Programación de aula Biología y Geología º eso




descargar 333.21 Kb.
títuloProgramación de aula Biología y Geología º eso
página7/7
fecha de publicación26.10.2015
tamaño333.21 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Biología > Programa
1   2   3   4   5   6   7


METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS

ESPACIOS Y TIEMPOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Libro del alumno 1.º Biología y Geología.

Libro Digital Interactivo.

Cuaderno Digital Interactivo.

Biblioteca de Recursos.

Recursos para el aula.

Material para trabajar la Educación emocional.

Proyectos de Aprendizaje y servicio.

Generador de evaluaciones.

Portfolio y e-portfolio.

Ordenador.

Calculadora.

Pizarra digital.

Material manipulable y experimental propio de la materia.





3 horas semanales


  • Aula


Adaptable según las necesidades de la actividad (utilización de pizarra digital, trabajo en grupo, etc.).

  • Espacios exteriores


Especialmente indicados para el trabajo autónomo (bibliotecas, casa, salas de estudio…).

  • Laboratorio


Adaptable según las necesidades de la actividad (observación, práctica…).





  • Trabajo y actualización de los conocimientos previos.

  • Organización y exposición de contenidos siguiendo una secuencia lógica y con rigor científico, con ejemplos cotidianos, pequeños experimentos y soporte gráfico.

  • Actividades diversificadas y organizadas por niveles de dificultad que trabajan competencias, inteligencias múltiples, el desarrollo de habilidades científicas, el pensamiento crítico y creativo, el trabajo cooperativo, las TIC, el aprendizaje-investigación fuera del aula, la iniciativa emprendedora en un proyecto real y los valores para una nueva sociedad.





PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS

ORALES

OTROS

Tareas diversas del alumno/a que realiza en la actividad diaria de la clase.

Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas.

Proceso seguido en la resolución de problemas.

Actividades TIC: actividades y test interactivos, resolución de problemas y enlaces web.

Cuaderno del alumno.

Dosier individual.

Valoración del planteamiento y de los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

Preguntas individuales y colectivas.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus exposiciones e intervenciones en clase.

Ficha de registro individual.

Registro para la evaluación continua del grupo clase.

Autoevaluación (oral y escrita).

Blog del profesor.

Portfolio.

Rúbrica de evaluación de las competencias de la unidad.

Rúbrica de evaluación trimestral de las competencias.

Rúbrica de evaluación del proyecto emprendedor.

Rúbrica de evaluación de habilidades generales.





EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN A LA PLANIFICACIÓN

RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y de los materiales didácticos.

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.







Existe una distribución temporal equilibrada.







El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.







Utilización de una metodología adecuada.

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.







Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).







La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.







Regulación de la práctica docente.

Grado de seguimiento de los alumnos.







Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.







Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.







Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias.

Los estándares están vinculados a competencias, criterios de evaluación y contenidos.







Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.







Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.







Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:

- alumnos

- familias







Utilización de medidas para la atención a la diversidad.

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.







Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.







Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.







Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.











PROGRAMACIÓN DE APOYO A NEE

Alumnos

1

2

3

4

...




  • Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

  • Adaptación de las actividades de la programación.

  • Atención individualizada dentro/fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

  • Adaptación curricular significativa por NEE.

  • Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

  • Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.






















1   2   3   4   5   6   7

similar:

Programación de aula Biología y Geología º eso iconProgramación de aula Biología y Geología º eso

Programación de aula Biología y Geología º eso iconProgramación de aula biología y Geología eso 4

Programación de aula Biología y Geología º eso iconProgramación de aula biología y Geología eso 3

Programación de aula Biología y Geología º eso iconProgramación de aula biología y Geología eso 4

Programación de aula Biología y Geología º eso iconProgramación de aula biología y Geología eso 4

Programación de aula Biología y Geología º eso iconProgramación de aula Biología y Geología º eso

Programación de aula Biología y Geología º eso iconProgramación de aula Biología y Geología º eso

Programación de aula Biología y Geología º eso iconProgramación de aula biología y Geología eso 3

Programación de aula Biología y Geología º eso iconProgramación de aula biología y Geología eso 4

Programación de aula Biología y Geología º eso iconProgramación de aula biología y Geología eso 4




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com