de Krebs y Sistema de transporte de Electrones.
Cuarto Parcial:
Unidad VI: Reproducción
6.1 Reproducción celular, mitosis y meiosis, gametogénesis.
6.2 Reproducción asexual en organismos
6.3 Reproducción sexual en plantas superiores
6.4 Aparato reproductor masculino y femenino.
6.5 Ciclo menstrual, acto sexual y fecundación.
6.6 Embarazo y embarazo ectópico, aborto y parto
6.7 Fertilización artificial
6.8 anticonceptivos naturales y artificiales
6.9 Enfermedades de transmisión sexual
Unidad VII: Genética
7.1 Teorías y vocabulario de genética, leyes de Mendel y su aplicación
7.2 Variabilidad genética
7.3 Cruces genéticos
7.4 Mono hibrido, dominancia completa e incompleta
7.5 Di hibridismo, variación continua y herencia multifactorial
7.6 Herencia ligada al sexo, retrocruce y cruce de prueba
| Metodología
| Clases magistrales, resolución de guías y videos, resúmenes, cuadros sinópticos, exposiciones individuales y grupales, laboratorio.
| Evaluación
| Informes de trabajos prácticos, resolución de guías individuales y grupales (fuera y dentro del aula de clases) exámenes parciales, reposiciones y recuperación.
Categorías del proceso de evaluación
4 exámenes parciales (14% c/u): 56%
Laboratorios 20%
Proyecto aula 5%
Valores: 5%
Exposiciones: 8%
Tareas : 6%
| Fechas de Exámenes biología general BI-121
Primer parcial
| 18-22 de febrero
| Segundo parcial
| 11-15 de marzo
| Tercer parcial
| 8-12 de abril
| Cuarto parcial
| 6-10 marzo
| Recuperaciones
| 13-17 de mayo
| Reposiciones *
| 6-10 de mayo
| Se harán reposiciones de la nota más baja con boleta de tesorería y reposiciones con justificación médica o acta de defunción de un pariente cercano, durante el transcurso de una semana después de presentada la excusa.
Reglamento
1.
| Puntualidad en la asistencia a clase y entrega de trabajos, en caso de presentar trabajos un día tarde, tendrá mitad del valor.
| 2.
| Mantener los celulares en silencio durante la hora de clase
| 3.
| Dejar el aula de clases limpia
| 4.
| Respeta hacia sus compañeros y docente
| 5.
| Las comidas y bebidas debe consumirlas antes de entrar al salón.
| 6.
| Es PROHIBIDO SER CORRUPTO, no copiar tareas, ni examen.
| 7.
| El estudiante tiene derecho a reponer solamente un examen por inasistencia debidamente justificada y certificada después del tercer parcial, (no hay reposición del cuarto parcial), por lo que deberá contactarse con su maestro y comprar una boleta para derecho a reposición en administración
| |