9. Competencias genéricas




descargar 240.52 Kb.
título9. Competencias genéricas
página2/6
fecha de publicación26.10.2015
tamaño240.52 Kb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Biología > Competencia
1   2   3   4   5   6


1. Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal No. 3 de Toluca.
2. Turno Matutino
3. 5º Semestre
4. 3º I-II
5. Biología General
6. Profra. Dra. Ma. Eugenia A. Ortega León
7. Unidad III. Genética, biodiversidad y evolución.
8. Los avances médicos y tecnológicos han permitido que el ser humano conozca más acerca de un aspecto importante y valioso para él, que es la genética y cómo ella puede dar respuesta a muchos planteamientos sobre los procesos de la herencia, lo que permite echar abajo tabúes y mitos sobre este campo.
Por lo anterior, es importante conocer, comprender y explicar cada uno de dichos procesos con la finalidad de cuidar, prevenir y valorar la vida misma en su función de reproducción, lo que ha permitido la existencia y permanencia en nuestro planeta de las diversas especias.
9. Competencias genéricas.

  • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

  • Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

  • Participa y colabora de manera afectiva en equipos diversos.


10. Competencias disciplinares.

  • Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos.


11. Temas Unidad III:

3.1 Genética mendeliana

3.2 Genética postmendeliana

3.3 Evolución

3.4 Biodiversidad
12. Subtemas Unidad III:

3.1.1 Leyes de Mendel

3.2.1 Herencia ligada al sexo

3.2.2 Alelos múltiples

3.2.3 Terapia génica

3.3.1 Mutación

3.3.1.1 Génica

3.3.1.2 Cromosómica

3.3.1.3 Aneuroploide

3.3.1.4 Poliploide

3.3.1.5 Agentes mutagénicos

3.4.1 Entre la vida y la muerte: Virus

3.4.2 Niveles de organización biológica

3.4.3 Clasificación taxonómica de Witthaker

3.4.4 Clasificación taxonómica de Woese
13 14 y 15. Actividades de cada Unidad:

  • Se presentará una lectura sobre la temática: Rasgos heredados de padres a hijos, de la cual se desprenderán preguntas que el alumno contestará previa investigación de la temática.

  • Los alumnos elaborarán un esquema sobre Oovogénesis y Espertatogénesis.

  • Investigarán sobre casos específicos de enfermedades hereditarias en donde sea posible la terapia génica para su tratamiento y de ahí se desprenderá la elaboración de un árbol genético por alumno donde conocerán las enfermedades más frecuentes en su familia y la probabilidad de presentarlas.

  • Los alumnos llevarán a cabo la Exposición de Reinos (biodiversidad), con información académica, escenografía del medio ambiente y especies específicas brindando información al respecto.


16 y 17. Fuentes de consulta Unidad III:

  • Cervantes, M. Hernández, M. 2004. Biología General. 2ª. Edit. Publicaciones Cultural. México.

  • Valdivia, B. Granillo, P. Villarreal, Ma. Del Socorro. 2002. Biología: La vida y sus procesos. Edit. Publicaciones Cultural. México.

  • Ville, A. C. 2001. Biología 8. Ed. McGraw-Hill. México.

  • Velázquez-Ocampo, M. P. 2007. Biología 1-2-3 ST Edit. México.

  • Revistas científicas.

  • Enciclopedias científicas

  • http://cete.respana.es/genetica/progen07.pdf

  • http://cete.respana.es/bioetica/org/ap1.htm

  • Youtube temática Genética

  • Wikipedia temática Genética

  • Programas Discovery


18. Evaluación

Instrucciones: Lee con mucha atención cada pregunta, eligiendo la respuesta correcta anotándola en el paréntesis.


1.

Es el conocimiento organizado de los fenómenos naturales.

( )




  1. Ciencia

  2. Técnica

  3. Conocimiento

  4. Biología




2.

Se encarga de clasificar y nombrar a los seres vivos.

( )




  1. Taxonomía

  2. Evolución

  3. Anatomía

  4. Zoología




3.

Nos permite ubicar en el tiempo descubrimientos como: inventos, personajes.

( )




  1. Eras geológicas

  2. Taxonomía

  3. Historia

  4. Tempología




4.

Actividades organizadas en forma lógica dentro de la investigación.

( )




  1. Metodología

  2. Método científico

  3. Ciencia lógica

  4. Actividades biológicas




5.

Menciona que el universo ha existido siempre igual (desgaste y producción)

( )




  1. Teoría idealista

  2. Teoría del universo eléctrico

  3. Teoría del Big-bang

  4. Teoría del estado estacionario




6.

Ciencia que se encarga del estudio de la vida

( )




  1. Psicología

  2. Genética

  3. Ecología

  4. Biología




7.

Es la posible explicación del problema

( )




  1. Resultados

  2. Formulación de hipótesis

  3. Observación

  4. Ley




8.

Afirma que grandes células procarióticas formaron simbiosis con procariontes más pequeños.

( )




  1. Teoría biogenista

  2. Teoría de la panspermia

  3. Teoría endusimbiótica (Margulis)

  4. Teoría de Oparin-Haldane




9.

Es la encargada de estudiar las funciones del organismo

( )




  1. Ficología

  2. Fisiología

  3. Citología

  4. Histología




10.

La vida surge, por un proceso lento de evolución química (Coacervados)

( )




  1. Teoría de Oparin-Haldane (Quimiosintesis)

  2. Teoría endusimbiótica (Margulis)

  3. Teoría biogenista

  4. Teoría de la panaspermia




11.

Es reproducir un fenómeno en condiciones controladas

( )




  1. Observación

  2. Problema

  3. Experimentación

  4. Teoría




12.

Postula la teoría de la Generación espontánea

( )




  1. Lázaro Spallanzani

  2. John Tuberville Needham

  3. Luis Pasteur

  4. Leewenhoeck




13.

Teoría que recibe también el nombre de expansionista

( )




  1. Big-bang

  2. Idealista

  3. Laplasiana

  4. Universo eléctrico




14.

Rama de la biología encargada del estudio de los hongos

( )




  1. Etología

  2. Bacteriología

  3. Micología

  4. Ficología




15.

Estudio de la formación y desarrollo de los seres vivos

( )




  1. Anatomía

  2. Citología

  3. Ficología

  4. Embriología




16.

La idea de Lamarck sobre el automejoramiento de las especies se refiere a

( )




  1. Las estructuras de los organismos cambian dependiendo de su uso.

  2. Los seres vivos heredan las características adquiridas.

  3. Los organismos cambian por voluntad propia para adaptarse.

  4. Los órganos de un ser vivo mejoran constantemente.




17.

La teoría de Darwin explica que la evolución ocurre principalmente debido a la acción de:

( )




  1. La herencia de caracteres adquiridos

  2. La deriva genética

  3. Diversas recombinaciones

  4. Selección natural




18.

Con el fin de obtener la frecuencia de heterocigotos en una población se puede recurrir a lo establecido por:

( )




  1. Teoría del gradualismo

  2. Teoría el equilibrio puntual

  3. Teoría de Hardiweinber

  4. Propuesta de J. Lamarck




19.

Dos de los factores que provocan cambios en el fondo genético de una población son:

( )




  1. Recombinación y especiación

  2. Hibridación y aislamiento reproductivo

  3. Mutación y deriva genética

  4. Extinción de especies y migración




20.

La mortalidad de algunos híbridos actúa como barrera de aislamiento reproductivo de tipo:

( )




  1. Mecánica

  2. Precigótica

  3. Ecológica

  4. Postcigótica




21.

El proceso de fosilización que se da cuando la sustancias originales no se alteran pero se sustituyen por minerales recibe el nombre de:

( )




  1. Litificación

  2. Permineralización

  3. Momificación

  4. Reemplazamiento




22.

Tipo de fósil cuyo análisis permite conocer los hábitos alimenticios de un organismo:

( )




  1. Coprolito

  2. Estromatolito

  3. Vaciado

  4. Impresión




23.

La determinación de la edad absoluta de un fósil se obtiene a través de:

( )




  1. Estudios de estratigrafía

  2. Empleo de fósiles indicadores

  3. Uso de datación radiactiva

  4. Investigación paleantropológica




24.

La edad geológica caracterizan por el predominio de los grandes dinosaurios y la existencia de abundantes coníferas es:

( )




  1. Precámbrica

  2. Cenozoica

  3. Mesozoica

  4. Paleozoica




25.

Dos periodos de la era cenozoica son:

( )




  1. Cámbrico y ordovicíco

  2. Pérmico y carbonífero

  3. Jurásico y cretácico

  4. Terciario y cuaternario




26.

Los monos como orangutanes, chimpancés y gorilas pertenecen al grupo de:

( )




  1. Prosimios

  2. Australopithecus

  3. Monos del viejo mundo

  4. Póngidos




27.

El antecesor del hombre actual, cuyos restos fueron encontrados en Java, y que fue capaz de utilizar el fuego fue:

( )




  1. Homo erectus

  2. Australopithecus robustus

  3. Homo habilis

  4. Australopithecus boisei




28.

Las pinturas rupestres localizadas en Francia y España se le atribuyen al hombre de:

( )




  1. Pekín

  2. Neandertal

  3. Heidelberg

  4. Cro-magnon




29.

Las alteraciones, cambios genéticos o de la estructura cromosómica son conocidos como:

( )




  1. Mutágeno

  2. Mutación

  3. Delección

  4. Translocación




30.

Las mutaciones cromosómicas estructurales se pueden presentar por:

( )




  1. Delección

  2. Dupliación

  3. Inversión y traslocación

  4. a, b y c




31.

Durante la meiosis se puede presentar el proceso de no disyunción cromosómica originando:

( )




  1. Monosomías

  2. Trisomías

  3. Mutación de punto

  4. a y b




32.

El síndrome de Klinefelter se caracteriza por:

( )




  1. Se presentan en mujeres por falta de un cromosoma sexual

  2. Se debe a una trisomía en el par de cromosomas sexuales

  3. Causa retraso mental y anormalidades en el rostro

  4. Es provocado por una mutación a nivel de gen




33.

La mutación por delección consiste en:

( )




  1. Un gen se repite varias veces en un cromosoma

  2. Se separa un segmento cromosómico y se une a otro

  3. Se invierte la secuencia de nucleótidos

  4. Un segmento cromosómico se pierde




34.

Es una característica de la anemia falciforme:

( )




  1. Ausencia del pigmento melanina

  2. Presencia de la hemoglobina alterada

  3. Incapacidad de metabolizar la fenilalanina

  4. Pérdida crónica de la memoria




35.

La prueba de los tipos de sangre se emplea para:

( )
1   2   3   4   5   6

similar:

9. Competencias genéricas iconCompetencias genéricas

9. Competencias genéricas iconCompetencias genéricas

9. Competencias genéricas icon9. Competencias genéricas

9. Competencias genéricas iconCompetencias genéricas /atributos

9. Competencias genéricas iconCompetencias genéricas y atributos: Competencia 4

9. Competencias genéricas iconCompetencias Genéricas del bachillerato general

9. Competencias genéricas iconCompetencias genéricas a las que contribuye el programa

9. Competencias genéricas iconCompetencias genéricas que expresan el perfil del egresado

9. Competencias genéricas icon3. Competencias competencias básicas

9. Competencias genéricas iconAuto de ejecución de obligaciones de entrega de cosas genéricas o...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com